Proyecto integrador Desarrollo de un Sistema Integrado para el Análisis de Datos Financieros y Científicos
Enviado por YAZMIN GUZMAN MERINO • 1 de Abril de 2025 • Documentos de Investigación • 256 Palabras (2 Páginas) • 29 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ATLIXCO.
ALUMNAS: CONSUELO GOMEZ GOMEZ.
ERIKA MACHORRO FUENTES.
YAZMIN GUZMAN MERINO.
ALONDRA GUADALUPE GARCIA GUTIERREZ.
PROFESOR: JUAN SABINO MARTINEZ ROMERO
MATERIA: CALCULO INTEGRAL
SEMESTRE: 2°B
FECHA DE ENTREGA:18/ MARZO/2025
CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMA COMPUTACIONALES.
PROYECTO INTEGRADOR
Desarrollo de un Sistema Integrado para el Análisis de Datos Financieros y Científicos
Objetivo:
Crear una aplicación que permita procesar, analizar y visualizar datos financieros y científicos, integrando conceptos de probabilidad, estadística, cálculo, álgebra lineal, contabilidad, química y programación orientada a objetos.
Áreas de Aplicación:
- Probabilidad y Estadística: Análisis de tendencias de datos financieros y experimentales mediante distribuciones de probabilidad y medidas estadísticas.
- Cálculo Integral: Aplicación en modelos de crecimiento financiero o en ecuaciones diferenciales para la simulación de fenómenos químicos.
- Álgebra Lineal: Uso de matrices para el procesamiento de datos masivos, como estados financieros o reacciones químicas balanceadas.
- Contabilidad Financiera: Gestión de balances, ingresos y gastos dentro de la aplicación.
- Química: Análisis de concentración de reactivos y productos en procesos químicos industriales.
- Programación Orientada a Objetos (POO): Desarrollo de una aplicación con clases y objetos para gestionar los cálculos, datos y reportes.
Componentes del Proyecto:
- Interfaz Gráfica: Un programa en Python/Java con una interfaz donde el usuario ingrese datos financieros y químicos.
- Módulo de Análisis Estadístico: Realización de regresión lineal, media, varianza y otros cálculos estadísticos.
- Módulo de Integración Numérica: Cálculo de áreas bajo la curva en modelos de predicción financiera o química.
- Base de Datos: Uso de SQL o archivos para almacenar información financiera y química.
- Sistema de Reportes: Generación de gráficos y reportes automáticos en PDF.
...