Prever y proponer estrategias en la planeación y organización
Enviado por DANIELA848 • 27 de Octubre de 2020 • Trabajo • 1.677 Palabras (7 Páginas) • 907 Visitas
[pic 1]
Fase 2- Prever y proponer estrategias en la planeación y organización
Actividad Individual
Nombre del estudiante:
Erika Juliana García Román
CC. 1.113.686.048
Tutor:
Mario Humberto Aguilar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN
Programa de Administración de Empresas
Palmira, 2020
Introducción
Con el siguiente trabajo se desarrollará el proceso administrativo de una empresa en este caso se hablará de tiendas D1 donde se hará una reseña de sus comienzos, su actividad económica, del tamaño y tipo de empresa, además se realizará un análisis de su fortalezas y habilidades de la misma, estableciendo su situación actual y el futuro, tanto la misión y visión.
Con este trabajo deseo obtener los conocimientos de como esta conformada una compañía la cual se busca conocer desde sus inicios hasta la actualidad como ha seguido en pie en el mercado laboral cada vez extendiendo sus puntos a nivel nacional y regional.
Objetivos
Objetivo General:
Investigar los comienzos de la empresa Tienda D1 identificando su Misión y Visión sus fortalezas y debilidades y como se ha mantenido en el mercado laboral.
Objetivos Específicos:
- Conocer su historia de cómo empezó esta compañía.
- Realizar un análisis de la organización.
- Reconocer el impacto mercantil que ha sido las Tienda D1.
Desarrollo de la actividad individual
1. Análisis de la organización:
Elabórese un breve historial de la empresa: Determine para la empresa seleccionada, marque con una X según actividad económica, tamaño y tipo de sociedad:
ACTIVIDAD ECONOMICA
•MINERAS ___
•AGROPECUARIAS _
•INDUSTRIALES ___
•COMERCIALES _X_
•SERVICIOS ___
TAMAÑ0
•MICRO ____
•PEQUEÑA ____
•MEDIANA ____
•GRANDE __X__
TIPO DE EMPRESA
•S.A.S. __X_
•LTDA ___
•UNIPERSONAL ___
•OTRA __
Realice un análisis preliminar de las fortalezas y debilidades internas:
Tabla 1 Fortalezas de la Organización XXX Variables | Fortalezas | Valor (Calificar de 1 a 5) |
Producción | Productos de calidad a muy bajos costos | 5 |
Mercadeo | Accesibilidad en cualquier punto de la ciudad. | 5 |
Talento humano | Personal idóneo | 5 |
Finanzas | Venta de productos de alta rotación | 5 |
Total | 20 |
Análisis de las fortalezas (describa el resultado en cuanto a las ventajas y desventajas).
De acuerdo a la tabla anterior observamos que las tiendas D1 es de gran aceptación en la comunidad debido a los productos que son de precios bajos y su gran ventaja es que de fácil acceso debido a lo cercano de nuestras casas.
Tabla 2 Debilidades de la Organización Tiendas D1
Tabla 2 Debilidades de la Organización XXX Variables | Debilidades | Valor (Calificar de 1 a 5) |
Producción | Algunas marcas poco conocidas. | 4 |
Mercadeo | Tienen muy pocas ofertas de productos. | 4 |
Talento humano | Horarios laborables externos | 3 |
Finanzas | Pocas ventas al por mayor | 3 |
Total | 14 |
Análisis de las debilidades (describa el resultado en cuanto a las ventajas y desventajas).
De acuerdo a la tabla anterior se analiza que tiendas D1 solamente se dedica a la venta de productos comerciales y descuida gran parte a lo clientes que consumen productos especiales.
Realice las oportunidades y amenazas que enfrenta la empresa en su ambiente:
Tabla 3 Oportunidades de la Organización XXX Variables | Oportunidades | Valor (Calificar de 1 a 5) |
Clientes | Gran flujo de clientes diarios | 5 |
Proveedores | Manejan proveedores pocos conocidos en el mercado por sus productos a bajo costo. | 5 |
Social - Cultural | Está dirigido a toda persona sin discriminación de clase social. | 5 |
Político - legal | Tienen toda la documentación legal para mantener su establecimiento y sus colaboradores. | 5 |
Económico | Tienen la posibilidad de invertir en cual punto con sus referencias. | 5 |
Total | 25 |
...