QUE APORTA LA TEORIA CRITICA A LA CONTABILIDAD
Enviado por Ivonne1974 • 26 de Abril de 2015 • 3.232 Palabras (13 Páginas) • 539 Visitas
¬CONTENIDO
CAPITULO PÁGINA
INTRODUCCION………………….………………………………….. 2
I.LA TEORIA CRÍTICA…………….…………………………………. 3
II. CONTABILIDAD Y TEORIA CRÍTICA……………………………. 5
III. APORTES DE LA TEORIA CRÍTICA A LA CONTABILIDAD… 9
CONCLUSIONES…………………………………………………….. 12
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………. 13
INTRODUCCION
Este trabajo se ha desarrollado con el propósito de presentar brevemente una respuesta a la importancia de la teoría critica en la contabilidad basándonos en los diferentes conceptos trabajados en las clases de teorías contables, ya que la teoría critica permite reflexionar sobre las formas y prácticas que verdaderamente no están funcionando de una manera positiva y en vez de aportar al crecimiento y desarrollo de la profesión contable, lo que han hecho es estancarla.
En este texto encontraremos la importancia de observar cómo la contabilidad afecta los intereses de las personas, los problemas a los que nos enfrentamos actualmente con la practica contable y los cambios que son necesarios para que se puedan aprovechar mejor todas las herramientas que esta puede ofrecernos para así contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de todas personas y la sociedad en general.
La teoría crítica influye en la contabilidad, haciéndole ver la necesidad de cambios con respecto a la práctica contable y brindándole al sujeto contable una nueva perspectiva de la realidad económica que se presenta.
Así mismo, la teoría critica como tal, lo que hace es abrirnos la mente hacia nuevas ideas y pensamientos más liberales acerca del manejo de esta disciplina que es la contabilidad para llevar al sujeto contable a actuar con independencia mental y un alto grado de responsabilidad, con el fin de hacer de la contabilidad una actividad agradable y de gran importancia para la sociedad.
¬¿QUE APORTA LA TEORIA CRITICA A LA CONTABILIDAD?
CAPITULO I
LA TEORIA CRÍTICA
Nace con un grupo de filósofos y pensadores de diferentes disciplinas adscritos a la escuela Frankfurt entre ellos Hebert Marcuse, Theodor Adorno, Max Horkheimer, Jurgen Habermas.
Se centra en las implicaciones institucionales y mercantiles del enfoque positivista, que naturaliza las exigencias propias de la sociedad de consumo, sin prestar atención a los conflictos sociales
El núcleo de la teoría crítica de la escuela de Fráncfort es la discusión crítico ideológica de las condiciones sociales e históricas en las que ocurre la construcción de teoría y la (así mediada) crítica de esas condiciones sociales. La relación resulta de la pretensión de conceptualizar teóricamente la totalidad de las condiciones sociales y la necesidad de su cambio. En la concepción de la escuela de Fráncfort la teoría se entiende como una forma de la práctica.
Aunque esta teoría no existe únicamente en esta escuela, la cual se desarrolla en Alemania continuando con la tradición Aristotélica donde se entiende al fenómeno como un hecho social, una abstracción de la realidad. “La escuela de Frankfurt surge como grupo filosófico en el periodo posterior a la primera guerra mundial (1922-1985), en un panorama en el que el proletariado no había producido la revolución como lo había previsto Marx, y por el contrario había fracasado completamente en Alemania, aunque se produjo en contextos agrarios como el ruso, con condiciones materiales opuestas a las previstas por Marx, como los países industrializados”.
La teoría crítica como tal trata la investigación científica pero con una postura crítica y así crea una influencia en la búsqueda de cambiar la realidad en que vivimos oponiéndose a la teoría tradicional que da por cierta una verdad que la ciencia ha dejado plasmada y que ve como una realidad que hay que aceptar, el sujeto no aporta nada a la ciencia sino que ya hay un orden establecido que se tiende a entender por cierto e irrefutable por el hecho de ser fundamentado por la ciencia. Por su parte, la teoría crítica relaciona al sujeto con el objeto y busca que a través de la experiencia se exploren las posibilidades de transformar el orden social.
Habermas en su extensa obra, nos muestra como finalidad de la ciencia el servir a la construcción de la sociedad donde los individuos se consideren realmente personas, siendo inequívoca la vincularidad de las teorías científicas con la teoría social. Su programa científico consiste en abordar la teoría crítica de la sociedad dirigiendo su eje sobre el terreno específico de las ciencias sociales contemporáneas.
Dice que “la teoría del conocimiento como tarea epistemológica que apunta al todo no es sino la justificación critica de todo posible conocer en general y consecuentemente en su pretensión de autoconstituirse con propio fundamento, aparece como heredera de la filosofía original y no debe renunciar a la estrategia radical de comenzar sin ningún tipo de presupuestos”.
El trabajo de este catedrático alemán representa el intento más complejo y hasta hoy mejor logrado de refundamentacion y actualización en aspectos fundamentales de teoría de las ciencias sociales, siendo una confrontación permanente a la luz de las modernas experiencias científico-políticas de nuestro tiempo con las tradiciones de carácter filosófico.
La filosofía puede reflexionar sobre la ciencia si ésta se concibe como un tipo de conocimiento específico, pero la reflexión se imposibilita si ella se identifica como saber absoluto y al margen del conocimiento científico desarrollado; el cientifismo y el positivismo caracterizan lo anacrónico que puede llegar a ser un tipo de conocimiento determinado. Para Hebert Marcuse el triunfo del pensamiento positivo señala el advenimiento de la filosofía unidimensional; así, el análisis, vía la corrección termina comprobándose a sí mismo como pensamiento positivo y al caer en la confusión de que la ciencia es concebible como conocimiento
...