ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: Modistería Be Fashion


Enviado por   •  28 de Abril de 2019  •  Apuntes  •  3.189 Palabras (13 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD

Escuela de Administración de Empresas

Departamento de Mercadeo

Dr. Máximo Estrada

Proyecto:

 Modistería Be Fashion

Autores:

Barrera Celinda     8-940-1764

Jiménez Kathia       8-866-2217

Castillo Paulina      8-928-1940

Díaz María               8-898-1404

Espinoza Álvaro     8-936-2152

Rodríguez Elizabeth   8-903-179000

Grupo:

        AD32M                

        24 de abril de 2019

Materia: Investigación de Mercados ll

  1. NOMBRE DEL PROYECTO:

 MODISTERÍA BE FASHION

Ubicación: El Dorado, al lado del Sol de la India

  1. ANTECEDENTES:

Las mujeres han reinado sobre el hilo y la aguja.  En la puesta en escena de sus vidas la perfección cobra un valor indeleble, un sabor dulce que hace de la prenda una perfecta obra de arte, aunque para algunas de ellas, los patrones de estilo han cambiado con el paso de los tiempos. “La moda ha cambiado, antes se hacía una falda o un pantalón con pliegues, una blusa sencilla, pero hoy día las cosas son distintas porque la moda ha cambiado”.

“No todas las telas se cosen con la misma aguja”, una mujer con la experiencia y disciplina que solo con los años se logra, admite que en el oficio lo importante es Así que algo que parece en vías de extinción es el oficio. Al menos con el nivel de detalle y minuciosidad con el que se trabajaba hace 30 o 40 años. “Ahora todo el mundo quiere diseñar, pero casi nadie quiere coser’’. La mayoría de estas mujeres tiene su propio taller, donde confeccionan a su estilo todo tipo de prenda para sus clientes. Pero algunos clientes, según ellas, no aprecian, ni entienden el valor de la costura. La consecuencia directa es que, si no se sabe apreciar el trabajo, no se valora el resultado. “Esta profesión es dura y muy laboriosa. Requiere horas de trabajo, una concentración absoluta  que a la larga produce muchas lesiones”. La innovación: “la moda va cambiando, pero queda el conocimiento”.

Desde el principio de los tiempos el tejido ha sido la inspiración principal de muchos artesanos, historiadores, artistas, entre otros; los cuales utilizaron el arte textil como insumo principal para derivar muchas incertidumbres que se han generado año tras año. Pero no solo ha sido una de las principales manualidades que los humanos han trabajado, sino que también trae consigo una serie de beneficios que muchos de nosotros deberíamos aplicar para nuestras vidas y entornos cotidianos. A lo largo de la historia, el ser humano ha debido confeccionar sus prendas y utensilios. Desde la aparición del tejido aumentaron las posibilidades de confección de prendas de vestir, haciéndose más livianas, finas y cómodas, permitiendo también la incorporación del color.

La generación Z se distingue por ser nativa digital y multitasking. Su estilo de vida es diferente a los millennials, y se asegura son más independientes. ¿Qué los distingue? Son incógnitos y tienen altas expectativas. Si hablamos de estilo, suele ser cómodo, y por lo tanto incluye piezas como t-shirts. Los centennials no buscan seguir reglas de etiqueta, sino que han creado una curación de los años 80 y 90 para vestir.

Esta nueva etapa en la vida adulta que inauguran los Baby Boomers, abre la puerta a nuevos intereses y ansias de explorar nuevas alternativas. Fundamentalmente, se conecta con la plenitud, con las pasiones, con el disfrute. Es una segunda adolescencia. Una nueva etapa de exploración en la que se tomarán nuevas decisiones de vida y se plantearán nuevas estrategias. En el desarrollo profesional, la estrategia consiste fundamentalmente en definir en qué invertir su energía y su tiempo. Y es así porque además de haber descubierto una excusa científica que dice que los impulsos celébrales relacionados con la adolescencia no duran hasta los 15 años como creíamos, si no hasta los 25, nos damos cuenta de que otros factores económicos y laborales nos mantienen en esa eterna inmadurez. Las marcas de ropa nos consideran jóvenes hasta los 45, mientras que antes lo hacían hasta los 35, las mujeres de 50 años de ahora visten como lo hacían antes las de 30, los que empezamos a jugar a videojuegos a los 16 seguimos haciéndolo, la edad media del jugador actual es la de 35 (según la Federación Europea de Software Interactivo) este perfil de cliente es el más importante para esta industria.

La industria textil panameña continúa en declive. Desde los últimos 10 años, el sector se ha enfrentado a distintos retos que han frenado su crecimiento.

Esta situación ha provocado que esta industria esté a punto de desaparecer, según algunos miembros de este sector. A pesar de que el último informe de la Contraloría General señala que la industria textil mostró variaciones positivas en su índice de volumen (5.1%), precio (0.8%) y valor (6%) en el 2015, textileros señalaron que la situación del sector es bastante crítica.

Augusto Corro, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de la Confección de Ropa, señaló que producto de los afectados que están, cerca de 26 fábricas han cerrado operaciones y, desde entonces, la industria no ha recibido incentivos por parte de las autoridades. Corro señaló que con el cierre paulatino de las fábricas, muchos de sus dueños se han dedicado a la importación de productos textiles de China, a través de la Zona Libre de Colón (ZLC), y dejaron el negocio.

El experto destacó que es tanta la afectación, que hoy día las exportaciones que hace el sector textil no superan los 500 mil dólares, cuando en la década de los años 80 esta industria exportaba por encima de los $20 millones anuales.

Añadió que también la falta de mano de obra calificada ha afectado a este sector de la economía. Puso como ejemplo, que en el año 2013 perdieron una cuota de exportación con la Comunidad Europea de 3.5 millones de piezas, negocio que tuvieron que llevárselo para El Salvador.

  1. PREGUNTA DE LA INVESTIGACIÓN

¿Cómo ha influenciado la moda en la forma de vestir de las personas por efecto de las nuevas y viejas generaciones?

  1. PROBLEMA PRINCIPAL
  • Influencia de la moda en la forma de vestir de las personas

  1.  PROBLEMAS SECUNDARIOS

- Obtener y retener clientes ya que los consumidores optan por buscar otras opciones donde conseguir una prenda de vestir rápidamente y que sea económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (346 Kb) docx (598 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com