Producto Nacional Bruto
Enviado por arammave • 21 de Noviembre de 2012 • 899 Palabras (4 Páginas) • 1.051 Visitas
INTRODUCCION
El presente trabajo hace un resumen escrito por Milton Spencer en 1976, sobre el producto nacional bruto y como este es un indicador de bienes y servicios más no del desarrollo de un país o región. Esperamos con este trabajo dar mayor claridad sobre este concepto y profundizar sobre como se podría encontrar por construir una medición más real del crecimiento y desarrollo de un país
PALABRAS CLAVES
PNB Producto Nacional Bruto: se define como el valor de todos los bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el mercado durante un periodo de tiempo dado.
OUTPUT Salidas de una industria
DELFACION: Fenómeno contrario a la inflación
DISPRODUCTO: costo social que resulta de aumentar la producción.
PRODUCCION: Actividad económica para aportar valor agregado por creación de bienes y servicios.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO
Para Milton Spencer, el Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor total a precio de mercado de los bienes y servicios producidos para el consumo final o la producción total de un país o región pero no es una medida de bienestar de la sociedad.
Para Spencer existen dos elementos que pueden afectar la medición del PNB en un periodo de tiempo: la variación de los precios y la doble contabilización; por ejemplo, para poder saber si de un año a otro se ha incrementado o no la producción total del país es necesario comparar los PNB de ambos años pero para esto se debe tener en cuenta diferentes factores alteran dicho cálculo, como:
Variación de precios: ya que los productos cambian de precios de un año a otro debido a la inflación, es necesario realizar un proceso por el cual se toma uno de los años como base y a partir de este se transforman los precios en pesos constantes de otro año, a este proceso se le llama proceso de deflación, se toman los precios unitarios del año base y se dividen los precios unitarios de los otros años, así obtenemos un valor índice o porcentual el cual dividimos por el valor del OUTPUT (Salidas de producción) y con esto obtenemos un valor del output en pesos constantes.
Doble contabilización: En los pasos de producción de un producto se le agrega valor debido a la transformación del mismo así que solo se debe tener en cuenta la ganancia del valor agregado final o la sumatoria de los valores añadidos en cada etapa de la producción, por ejemplo cuando se tala un árbol la persona que lo hace cobra $100 por dicho árbol, quien lo compra lo transforma en tablas y cobra $500 por ellas, otra persona las transforma en una mesa y cobra $1000, de este modo se obtuvo una producción de $1000 pesos si solo vemos el valor final o de $100+$400+$500= $1000; como vemos es mas sencillo tomando el valor final que las ganancias intermedias.
Inclusión de transacciones
...