Práctica acerca de teoría de restricciones
Enviado por alanmedragol • 1 de Diciembre de 2015 • Práctica o problema • 269 Palabras (2 Páginas) • 239 Visitas
Nombre: Alan Medrano | Matrícula: 2704051 |
Nombre del curso: Cadena de suministro | Nombre del profesor: Monica morales |
Módulo: MODULO 3 | Actividad: Tarea 13 |
Fecha: 18/noviembre/2015 | |
Bibliografía:http:// |
Objetivo:
Conocer acerca de teoría de restricciones
Procedimiento:
-Ingresar a Blackboard
-Revisar tema
-Investigar
-Realizar reporte
Resultados:
- Considera la siguiente línea de producción:
[pic 2] |
- En una hoja de Excel, analiza 50 periodos considerando en la cola inicial de cada etapa + 2 unidades por encima de su máxima capacidad.
- Considerando que hay variaciones inherentes al proceso, contesta lo siguiente:
- ¿Cuáles son los valores de utilización y eficiencia promedio de cada una de las etapas si éstas procesan su capacidad máxima?
R= Utilización: Prod.Prom. / Cap.Prom.= 96%
- Eficiencia: Prod.Prom. / Cap.Nominal = 95%
- ¿Cuáles son los inventarios finales en cada una de las etapas si éstas procesan su capacidad máxima?
- R=
- A=5 B=5 C=6 D=4 E=5
- Determina una cantidad de buffer para aplicar un sistema DBR y contesta lo siguiente:
¿Cuáles son los valores de utilización y eficiencia promedio de cada una de las etapas si éstas utilizan un sistema DBR?
- R=
Utilización: Prod.Prom. / Cap.Prom.= 50 % 56 % 99% 71% 63%
- Eficiencia: Prod.Prom. / Cap.Nominal = 50% 56% 101% 72% 63%
- ¿Cuáles son los inventarios finales en cada una de las etapas si éstas utilizan un sistema DBR?
- R= A =5 B= 5 C=8 D= 5 E=6
Conclusion
En conclusion vemos lo importante que es saber de las restricciones que se tienen en una cadena de suministro
...