Programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales
Enviado por Juan Camilo Paternina • 12 de Marzo de 2020 • Resumen • 6.546 Palabras (27 Páginas) • 107 Visitas
Trabajo De Contabilidad I[pic 1][pic 2]
Juan Camilo Paternina Martínez
Cristian David Naranjo
Alba Inés Barrios Villalobos
Yennifer López Gómez
Neder Ramos
Jesús David Anaya
Cdra. Aura Castillo
[pic 3]
Universidad de Córdoba
Facultad de Ciencias Administrativas Jurídicas y Económicas
Programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales
Montería - Córdoba
2020
Introducción [pic 4][pic 5]
La Contabilidad, es entendida como una ciencia social de naturaleza económica cuyo objeto es determinar las realidades económicas en términos cuantitativos de todos los niveles organizativos, mediante el uso de métodos específicos que se contrastan a fin de elaborar una información que cubra las necesidades financieras de una determinada organización.
A continuación se describirán, los principales conocimientos contables, necesarios para la preparación académica de estudiantes de administración en finanzas y negocios internacionales; posibilitando así la apropiación del conocimiento y buen desempeño académico.
Por su parte, las empresas, hoy en día, constituyen un pilar fundamental en el desarrollo económico de la sociedad. Los entornos dinámicos, tanto económicos, sociales, políticos y tecnológicos en los que vivimos actualmente, hacen posible que toda empresa lleve a cabo funciones de planeación, organización, ejecución y control; para así cumplir exitosamente con los objetivos que la Empresa tiene trazados.
Por lo tanto, la contabilidad constituye el eje central para llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico empresarial y social.
Tabla de Contenido [pic 6][pic 7]
Capítulo 1 4
1. Objetivos 4
1.1 Objetivo general 4
1.2 Objetivos específicos 4
Capítulo 2 5
2. Concepto de empresa desde distintos puntos de vista 5
2.1 Podemos clasificar la empresa por: 5
2.1.1 Clasificación de las empresas según su Actividad 6
2.2.2 Clasificación de las empresas según el tamaño 6
2.2.3 Clasificación de las empresas según el Origen del Capital 7
2.2.4 Clasificación de las empresas Según Conformación del Capital 7
2.2.5 Clasificación Según Impuestos Personas Naturales Declarantes 7
2.2.6 Clasificación Según Número de Propietarios 8
2.2.7 Clasificación Según Su Función Social 8
3. Sociedades Comerciales en Colombia. 9
3.1 Sociedad Colectiva 10
3.2 Sociedad de Responsabilidad Limitada. (LTDA) 11
3.3 Sociedad en Comandita Simple 13
3.4 Sociedad en Comandita por Acciones 14
3.5 Sociedad Anónima 15
3.6 Sociedad por Acciones Simplificada 16
4. Comerciante 18
4.1 Obligaciones de los comerciantes: 18
5. Conceptos de Contabilidad, Que es Y para Qué Sirve. 19
6. Ley 1314 de 2009 20
7. Marco Conceptual 23
Conclusiones 27
Referencias 28
Capítulo 1
Objetivos
1.1 Objetivo general
Generar conocimientos para la preparación académica de estudiantes de administración en finanzas y negocios internacionales, mediante el análisis, comprensión y posterior socialización de temáticas claves entorno al estudio de la contabilidad en Colombia, con el fin de apropiar a los estudiantes ante el manejo de la temática posibilitando así el buen desempeño académico.
1.2 Objetivos específicos
- Conceptualizar los términos empresa, sociedades, comerciantes y contabilidad
- Describir las principales clasificaciones de las empresas.
- Conocer como las normas internacionales de la contabilidad son aplicadas en Colombia.
- Enunciar los principales conceptos entorno a la contabilidad
- Generar conceptos propios con base a concepciones de autores.
Capítulo 2
Concepto de empresa desde distintos puntos de vista
Para Idalberto Chiavenato, autor del libro "Iniciación a la Organización y Técnica Comercial:
La empresa "es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos". Explicando este concepto, el autor menciona que la empresa "es una organización social por ser una asociación de personas para la explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atención de una necesidad social"
...