Productividad Personal
Enviado por Peter Child • 10 de Enero de 2022 • Síntesis • 486 Palabras (2 Páginas) • 488 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
Nombre de la materia
Pensamiento Profesional
Nombre de la Licenciatura
Ingeniero en Sistemas Computacionales
Nombre del alumno
Arturo Francisco Aguilar Ayala
Matrícula
010235690
Nombre de la Tarea
Productividad Personal
Unidad #
Semana 1
Nombre del Docente
Jonathán Humberto Reyes Leos
Fecha
9 Enero 2022
PRODUCTIVIDAD PERSONAL
Definición de Productividad Personal
La productividad personal puede ser entendida como la capacidad de desarrollar tus actividades o alcanzar tus metas de una manera satisfactoria mediante el uso óptimo de los recursos que tengas a tu disposición.
Otra forma de describir la productividad personal nos sugiere que ésta consiste en hacer el mayor número de cosas en el menor tiempo posible. Esta última acepción, entiende al “tiempo” como aquella variable a partir de la cual podremos obtener un parámetro que nos permita medir o evaluar cuán productivos hemos sido.
También podemos definirla como la ventaja que desarrollas tú mismo cuando te preparas mejor para lograr lo que verdaderamente quieres.
Factores que inciden favorablemente en la productividad personal.
Existen ciertos factores, tanto internos como externos al individuo, que facilitan una mejora en la productividad personal. Hábitos como el orden, la puntualidad, o bien, actitudes y valores como el compromiso y la responsabilidad, favorecen un incremento en la productividad. Asimismo, variables contextuales o externas como equipos y herramientas de trabajo en buen estado o, en general, un espacio de trabajo agradable, pueden inducir una mayor productividad personal.
Desde el punto de vista del desarrollo profesional, los beneficios de mejorar la productividad personal son evidentes. A nivel personal, el logro de nuestras metas y anhelos, implica la realización de determinadas tareas concretas, por ende, cuanto más eficientes seamos al aprovechar el tiempo que tenemos para realizarlas mayor probabilidad de éxito tendremos.
En el contexto laboral, las ventajas de coadyuvar a una mejora en la productividad, representan un beneficio mutuo tanto para la empresa como para sus colaboradores. Por ejemplo, los empleados satisfechos y comprometidos tienen menores tasas de rotación, ausentismo y actuaciones negativas. Asimismo, muestran un mayor desempeño en su trabajo y por tanto son más productivos.
Factores que afectan negativamente en la productividad personal.
En contraparte, tendremos factores que propician una disminución o impacto negativo en la productividad. Entre aquellos que son de índole interna al individuo podemos destacar a la desidia y la falta de organización. En lo que respecta a factores externos que impactan negativamente en la productividad personal, cabe señalar aquellos relacionados con ambientes laborales o familiares donde se percibe tensión u hostigamiento, herramientas de trabajo en mal estado o desactualizadas, etc.
...