Qué es una Pyme
Enviado por gabrielagise • 7 de Abril de 2013 • Informe • 1.449 Palabras (6 Páginas) • 373 Visitas
¿Qué es una Pyme?
La sigla Pyme significa “pequeña y mediana empresa”. Según una clasificación del ministerio de Economía, una empresa pequeña es la que al año vende productos o servicios por valores entre 2.400 y 25 mil UF. Una empresa mediana vende entre 25 mil UF y 100 mil UF.
¿Cómo formar una PYME?
Debe decidir si formará la Pyme como persona natural o como persona jurídica:
• Como persona individual primero debe iniciar actividades económicas ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este paso es necesario para desarrollar cualquier negocio que genere rentas.
• Como persona jurídica, es decir, como empresa o sociedad, primero hay que constituir la empresa o sociedad ante notario, y luego iniciar actividades en el SII.
¿Cómo se constituye una empresa o sociedad?
Se debe redactar una escritura de constitución de sociedad o empresa individual en una notaría, la que debe contener, entre otros:
• Nombre de el o los representantes
• domicilio
• razón social
• giro
• patrimonio de la empresa (capital de inicio)
• aportes de los socios o del empresario,
• normas sobre administración, etc.
Lo ideal es constituirse como sociedad de responsabilidad limitada o empresa individual de responsabilidad limitada, para así no arriesgar el patrimonio personal, sino el de la empresa o nueva sociedad que se forma.
¿Necesito de un abogado para constituir la sociedad o empresa?
Sí, para la redacción de la escritura.
¿Cómo inicio actividades como particular?
Debe ir a la oficina del SII que corresponde a su domicilio y presentar:
• Cédula de identidad.
• Formulario 4415 (inicio de actividades) lleno y firmado.
• Acreditación de domicilio mediante el rol de avalúo de la propiedad, certificado de avalúo, el último recibo de contribuciones de bienes raíces o inscripción en el Conservador de Bienes Raíces. Si usted no es el propietario del inmueble, debe presentar el contrato de arriendo firmado ante notario o una autorización del propietario para usarlo a título gratuito.
• Además, quienes se dediquen a actividades de transporte, mineras o relacionadas con su título profesional, deben presentar documentación adicional.
• Si usted emite facturas, un representante del SII visitará el domicilio para comprobarlo y deberá presentar las facturas de los bienes que venderá.
Este trámite se debe hacer a más tardar dos meses después de haber iniciado la actividad económica.
¿Cómo inicio actividades como persona jurídica (empresa)?
Debe ir a la oficina del SII que corresponde al domicilio de la sociedad o de la empresa y presentar:
• Cédula de identidad del representante de la empresa.
• Formulario 4415 (inicio de actividades) lleno y firmado.
• Acreditación de domicilio mediante el rol de avalúo de la propiedad, certificado de avalúo, el último recibo de contribuciones de bienes raíces o inscripción en el Conservador de Bienes Raíces. Si usted no es el propietario del inmueble, debe presentar el contrato de arriendo firmado ante notario o una autorización del propietario para usarlo a título gratuito.
• Antecedentes de constitución de la persona jurídica, como escritura notarial de la constitución, publicación en el Diario Oficial e inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.
• Si usted emite facturas, un representante del SII visitará el domicilio para comprobarlo y deberá presentar las facturas de los bienes que venderá.
Este trámite se debe hacer a más tardar dos meses después de haber iniciado la actividad económica.
¿Qué es el timbraje de documentos?
Un procedimiento para legalizar los documentos que acreditarán y respaldarán las operaciones comerciales que se hagan:
• Boletas de ventas y servicios.
• Boletas de honorarios.
• Boletas de prestación a terceros.
• Facturas.
• Notas de crédito.
• Notas de débito.
• Guías de despacho.
• Contabilidad en hojas sueltas con numeración única.
• Rollos de máquinas registradoras.
• Entradas de espectáculos.
• Letras de cambio.
• Pagarés.
• Liquidaciones.
• Libros de contabilidad empastados.
• Facturas exentas de IVA (Impuesto al Valor Agregado).
¿Cómo se hace el timbraje?
Hay que dirigirse a la oficina del SII con los documentos a timbrar y:
• Cédula de identidad de la persona o RUT de la empresa.
• Cédula de identidad de quien realiza el trámite.
• Formulario 3230 (timbraje de documentos) lleno. Se consigue en la oficina del SII o en Internet.
• Ultima declaración mensual del IVA (formulario 29), en caso que corresponda. El formulario también se consigue en la oficina del SII o en Internet.
• Carta poder notarial en caso de que el trámite lo realice un tercero.
Los contribuyentes que hagan inicio de actividades tienen derecho a que el SII les timbre de inmediato todas
...