Proyectos de Ingeniería Propuesta de valor
Enviado por Hector Aparicio • 2 de Noviembre de 2017 • Documentos de Investigación • 739 Palabras (3 Páginas) • 128 Visitas
Nombre: Estephania Meneses Arvizu Mario Alberto Ruiz Cortez Rogelio Encinas Aguiar | Matrícula: 2700911 2702015 2713080 |
Nombre del curso: Proyectos de Ingeniería | Nombre del profesor: Carlos Cumming |
Módulo: 1 Propuesta de valor | Actividad: Evidencia 1 |
Fecha: 11 de septiembre del 2017 | |
Bibliografía: Universidad TECMilenio (2017) Propuesta de valor, en proyectos de ingeniería. Recuperado el 11 de septiembre del 2017. GeckoLogic (2017) “Paneles solares comerciales en Mexico” recuperado el 11 de Septiembre de 2017 recuperado de: http://www.geckologicmexico.com/energia-solar-comercial-mexico/ Schneider electric en acción (2011) “Eficiencia a través de energías renovables” recuperado el 11 de Septiembre de 2017 recuperado de: http://www.schneider-electric.com.mx/documents/sucess-story/estacionamiento_solar_rg.pdf Solarix Energy (2017) “Solarix Energy) recuperado el 11 de Septiembre de 2017 recuperado de: http://www.solarix.mx/ |
Celdas Fotovoltaicas En Estacionamiento Techado De Universidad TecMilenio
Datos Generales:
Este proyecto ya se ha realizado en otros lugares y sus resultados fueron los siguientes
- 210 módulos fotovoltaicos mono cristalinos, de 235W
- 1 inversor trifásico GT30, de 30kW
- 3 inversores monofásicos, Xantrex GT5.0, de 5kW
- 49.35kW instalados en una superficie total de 345 m2
- Generación anual: 74,967kWh
- Mitigación anual de CO2: 37 toneladas
Justificación:
Posicionar a la Universidad TECMilenio, Campus Hermosillo como pionera en la utilización de energías renovables en la zona, además de ser un ejemplo para los demás campus dentro de esta misma universidad.
De igual manera se buscará reducir los gases contaminantes que se producen en el interior de los automóviles.
Objetivo General:
Aprovechar la energía proveniente del sol; a través de este proyecto, se busca incrementar la eficiencia energética de la Universidad TecMilenio, mejorando la gestión de la energía e incorporando el uso de energías renovables.
Objetivos Específicos:
- Desarrollar estacionamientos fotovoltaicos
- Reducir la cantidad de gases emitidos en los autos expuestos al sol
- Concientizar acerca del uso de autos eléctricos
Delimitación:
Se desarrollará el proyecto de un estacionamiento fotovoltaico para la Universidad TECMilenio, Campus Hermosillo.
Problemática:
Los carros al estar expuestos al sol durante un periodo prolongado generan en su interior un efecto invernadero, liberando un gas denominado benceno.
Con este proyecto será posible eliminar casi la totalidad de este efecto.
Más que una problemática se puede ver como un área de oportunidad para generar energía limpia, y poco costosa para abastecer parte de la necesidad de energía eléctrica de la escuela.
Beneficiarios:
Personal, alumnado, padres de familia o cualquier persona que haga uso del estacionamiento de la universidad
Resultados Potenciales:
- Reducción de hasta un 50% en emisiones de benceno por los autos estacionados en la Universidad
- Mayor comodidad al entrar al vehículo al concluir con las actividades escolares
- Reducción de la tarifa eléctrica de la institución
- Mejoras en la salud de los usuarios de este estacionamiento
Cronograma:
[pic 2]
[pic 3]
Enfoque técnico
- Definición: Se construirá un techo en el estacionamiento de la Universidad TecMilenio Campus Hermosillo, lo que proveerá sombra a todos y cada uno de los automóviles, sobre ese mismo techo se instalaran paneles solares, estos paneles estaran produciendo energía para la universidad y de igual manera se estarán reduciendo las cantidades de CO2 emitidas hacia la atmosfera, por otra parte se buscara la manera de instalar un estacionamiento exclusivo para los autos eléctricos, este podrá ser cargado ahí mismo, mientras el alumno esta en clase, buscamos la manera de impulsar el uso de coches eléctricos en la ciudad.
- Especificaciones: El retorno de la inversión es a largo plazo, se estima que entre 5 y 8 años ya se comience a generar ganancias, 210 modulos solares mitigan alrededor de 37 toneladas de CO2 anualmente
- Soporte tecnico: A lo largo de la vida útil de los modulos solares, se tienen que estar llevando a cabo servicios, estos son totalmente gratuitos por parte de la empresa que los instale, esto garantizara el estado óptimo de cada módulo, de igual manera se cuenta con una garantía en caso de cualquier falla
- Documentación: a continuación se presentara un link, el cual contiene una investigación previa, así mismo contiene un manual http://www.schneider-electric.com.mx/documents/sucess-story/estacionamiento_solar_rg.pdf
Riesgos potenciales
Descripción | Probabilidad de ocurrencia (alta, media, baja) | Impacto en el proyecto (alto, medio, bajo) |
Falta de presupuesto | Alta | Alto |
Falta de espacio en el estacionamiento al momento de la construcción | Media | Medio |
Falla en algún panel solar | Baja | Alto |
Exceso de ruido al momento de la construcción (tiempo escolar) | Media | Bajo |
Falta de capacitación al momento de poner los paneles | Baja | Alto |
Deficiencia en el rendimiento del panel | Media | Alto |
Exceso de nubes que merme el rendimiento de los paneles | Bajo | Alto |
...