- PRONÓSTICOS Y PREDICCIONES
TÉCNICAS DE PRONÓSTICO
El pronóstico de niveles de demanda es vital: Proporciona la entrada para la planeación y control de las áreas funcionales.
DEMANDA ESPACIAL VS DEMANDA TEMPORAL
DEMANDA IRREGULAR | DEMANDA REGULAR |
- Demanda intermitente
- Bajo volumen
- Alto grado de incertidumbre en cuanto al momento y cantidad de demanda
- Productos que se están introduciendo o retirando de la línea de productos
- Estos productos representan el 50% de los artículos que las empresas manejan
| - Patrones de demanda Regular:
- Patrón Aleatorio
- Patrones de Tendencia
- Patrones estacionales o cíclicos.
|
DEMANDA INDEPENDIENTE | DEMANDA DERIVADA |
- Demanda generada por muchos clientes que adquieren de forma individual sólo una porción del volumen total de ventas
- Funcionan los métodos estadísticos en condiciones de independencia o aleatoriedad de la demanda
- Cuando las causales para la variación de la demanda se desconocen y son resultado de muchos factores se presenta la aleatoriedad
| - Es derivada a partir de sus requerimientos específicos en un programa de producción
- Es demanda dependiente
- Los patrones son altamente sesgados y no aleatorios.
- El entendimiento de estos sesgos reemplazan la necesidad de pronosticar
- La demanda se conoce con certeza.
- Pronósticos perfectos
|
METODOS DE PRONÓSTICO
CUALITATIVOS | PROYECCIONES HISTORICAS (SERIES DE TIEMPO) | CAUSALES |
- Utilizan el juicio
- La intuición
- Encuestas
- Técnicas comparativas
- No cuantitativas
- Subjetiva
- No se pueden estandarizar ni validar los resultados
- Adecuados en productos nuevos
- Pronósticos a mediano y largo plazo
| - Se dispone de una cantidad razonable de información
- Las variaciones de tendencia y estacionales en las series de tiempo son estables y bien definidas
- Forma efectiva de pronóstico para el corto plazo
- Premisa: el patrón del tiempo futuro será una réplica del pasado al menos en gran parte
- La máxima precisión se logra para periodos menos de 06 meses.
- Estos modelos rastrean los cambios al ser actualizados a medida que se dispone de nueva información
- Característica que les permite adaptarse a los cambios en los patrones de tendencia y estacionales
- Supuesto: la demanda pasada sigue cierto patrón
- Si el patrón puede ser analizado podrá utilizarse para hacer proyecciones.
- La única variable independiente es el tiempo.
- Necesita información interna (Pronóstico intrínseco)
- Trata de capturar de manera matemática los patrones subyacentes de la demanda pasada.
| - Premisa: El nivel de la variable pronosticada se deriva del nivel de otras variables relacionadas
- A medida que puedan describirse adecuadamente relaciones de causa – efecto se puede pronosticar de manera precisa a mediano y largo plazo
|
PATRONES SUBYACENTES DE LA DEMANDA PASADA
- PATRÓN ALEATORIO.- La demanda siempre poseen un elemento aleatorio. El cliente que demanda no lo hace de forma completamente uniforme y predecible.
[pic 1]
- PATRONES DE TENDENCIA.-
TENDENCIA
| CRECIENTE | LINEAL |
NO LINEAL |
DECRECIENTE | LINEAL |
NO LINEAL |
[pic 2]
- PATRONES CICLICO O ESTACIONAL.- En cierto ciclo la demanda puede ser creciente o decreciente
[pic 3][pic 4]
SERIES DE TIEMPO
PROYECCIONES HISTORICAS
PRIMER CONJUNTO DE MÉTODOS DE PRONÓSTICO
Intentan suavizar los patrones de demanda aleatorios, suponiendo que no existen patrones de tendencia o estacionales |
Los métodos de suavización intentan atenuar el patrón de demanda irregular
- Si la suavización es mínima: Permite que permanezca toda la aleatoriedad.
- Si la suavización es fuerte: Los posibles cambios reales en la demanda no serán capturados en el pronóstico.
PROMEDIOS MOVILES SIMPLE
Promedio matemático de los últimos periodos recientes de la demanda real.
[pic 5]
F = es el pronóstico.
t = Periodo del tiempo actual.
A = Es la demanda real en el periodo t.
n = Es el N° de periodos.
Ejemplo:
Periodo 4: (24 +26 + 22)/3 = 24
Periodo 5: (26 + 22 + 25)/3 = 24.3