Producción
Enviado por luissccarlos • 26 de Noviembre de 2013 • 6.651 Palabras (27 Páginas) • 189 Visitas
Aspectos generales
En este tema nos enfocaremos al estudio del comportamiento del productor para conocer en mayor detalle sus intenciones en cuanto a los precios y las cantidades del bien que produce.
Debemos recordar que los determinantes más influyentes sobre la oferta son:
• Los objetivos de la empresa
• El precio de los factores de producción
• El estudio de la tecnología
• El precio de los bienes
La empresa constituye la unidad protectora de bienes en el sistema económico de mercado, por lo tanto es una compradora y organizadora de los factores y podemos definirla en general como: empresa unidad que organiza, planifica, coordina y supervisa la producción
El análisis económico, esencialmente se trabaja con dos periodos de tiempo: el corto y el largo plazo.
Corto plazo: es un periodo de producción en el cual la empresa mantiene uno o varios factores fijos con otro u otros variables.
Largo plazo: es un periodo suficiente largo para que todos os factores de producción se consideren variables. Es el periodo de planeación en el que la empresa puede realizar todos los cambios que considere convenientes para alcanzar sus objetivos.
La función de la producción
El concepto de producción comprende, por una parte la obtención de bienes tangibles y por otro bienes intangibles servicios.
Dentro del concepto de producción podemos situar procesos como los siguientes:
a) Almacenamiento de un bien
b) La elaboración de un bien en una fabrica
c) El corte de pelo en una barbería
d) El transporte de un objeto o bien , de una ciudad a otra.
Función de producción
Relación técnica entre los factores productivos y productos. En otras palabras, podemos imaginar la producción como una caja en la que por un lado introducimos factores productivos y por el otro lado salen los productos.
Factores productivos} producción} producto
Los procesos productivos y eficiencia
La combinación de los factores necesarios para la producción de una unidad de producto.
Lo anterior nos lleva a definir: método de producción. Es decir, una unidad de producto determinado es posible obtenerla por distintos procesos.
Para entender un poco más los procesos productivos, partiremos de un ejemplo hipotético para el cual establecemos las siguientes condiciones:
• Se produce u bien x únicamente
• Se usan dos factores: trabajo y capital, expresados en horas hombre y en horas máquina respectivamente.
• Todos los procesos se emplean el mismo tipo de materia prima
Un proceso de producción es técnicamente más eficiente que otro cuando utiliza una menor cantidad de por lo menos uno de los factores y no más de los otros para producir una cantidad determinada del mismo producto.
El conjunto de procesos productivos de los cuales dispone una empresa, constiutye el estado de su tecnología, la misma es acumulativa en el tiempo. Sabemos que una empresa o la sociedad constantemente dedica parte de los recurso a la investigación con el propósito de descubrir nuevos procedimientos que le permiten aumentar o mejorar la producción. Con la inclusión de estos descubrimientos podemos decir que la empresa o la sociedad como un todo ha tenido un avance tecnológico. Ahora bien, los viejos procedimientos aunque aparentemente hayan sido abandonados por ineficientes en relación con los nuevos procesos siguen constituyendo procesos conocidos por las empresas, industrias sociedades y por lo tanto susceptibles.
Las isocuantas de la producción
Existe un conjunto de puntos que representan combinaciones de los factores capital y trabajo para obtener una cantidad de producto terminado.
Isocuanta es una curva que muestra todas las combinaciones de factores eficientes para generar un nivel dado de producción.
Una empresa no se enfrenta a una isocuanta sino más bien a un conjunto de isocuantas. A este conjunto de isocuantas se les conoce como mapa de isocuantas. Una isocuanta puede adoptar distintas formas dependiendo del grado de sustitución que existe entre factores.
Tasa marginal de sustitución entre factores
La producción de una cantidad determinada de un bien, hemos encontrado soluciones distintas de los factores, los cuales en su conjunto constituyen una isocuanta. Analizará la posibilidad de sustitución que existen entre los factores utilizados para producir una determinada cantidad de producto.
La relación de sustitución entre los factores para mantener la misma cantidad de producción, se conoce como la tasa marginal de sustitución, la cual se calcula dividiendo el cambio en el capital por el cambio en el trabajo.
TmgST= -∆C / ∆T
El capital (∆C) nos indica la cantidad de horas de capital que se disminuye y en el trabajo (∆T) expresa la cantidad de horas de trabajo que se aumenta o sustituye en al capital para mantener el mismo nivel de producción.
Características básicas de las isocuantas:
• Normalmente son descendentes, de izquierda a derecha
• Son conexas con respecto al punto de origen
• No se cortan
La pendiente de la isocuanta es negativa, lo que implica que cada disminución de uno de los factores implica necesariamente el aumento del otro para mantenerse en el mismo nivel de producción.
Existen límites en la sustitución entre los factores los que mientras más se utiliza de trabajo y menos de de capital, más difícil será sustituir el capital por el trabajo.
Una tercera característica es la imposibilidad de que dos isocuantas se corten.
Precios y factores de combinación optima de los recursos
El cálculo del costo en cada uno de los procesos lo realizamos sumando los resultados de la multiplicación de cada cantidad de los factores utilizados por su respectivo precio
Costo = Pc * C + PT * T
La eficiencia económica de dos procesos que generan la misma cantidad de productos se da en relación a los costos. El proceso de menor costo será económicamente más eficiente.
Los procesos que son eficientes no son necesariamente económicamente eficientes. Conocido el precio de los factores podemos llegar a un nuevo concepto, si introducimos un desembolso dado, esta nueva categoría se llama:
Isocosto: conjunto de todas las alternativas posibles de las diferentes cantidades de factores que la empresa puede comprar como máximo a un determinado costo, dados los precios de los factores.
Costo = Pc * C + PT *T
La función de la producción en el corto plazo
Determinación de la función de producción a partir del mapa de isocuantas
Una función de producción expresa
...