Programación de operaciones, planeación y programación de proyectos
Enviado por wagr1209 • 13 de Febrero de 2022 • Trabajo • 1.737 Palabras (7 Páginas) • 137 Visitas
Actividad 4
Programación de operaciones, planeación y programación de proyectos
Envueltos de la abuela
Presenta
Jacqueline Barajas Saavedra ID 648002
Astrid Johana Campillo Barrera ID 650868
Ángela Patricia Vera Bohórquez ID 652240
María del Pilar Valenzuela Vera ID 647745
Administración de empresas, Facultad Ciencias Administrativas y contables
Corporación Universitaria
Minuto de Dios
NRC 27428: Gerencia de Producción
Javier Mauricio Rodríguez Meneses
Octubre, 2021
Contenido
Introducción…………………………………………….............................................3
Programación de operaciones………………………………………………….
Planeación y programación de proyectos………………………………………..….
Conclusiones……………………………………………………………………….7
Referencias…………………………………………………………………………8
Introducción
La programación de operaciones, planeación y programación de proyectos, forman parte fundamental de una organización, ya que por medio de ellas se manejan los recursos y la eficiencia, al momento de realizar cualquier labor ya sea mano de obra, equipo y/o espacios, en los cuales se van a realizar las actividades o tareas a corto o largo plazo.
La Programación De Operaciones
Son aquellas actividades que no tienen como objetivo producir nada nuevo, sino mantener y hacer sostenible un sistema. En cualquier organización las actividades administrativas son operativas, pues hay que realizarlas todos los días.
Es una programación de operaciones que requiere de un esfuerzo constante por parte de sus trabajadores. Esto es fundamental para que las empresas lleguen al éxito. En el mundo del comercio, saber manejar y dirigir correctamente todas las partes que componen una organización como mano de obra, administrativa, recursos, distribución etc. Se realiza con un solo fin y es el de cumplir con el objetivo de satisfacer al cliente.
La eficiencia se logra a través del cumplimiento de las tareas, utilizando las herramientas que poseemos para el desarrollo de cualquier dificultad que se presente a lo largo de la actividad económica de las organizaciones.
Los tipos de programación operativa como en línea, los lotes y los proyectos, hacen parte fundamental del buen manejo de las empresas.
En la empresa “ENVUELTOS DE LA ABUELA” Se efectúan permanentemente actividades, tareas y procesos que nos llevan a un mismo producto, de manera reiterada y que se deben llevar a cabo continuamente, para el correcto funcionamiento, cumplimiento y terminación de cada proceso para su respectiva comercialización.
Los esfuerzos y el desempeño de cada labor son permanentes y continuos para generar un resultado óptimo. Esto genera un tiempo de entrega específico en el que debe llevarse a cabo un conjunto de tareas para la terminación del producto.
La minimización de esta medida del tiempo de espera y de entrega, son complementarias y disminuirán dependiendo de la secuencia y programación de trabajos que se manejen para la producción, en el momento de su elaboración.
- La programación en la fabricación de los productos requiere un tiempo determinado.
- Tiempo en el procedimiento de la creación de cada producto.
- Tiempo de entrega por parte de los trabajadores.
- Tiempo de utilización de las máquinas.
- Tiempo en la creación del tamaño, variedad, presentación y empaque.
- Variación en el tiempo de la compra de suministros.
- El Cuello de botella es todo elemento que disminuye o afecta el proceso de producción en una empresa incrementando los tiempos de espera y reduciendo la productividad lo cual genera aumento en el costo de producción.
PROCESO A CORTO PLAZO
- Primero que todo se realiza el pedido de los suministros para la elaboración de los envueltos.
- Se realiza la cancelación de la factura en su totalidad. (No realizan facturas a crédito)
- A los 2 días de haber realizado el pedido llega a la empresa, se realiza su respectiva revisión y refrigeración.
- Al día siguiente muy temprano se alistan todos los ingredientes para empezar con el proceso del producto.
- El molde y empaque son las hojas de bijao ya que se quiere ayudar a no contaminar el medio ambiente y además conservar el excelente sabor que deja dicha hoja, entonces se deben seleccionar con anterioridad y proceder a su lavado y secado.
- El proceso se diseña con el equipo de trabajo de esa área, muy cuidadosamente asegurándonos de que el envuelto quede bien elaborado con sus respectivos sabores originales.
- Al estar listos nos aseguramos de que el producto haya quedado en perfectas condiciones físicas y que los sabores sean los adecuados.
- Luego se separan por sabores, cantidades y se envían a cada uno de nuestros clientes.
- Los que se dejan en la tienda se refrigeran para su mayor durabilidad y quedan a la espera del cliente final.
- Todos los procedimientos se realizan en un lapso de tiempo de 4 horas.
Actividades que se realizan diariamente | Hora de inicio | Tiempo de procedimiento | Hora de terminación | Hora de entrega |
Recibir y dividir los ingredientes como: queso, bocadillo, frutos rojos etc. | 8 am | 40 min | 12 m | 2 pm a 4 pm |
Preparación de molde (hojas de bijao) | 8 am | 20 min | 12 m | 2 pm a 4 pm |
Molida de maíz | 8 am | 30 min | 12 m | 2 pm a 4 pm |
Preparación de la masa de chócolo | 8 am | 30 min | 12 m | 2 pm a 4 pm |
Mescla de ingredientes | 8 am | 40 min | 12 m | 2 pm a 4 pm |
Elaboración del envuelto en el molde | 8 am | 20 min | 12 m | 2 pm a 4 pm |
Tiempo de cocción final | 8 am | 40 min | 12 m | 2 pm a 4 pm |
Distribución del producto | 8 am | 20 min | 12 m | 2 pm a 4 pm |
...