Reconocer la importancia de las empresas en el ámbito internacional
Enviado por Alejandra Avendaño • 12 de Septiembre de 2021 • Informe • 1.986 Palabras (8 Páginas) • 158 Visitas
Actividad de proyecto 1
Actividad de aprendizaje 1: Examinar las variables tecnológicas, económicas, sociales y culturales de la cadena de abastecimiento teniendo en cuenta la demanda del mercado
Reconocer la importancia de las empresas en el ámbito internacional
Las organizaciones buscan ser más competitivas en un entorno globalizado en el momento de realizar negocios internacionales, para ello, deben considerar factores que influyen y pueden afectar los negocios, los sistemas políticos, económicos, legales y tecnológicos, entre otros. Es importante tener en cuenta los contextos en los que operan estos negocios, debido a los cambios que puedan surgir afectando directa o indirectamente a la empresa, estos contextos marcan el éxito o fracaso de la gestión.
Con base en ello, es fundamental que las personas encargadas de la empresa conozcan el ambiente internacional que los rodea, con el fin de buscar nuevas formas de incrementar el nivel de crecimiento, competitividad y la oportunidad de explorar nuevos mercados para que su gestión de internacionalización sea más efectiva. Para ello, es importante tener en cuenta que día a día los avances tecnológicos facilitan los procesos acortando distancias, con el solo hecho de teclear en un dispositivo que se encuentre conectado a la red, muchos se refieren a esto como la “aldea global”, pues la tendencia es hacia la eliminación de fronteras y diferencias culturales, entre los países y bloques económicos; esto supone un proceso homogeneizador a escala mundial y la creación de un nuevo sistema económico, influido por las nuevas tecnologías y la comunicación. De acuerdo con lo anterior y con el fin de reconocer la importancia de las empresas en el ámbito internacional, realice un ensayo teniendo en cuenta los siguientes puntos:
1. Lea el material de formación Distribución Física Internacional y su entorno.
2. Consulte los siguientes materiales complementarios:
• Competitividad y transporte de carga.
• TIC para una logística más sostenible.
• Logística en el E-commerce.
3. Después de consultar los materiales de formación y complementarios, elabore un ensayo donde argumente y de su opinión crítica sobre la importancia de las empresas en el ámbito internacional y en la Distribución Física Internacional.
4. Para realizar el ensayo tenga en cuenta los siguientes aspectos:
• Las estrategias y objetivos globales de la organización, mediante la valoración de la tecnología.
• Los procesos, la información y el flujo de bienes y servicios.
• La información en las transacciones entre la cadena de abastecimiento y la demanda del mercado.
5. El ensayo debe contener los siguientes puntos:
• Introducción.
• Desarrollo.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
6. Desarrolle el ensayo con la herramienta ofimática de su preferencia y envíe el archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.
Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.
1. El ensayo debe contener los siguientes puntos:
• Introducción.
• Desarrollo.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
2. Desarrolle el ensayo con la herramienta ofimática de su preferencia y envíe el archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.
Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.
Materiales: computador, internet, material de formación Distribución Física Internacional y su entorno, materiales complementarios: Competitividad y transporte de carga, TIC para una logística más sostenible y Logística en el E-commerce, glosario y biblioteca SENA.
3. El ensayo debe contener los siguientes puntos:
• Introducción.
• Desarrollo.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
4. Desarrolle el ensayo con la herramienta ofimática de su preferencia y envíe el archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.
Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.
Materiales: computador, internet, material de formación Distribución Física Internacional y su entorno, materiales complementarios: Competitividad y transporte de carga, TIC para una logística más sostenible y Logística en el E-commerce, glosario y biblioteca SENA.
Evidencia 1: Ensayo. Reconocer la importancia de las empresas en el ámbito internacional.
Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.
Criterios de evaluación
Examina las estrategias y objetivos globales de la organización, mediante la valoración de la tecnología, los procesos, la información y el flujo de bienes y servicios, energía e información en las transacciones entre la cadena de abastecimiento y la demanda del mercado.
INTRODUCCION
En este paso hablaremos sobre la importancia de las empresas en el ámbito internacional, sobre donde se pretende que la (DFI) distribución física internacional y las (TIC) Tecnologías de la Información y la Comunicación, examinan las variables internas y externas, social, económica y cultural de los procesos logísticos de cadena de suministro donde involucra la clasificación del entorno de la empresa.
Donde la DFI se debe tener en cuenta que es la encargada del proceso expansivo de la globalización de los productos de las empresas a nivel internacional, y de este modo obliga a que los empresarios se formen con mayores capacidades comerciales y negociadoras a nivel internacional, y las TIC facilitan el desarrollo de nuevos procesos logísticos, que buscan reducir costes a través de mejorar el aprovechamiento de los recursos disponibles. De este modo, se impacta de forma positiva en la sostenibilidad económica y ambiental de los sistemas logísticos y cadenas de abastecimientos.
Según en el estudio en el 2008 y 2009 en la Real Academia de Ingeniera RAI y titulada la contribución de las TIC es la sostenibilidad del transporte en España. El estudio examino el potencial de las TIC para ayudar a mitigar el grave problema de falta de sostenibilidad (especialmente ambiental) del actual modelo de transporte.
...