Registro_devengos_contables
Enviado por Ivan Urbano • 4 de Junio de 2022 • Tarea • 7.912 Palabras (32 Páginas) • 62 Visitas
[pic 1]
- Tabla de contenidos
4. Información contable
4.1 Historia, cualidades y objetivos de la información contable
4.2 Marco conceptual bajo estándares internacionales
4.3 Reconocimiento, medición, presentación, revelación y baja de cuentas de los elementos de los estados financieros
5. Fundamentos contables
5.2 Cuenta: concepto y clasificación
5.3 Ecuación contable
5.4 Partida doble
4. Información contable
La contabilidad es una ciencia y disciplina clave para todas las profesiones, personas y organizaciones, pues les permite conocer su realidad económica y financiera, el control, comportamiento, situación y previsión de los hechos económicos, para el análisis y toma de decisiones de forma oportuna y veraz, propendiendo por el éxito financiero y la reducción de riesgos.
4.1 Historia, cualidades y objetivos de la información contable
Cualidades y características de la información contable
Se afirma que la información financiera es útil en la toma de decisiones para los inversores, prestamistas y otros acreedores, por cuanto esta es relevante y representa fielmente los hechos económicos; y esta utilidad se mejora cuando la información se puede comparar, verificar, es oportuna y comprensible. Por lo tanto, existen dos clases de características cualitativas: fundamentales y de mejora, como se observa en la siguiente figura
Figura 1
Características cualitativas de la información financiera
[pic 2]
De acuerdo con el marco conceptual de información financiera, esta información debe cumplir unas características cualitativas:
- Características fundamentales
Relevancia- materialidad: La información tiene importancia material o relativa cuando su omisión o su presentación errada ejerce influencia en las decisiones económicas que tomen los usuarios, y, a su vez, pueda representar con fiabilidad dicha información, de tal manera que ayude a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o a confirmar o corregir evaluaciones realizadas.
La importancia relativa depende de la cuantía o magnitud del error u omisión, de acuerdo con las circunstancias particulares de a quién le afecte dicho error u omisión. Por ejemplo, existen dos negocios, uno de ellos es una gran compañía como Coca Cola y otro es el negocio de tintos de doña María. Suponiendo el mismo error para los dos negocios, un descuadre en dinero de $100.000 de la venta del día, la pregunta es: ¿para cuál de los dos negocios tiene importancia relativa, material o significativa este error? Claramente tiene importancia relativa para la señora María, ya que los $100.000 pueden ser la venta de todo el día y podrían significar hasta la quiebra del negocio; mientras que para la gran compañía Coca Cola, por el volumen de sus ventas, es un descuadre menor, casi poco significativo. Luego este error es material para el negocio de la señora María.
Representación fiel: Para que la información sea útil, debe representar no solo los hechos relevantes, sino la esencia del suceso económico de forma fiel. Se cumple la cualidad de fiabilidad cuando posee estas tres características: neutral, completa y libre de error.
- Esencia sobre forma: Es necesario que los hechos se registren de acuerdo con su realidad y esencia económica y no solo de acuerdo con su forma legal. No siempre la esencia del suceso económico es consistente con lo que aparenta la forma legal. Por ejemplo, si se informa acerca de un contrato de arrendamiento de maquinaria de acuerdo con lo expuesto en el contrato, pero no se informa que la maquinaria se recibió averiada y no está a la capacidad máxima de su funcionamiento, no representaría fielmente la información.
- Neutral: No contiene sesgo en la presentación de la información financiera, o no está atenuada, enfatizada o manipulada. Por ejemplo, los estados financieros no son neutrales si la información seleccionada y reportada influye en la toma de decisiones con el fin de conseguir un resultado específico.
La neutralidad se apoya en el principio de la prudencia, que es tener un cierto grado de precaución en las estimaciones, de tal manera que los ingresos y activos no se sobrestimen, así como las deudas y gastos no se subestimen.
- Completa: Debe incluir toda la información necesaria para que el usuario comprenda el hecho representado, como descripciones y explicaciones. Por ejemplo, algunas partidas pueden incluir explicaciones acerca de la calidad, el proceso y la naturaleza a tener en cuenta para asignar el valor económico.
- Libre de error: No se presentan errores u omisiones en el fenómeno o hecho que se representa, así como que el proceso utilizado para informar se ha seleccionado y aplicado sin error. Por ejemplo, el valor estimado de un bien no es perfectamente exacto, pero se representa fielmente si se describe con claridad y exactitud la forma de estimación.
- Características de mejora
Como lo describe su nombre, el propósito de estas cualidades es mejorar la utilidad de la información que es relevante y presentada fielmente. Estas ayudan a determinar cuál de las dos vías (relevancia o representación fiel) se utiliza para representar el suceso económico o si ambas se deben considerar. Las características cualitativas de mejora no pueden hacer que la información sea útil si es irrelevante o no tiene representación fiel.
Comparabilidad: Los usuarios pueden comparar información similar a lo largo del tiempo o entre entidades diferentes, para identificar comportamientos o tendencias del desempeño y la situación financiera de la empresa. La coherencia está relacionada con la comparabilidad. Esta hace referencia a usar los mismos métodos para las mismas partidas. La congruencia o coherencia ayuda a lograr la meta, la comparabilidad es el objetivo. La comparabilidad no es uniformidad, hechos similares deben verse parecidos, hechos distintos deben verse diferentes.
...