Presuspuesto Base Cero
Enviado por meni8517 • 9 de Octubre de 2013 • 3.577 Palabras (15 Páginas) • 452 Visitas
Definición del Presupuesto Base Cero1
Consiste en revaluar cada uno de los programas y gastos, partiendo siempre de cero; es decir se
elabora como si fuera la primera operación de la empresa, y se evalúa y justifica el monto y
necesidad de cada renglón del mismo. Se olvida del pasado para planear con plena conciencia el
futuro.
Es el proceso de realizar un presupuesto basado únicamente en las expectativas para el año
siguiente, sin referencias a los años anteriores, sin base de datos históricos; también en nuevas
operaciones que sean diferentes a las habituales de la empresa. Cuando las empresas están
gastando más de lo necesario o desmesuradamente, se elabora el presupuesto base cero, para
reorientar los recursos con mayor efectividad.
El proceso base cero proporciona información detallada sobre el dinero que se necesita para lograr
los resultados deseados, enfoca la atención hacia el capital necesario para los programas en lugar
de enfocarse hacia el porcentaje de aumento o reducción del año anterior.
El presupuesto base cero proporciona un medio para poder identificar y evaluar eficazmente las
actividades y los problemas correspondientes para poder tomar decisiones y las medidas para
resolver los problemas y asignar y aprovechar los recursos en forma eficaz.
También se considera una herramienta técnica presupuestal mediante la cual se revalúan cada
año todos los programas y gastos, siempre a partir de cero, como si fuera la primera operación. Es
decir, se olvida el pasado para planear el futuro con plena conciencia de que cada partida es
indispensable y que su importe está soportado y justificado de manera íntegra.
Por su parte Peter A. Pyhrr2 lo define diciendo que el Presupuesto Base Cero, en primer lugar, es
un proceso de carácter administrativo, después, un proceso de planeación, y en tercer lugar un
proceso presupuestario. Sobre la segunda etapa, es un proceso de planeación porque requiere de
fijar metas y objetivos por las que se deben tomar decisiones de acuerdo a la política de
organización de la institución con la finalidad de seleccionar las mejores opciones respecto a la
relación beneficio-costo. La aportación más importante de Pyhrr a este sistema de presupuesto, es
la aplicación del Paquete de Decisión, el cuál es un documento que identifica y describe una
actividad específica, para que la administración pueda analizar y jerarquizar las actividades por
1 Esta nota se elaboró haciendo pequeñas adecuaciones, con información obtenida con el buscador de yahoo, en la dirección
http://www.presupuestousm.tripod.com.ar/presupuestousm/id1.html. Universidad Santa María, Caracas Venezuela; Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales, Escuela de Administración y Contaduría, Cátedra de Presupuesto Empresarial.
2 Esta nota se elaboró haciendo pequeñas adecuaciones, con información obtenida con el buscador de yahoo, en la dirección
http://www.bibliojuridica.org/libros/3/1228/4.pdf revista PRAXIS número 22, artículo Viabilidad de Aplicación del Presupuesto
Base Cero en México, de Alfonso Mejía Fernández.
6 6
El Presupuesto Base Cero
www.cefp.gob.mx
orden de mayor a menor beneficio a las que se aplicarán los recursos disponibles, y así tomar una
decisión de aprobación o no3. El proceso requiere que cada gerente justifique el presupuesto
solicitado completo y en detalle. Cada gerente debe preparar un paquete de decisión de cada
actividad u operación el cual debe incluir un análisis de costos, propósitos, alternativas y
evaluación de resultados.
Conclusiones: El presupuesto base cero es una ayuda para la toma de decisiones, debido a que
permite reconocer las inquietudes de su personal, sus metas y ambiciones futuras. Además,
asigna los recursos en forma más racional y eficiente, y minimiza costos al tomar en cuenta la
mejor alternativa.
Diferencias con el Presupuesto Público
El presupuesto de una nación llamado generalmente presupuesto fiscal o presupuesto público,
toma en consideración los datos históricos de años anteriores. Es una estimación de los ingresos
del Estado durante un periodo (casi siempre de un año) y de los egresos o gastos que efectuará el
sector público. Es un documento que ofrece, junto a las cifras consolidadas de todas las
actividades del sector público, una relación detallada de los ingresos y egresos de cada uno de los
entes dependientes del estado (ministerios, institutos autónomos, corporaciones y otros). Cada
uno de los entes prepara su presupuesto y luego se integra. En ellos se especifica:
La inversión. (Gasto de Inversión), El gasto corriente. (Sueldos, Salarios, Mantenimiento,
Materiales, etcétera); El servicio de deuda. (Amortización del capital y pago de intereses); La
compras de bienes y servicios. El Gasto social.
El Presupuesto Público, es esencialmente una autorización de gastos y una estimación de
ingresos para un periodo determinado que se denomina ejercicio fiscal. El presupuesto público es
fundamentalmente una ley que cada año aprueba la Cámara Baja4, sobre este punto se presentan
algunas divergencias que pretenden definir el presupuesto en tres formas:
1) Como una ley.
2) Como una ley que es a la vez una operación administrativa, según se refiera a los ingresos y a
los gastos.
3) Como un acto administrativo, nunca una ley, trátese de ingresos o gastos de la Nación.
3 Del Río González Cristóbal, El presupuesto: generalidades, tradicional, áreas y niveles de responsabilidad, programas y
actividades, base cero, así como teoría y práctica. México: Ediciones Contables, Administrativas y Fiscales. Internacional Thomson,
2000. 9ª.Edición.
4 En el caso de México, su aprobación es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados de acuerdo con el articulo 74, fracción IV de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
7
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas
Cristóbal del Río González5 menciona que en diciembre de 1969, en la ciudad de Nueva York,
Arthur F. Burns, entonces consejero del Presidente de los Estados Unidos, en su conferencia
ofrecida sobre ”El Control de los Gastos Gubernamentales” en la cena anual de la Tax Foundation,
expuso la necesidad de utilizar el sistema de Presupuesto Base Cero en el sector público, además
de sugerir
...