Que entiendes por economía
Enviado por Héctor Otero • 23 de Julio de 2020 • Ensayo • 670 Palabras (3 Páginas) • 300 Visitas
[pic 1]
Universidad Tecnológica de México
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO
ECONOMIA DE LA EMPRESA
“Entregable 1”
Matrícula:
19595199
Alumno:
Héctor Espinoza Otero
Profesor:
ALBERTO JORGE CORTES ARREOLA
Fecha de Elaboración:
20 de junio 2020
- ¿Qué entiendes por economía?
Ciencia social que estudia los procesos de producción, extracción, intercambio y distribución las normas y moderación en los gastos y ahorro.
- ¿Qué expectativas tienes del curso de economía de la empresa?
Ante los retos a los que nos enfrentamos actualmente es importante conocer los recursos con los
que contamos en el momento y de que manera podemos aprovecharlos al máximo de tal manera
que podamos reafirmar nuestros conocimientos y llevarlos a la práctica.
Economía:
1.- Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los distintos individuos. Tras esta definición se esconden dos ideas clave en economía: los bienes son escasos y la economía debe utilizar sus recursos eficiencia.
2.- Es una ciencia social que surge ante el hecho de que es imposible adquirir todo lo que se desea, su estudio permite entender fenómenos tales como el desempleo en la actualidad “trata diversos problemas que nos afectan a todos”. El conocimiento de esta disciplina ayuda a entender la manera en cómo afectan a la población las medidas de política económica que cotidianamente toman las autoridades correspondientes.
3.-Es el análisis de los recursos, y la creación de la riqueza producción distribución consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
Microeconomía:
1.- Estudia los precios, cantidades y mercados individuales. Resulta crucial para entender por qué los precios de las computadoras han caído con tanta rapidez y porque su uso se ha expandido exponencialmente. No es posible esperar comprender las amargas discusiones acerca de la atención médica o de los salarios mínimos sin aplicar los instrumentos de la oferta y de la demanda en estos sectores.
...