Principios de la Prevención de Riesgos
Enviado por BigBossHaru Ono • 18 de Diciembre de 2020 • Ensayo • 924 Palabras (4 Páginas) • 91 Visitas
Principios de la Prevención de Riesgos
Pedro Andrés Bahamondes Vásquez
Fundamentos de la Prevención de Riesgos
Instituto IACC
30-11-2020
Desarrollo
1.- Según lo planteado en la Ley 16744, el profesor sufrió un accidente laboral, porque es algo que paso durante su trabajo o con ocasión del trabajo. Siempre y cuando además este mismo hecho lo haya dejado incapacitado para trabajar o como se muestra en el ejercicio haya sufrido una lesión.
2.- Sí es necesario, porque el laboratorio en el que trabajaban el profesor y sus alumnos no contaba con extintores, ni duchas para ojos (teniendo en cuenta que manejaban materiales y objetos inflamables o de combustión), ni las señaléticas correspondientes para manejar un siniestro como tal. Pero creo que sería mucho más indispensable para educar a docentes y alumnos, tanto como a su alta cantidad de trabajadores para evitar estos hechos.
3.- Ambas acciones que voy a mencionar tienen que ver con los empleadores, puesto que son ellos quienes deben proporcionar a sus trabajadores y en este caso, presentado también a sus alumnos un ambiente seguro y saludable.
Primero debiesen de tener en cuenta los tipos de materiales que se manejan en estos salones de clases, si hubiesen obtenido información de comités o del prevencionista de riesgos. Aprenderían sobre los riesgos a su salud al manejar productos Explosivos, de combustión e inflamables.
Y en segundo lugar estuvo presente la falta hacia el docente de proporcionarle educación y los instrumentos de seguridad, aprender a manipular extintores si estos hubiesen estado instalados., por ejemplo, y éste además educar a los alumnos a hacer uso de la señalización y conocimiento de un plan de emergencia en caso de presentarse un incidente.
4.-
GENTE QUE ES PARTE DEL ACCIDENTE: Profesor y Alumnos.
EQUIPOS PRESENTES EN EL ACCIDENTE: Mecheros, Gasolina.
MATERIALES PRESENTES EN EL ACCIDENTE: Sustancias peligrosas.
AMBIENTE PRESENTE EN EL ACCIDENTE: El laboratorio que no contaba con las medidas de seguridad necesarias para llevar a cabo la actividad.
5.- En cuanto a las condiciones expuestas en el párrafo en relación con el “¿Por qué?” de Frank Bird, es la falta de control. Primero porque el alumno hizo caso omiso de las indicaciones de su profesor y lo expuso a un accidente a él mismo, compañeros y profesor presentes. La causa básica e inmediata es el no darle aviso al profesor y esconder su mala praxis con la mochila causándole quemaduras. Y las perdidas son para todo el entorno, la Universidad, por no contar con las medidas correspondientes para llevar a cabo una clase con productos peligrosos Son ellos como organización quienes deben llevar a cabo planes de acción para evitar la ocurrencia de accidentes.
6.- Cuando el alumno prende el mechero sin autorización se presenta como una causa inmediata, puesto que, propicio una circunstancia antes del accidente. Como consecuencia tenemos que provocó
...