Procesos de Manufactura
Enviado por IRENERRN • 5 de Junio de 2022 • Documentos de Investigación • 1.087 Palabras (5 Páginas) • 141 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
Unidad 1. Procesos de Manufactura
Actividad 1. Uso de Materiales en la Manufactura
Introducción
La manufactura, es un proceso de transformación de materias primas que se ensamblan de tal manera que llegan a la forma actual. Según Kasanas la manufactura es el proceso de coordinación de personal, herramientas y máquinas para convertir materias primas en productos útiles, entendiéndose como producto a algo producido. Otro concepto que está directamente relacionado con la manufactura es la producción.
La manufactura es una actividad importante desde el punto de vista tecnológico, económico e histórico. Se puede definir la tecnología como una aplicación de la ciencia que proporciona a la sociedad y a sus miembros aquellos bienes que son necesarios o deseados.
Recordemos que en los inicios de la humanidad nuestros antepasados tuvieron sus inicios en la manufactura a través de la transformación de la madera y la piedra, convirtiéndolos en lanzas que les permitía conseguir alimentos, en esto radica el origen del término. En la actualidad, casi toda la manufactura se lleva a cabo por medio de maquinaria automatizada y controlada por computadora, cuya supervisión se hace manualmente.
Los objetos que nos rodean están fabricados para satisfacer las necesidades del ser humano y mejorar su calidad de vida: ropa, electrodomésticos, transportes, casas, teléfonos, ordenadores, … Estos objetos se fabrican con una gran variedad de materiales cuya elección es fundamental si queremos que nuestro producto final cumpla su cometido.
Los materiales constituyen cualquier producto de uso cotidiano y desde el origen de los tiempos han sido utilizados por el hombre para mejorar su nivel de vida.
Aprendizaje
• Reconocer los diferentes tipos de procesos de manufactura.
• Evaluar los factores técnicos requeridos para hacer eficientes los procesos de formado de metales, plásticos y cerámicos.
Indicaciones de la actividad
1. Retoma el contenido del primer tema de la unidad.
2. Elabora un cuadro comparativo sobre los materiales que vimos. Toma en cuenta los siguientes aspectos:
• Integra una portada
• Desarrolla un cuadro con cuatro columnas, cada una pertenecerá a un tipo de material. Identifica por cada tipo de material 3 usos comerciales que tienen esos materiales y anótalos dentro de las columnas.
CUADRO COMPARATIVO DE MATERIALES INDUSTRIALES | |||
TIPO DE MATERIAL | USO COMERCIAL | APLICACIÓN | PROPIEDADES |
METALES | Cobre | Alambres para conducción eléctrica | alta conductividad eléctrica |
Hierro fundido | Bloques para motores de coches | Moldeable, Maquinable | |
Aleaciones de acero | Llaves | Dureza, rigidez | |
CERAMICAS | Cerámica roja | Ladrillos, bloques, tejas | buen Aislamiento Térmico, resistencia |
Cerámica blanca | Vajillas, sanitarios | resistencia, no absorben gérmenes | |
Revestimientos | Pisos, Azulejos | son antiestáticos | |
POLÍMEROS | Polietileno | Empaques para alimentos | Flexibles, impermeables |
Epóxicos | Encapsulados para circuitos integrados | Eléctricamente aislantes y resistente a la humedad | |
Fenólicos | Adhesivos | Fuertes, resistentes a la humedad | |
COMPUESTOS | Grafito en matriz epóxica | Componentes para aeronaves | relación elevada de resistencia-peso |
Carburo de tungsteno-cobalto | Herramientas de corte de carburo para maquinado | Alta dureza, y resistencia al impacto | |
Acero recubrimiento de titanio | Recipientes para reactores | bajo costo y alta resistencia del acero, con la resistencia a la corrosión del titanio |
...