Protocolo Referente
Enviado por msegura • 30 de Agosto de 2012 • 258 Palabras (2 Páginas) • 367 Visitas
PROTOCOLO
Denominación de la Propuesta:
Ciudad:
Entidad cofinanciadora:
Programa académico:
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
TIPO DE INVESTIGADOR NOMBRE CORREO ELECTRÓNICO
Investigador 1. Líder del Equipo de Trabajo
Investigador 2
Investigador 3
Investigador 4
Investigador 5
TÍTULO DEL PROYECTO
Palabras clave:
Factores de evaluación
Para la elaboración del protocolo inicial en el marco de lógico de la investigación, se debe tener en cuenta los siguientes criterios, los cuales se usan como parámetros de evaluación por parte de los asesores:
Factor Concepto
Argumentación Relación que existe entre la pregunta, el problema y la hipótesis.
Coherencia Relación entre el problema y el objetivo de investigación.
Congruencia Relación entre el objeto de estudio, la temática, el título y la pregunta.
Consistencia Relación entre el problema, la pregunta, la hipótesis, el objeto y la documentación bibliográfica.
Estructura del Documento
La elaboración del documento se debe regir dentro de los siguientes parámetros:
1. Extensión del texto: No superior a 15 páginas.
2. Tipo y tamaño de Letra: Arial 11.
3. Interlineado: Espacio sencillo
4. Tipo de papel: Carta.
5. Normas para la elaboración del documento: NORMAS APA.
6. Márgenes según gráfico
7. Plazo de entrega:
8. Entregables: 1 copia del documento en formato Word 97 – 2003.
1 copia del documento en formato PDF.
9. Anexos: Los documentos que contengan gráficas o imágenes deben enviarlas en archivo separado, en el orden en el que se presentan en el protocolo y en formato jpg, citando las fuentes correspondientes.
Contenido del Protocolo Inicial
En el protocolo se deben desarrollar los siguientes ítems:
1. Tema
2. Problema
3. Pregunta de investigación
4. Objeto de estudio
5. Área de énfasis
6. Pregunta
7. Objetivo general
8. Objetivos específicos
9. Hipótesis
10. Argumentación de la hipótesis
11. Tipo de investigación
12. Línea de investigación (Logística / SCM)
13. Métodos de investigación
14. Fases / Etapas de la investigación
15. Técnica de investigación e identificación de instrumentos
16. Resultados esperados
...