Que Es Un Presupuesto
Enviado por jkcb11 • 9 de Abril de 2014 • 3.676 Palabras (15 Páginas) • 270 Visitas
¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO?
Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO
Previsión y planeación, disponer de los conveniente para atender a tiempo las necesidades presumibles.
Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado.
Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.
Organización: estructura las relaciones entre funciones, niveles, y actividades.
Coordinación: dirección, equilibra las diferentes secciones que integran la organización.
Control: acción de apreciación si los planes y objetivos se están cumpliendo.
VENTAJAS DEL PRESUPUESTO:
Los presupuestos son una característica importante de la mayor parte de los sistemas de control. Cuando se administran con inteligencia los presupuestos:
a) obligan a la planeación
b) proporcionan criterios de desempeño
c) fomentan la comunicación y la coordinación
Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización, además de:
a) Ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
b) Establece las estrategias a desarrollar y por medio del presupuesto las direcciona hacia lo que verdaderamente se busca.
c) Expresa sistemáticamente las actividades a realizar en un tiempo determinado.
El presupuesto es una herramienta de la administración, que cumple un rol importante para las misiones y funciones de una organización. La administración es un proceso que comprende funciones y actividades que los administradores deben llevar a cabo, para lograr los objetivos de la organización. En este sentido, podríamos decir que el presupuesto privado entra dentro de las actividades que todos los administradores deben estar en capacidad de elaborar y llevar así todos los pasos de la administración para la preparación, planificación, ejecución y elaboración del presupuesto. Un gerente debe interrelacionar las actividades de la empresa procurando lograr un objetivo en común y fijar soluciones adecuadas.
¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN?
Es una responsabilidad clave para emprender cualquier proceso electoral de importancia. Ayuda a lograr el uso efectivo de recursos humanos, financieros y materiales, especialmente cuando son escasos. Implica una distribución organizada de recursos hacia los objetivos, el desarrollo de planes detallados para la obtención, distribución y recepción de materiales, minimizar los riesgos para el suministro de materiales y la capacidad de ajustarse a necesidades y situaciones cambiantes.
PASOS EN LA PLANEACIÓN:
1. Conciencia de Oportunidades
2. Establecimiento de Objetivos
3. Consideración o Desarrollo de Premisas
4. Determinación de Cursos Alternativos de Acción
5. Evaluación de Cursos Alternativos de Acción
6. Selección de un Curso de Acción
7. Formación de Planes Derivados
8. Expresión numérica de los planes a través del presupuesto
PLANEACIÓN FINANCIERA
La planeación financiera, que busca mantener el equilibrio económico en todos los niveles de la empresa, está presente tanto en el área operativa como en la estratégica. La estructura operativa se desarrolla en función de su implicación con la estrategia.
La planeación financiera, por lo tanto, se encarga de aportar una estructura acorde a la base de negocio de la empresa, a través de la implementación de una contabilidad analítica y del diseño de los estados financieros.
Gracias a la planeación financiera, los directivos pueden cuantificar las propuestas elaboradas por mercadotecnia y evaluar sus costos.
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
La Planificación Estratégica la cual constituye un sistema gerencial que desplaza el énfasis en el "qué lograr" (objetivos) al "qué hacer" (estrategias) Con la Planificación Estratégica se busca concentrarse en sólo, aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. Hace falta impulsar el desarrollo cultural, esto significa que todas las personas relacionadas con la organización se desarrollen en su saber, en sus expectativas, en sus necesidades, y en sus formas de relacionarse y de enfrentar al mundo presente y futuro, esencialmente dinámico.
La planificación Estratégica es una herramienta por excelencia de la Gerencia Estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles.
Sallenave (1991), afirma que "La Planificación Estratégica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos los niveles estratégicos de la empresa". La Planificación Estratégica tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la organización y en al cultura interna.
La expresión Planificación Estratégica es un Plan Estratégico Corporativo, el cual se caracteriza fundamentalmente por coadyuvar a la racionalización de la toma de decisiones, se basa en la eficiencia institucional e integra la visión de largo plazo (filosofía de gestión), mediano plazo (planes estratégicos funcionales) y corto plazo (planes operativos).
PLAN
Un plan es una intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que se elabora antes de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. En este sentido, un plan también es un escrito que precisa los detalles necesarios para realizar una obra.
PLANEAR
Planear, es la primera función administrativa; que sirve de base a las demás. Es la acción de tomar decisiones para el futuro. No es un acto, es un proceso.
OBJETIVO
Los “objetivos” son la expresión de una situación que queremos vivir en el futuro.
Propósito definido en términos generales que parte de un diagnóstico y expresa la situación que se desea alcanzar en términos de grandes agregados y que constituye la
...