Reporte Financiero Mexicano 2011
Enviado por Conciertos • 11 de Junio de 2012 • 55.085 Palabras (221 Páginas) • 577 Visitas
Reporte sobre el
Sistema Financiero
Septiembre 2011
Octubre, 2011
CENTRO UNIVERSITARIO VALLE DE ANÁHUAC
CAMPUS EL ORO
ASIGNATURA:
MERCADO DE DINERO Y CAPITALES
PROFESOR:
JOSÉ ANTONIO CRUZ IBARRA
ALUMNO:
EUGENIO EMMANUEL ESPINOSA GÓMEZ
LICENCIATURA:
AMINISTRACIÓN
NOVENO CUATRIMESTRE GRUPO MIXTO
JUNIO 2012
REPORTE FINANCIERO
2011
JUNTA DE GOBIERNO
Gobernador
AGUSTÍN GUILLERMO CARSTENS CARSTENS
Subgobernadores
ROBERTO DEL CUETO LEGASPI
MANUEL RAMOS FRANCIA
MANUEL SÁNCHEZ GONZÁLEZ
JOSÉ JULIÁN SIDAOUI DIB
ADVERTENCIA
A menos que se especifique lo contrario, este documento está elaborado
con información disponible al 20 de octubre de 2011. Las cifras son de
carácter preliminar y están sujetas a revisiones.
CONTENIDO
Reporte sobre el Sistema Financiero
1. Introducción ........................................................................................................................... 9
2. Entorno internacional y nacional ....................................................................................... 11
2.1. Entorno internacional .................................................................................... 11
2.2. Entorno nacional ........................................................................................... 30
3. Intermediarios financieros.................................................................................................. 33
3.1. Estructura del sistema financiero .................................................................. 33
3.2. Banca múltiple ............................................................................................... 35
3.3. Casas de bolsa ............................................................................................. 54
3.4. Aseguradoras ................................................................................................ 57
3.5. Siefores y sociedades de inversión .............................................................. 60
3.6. Instituciones de fomento ............................................................................... 65
3.7. Infonavit……………………………………………………………………………75
3.8. Fovissste…………………………………………………………………………..79
3.9. Sofoles y sofomes ......................................................................................... 80
4. Mercados financieros .......................................................................................................... 84
4.1. Mercado de capitales .................................................................................... 84
4.2. Mercado de cambios ..................................................................................... 92
4.3. Mercado de derivados .................................................................................. 96
5. Infraestructura del sistema financiero .............................................................................. 99
6. Posición financiera de los hogares, las empresas y el sector público ....................... 112
6.1. Los hogares ................................................................................................ 112
6.2. Las empresas privadas no financieras ....................................................... 115
6.3. Los requerimientos financieros del sector público ..................................... 118
7. Riesgo de contagio y pruebas de estrés ........................................................................ 122
7.1. Riesgo de contagio ..................................................................................... 123
7.2. Escenarios de estrés con fundamento macroeconómico y pruebas de
sensibilidad ................................................................................................. 130
8. Balance de riesgos y conclusiones................................................................................. 133
R EPORTE SOBRE EL S ISTEMA F INANCIERO
8
B ANCO DE M ÉXICO
1. Introducción
La presente publicación del Reporte sobre el Sistema Financiero
comprende fundamentalmente lo ocurrido en el periodo que va de junio de 2010 a
septiembre de 2011. En el transcurso de ese lapso el entorno internacional se ha
tornado más complicado e incierto. Lo que inició como una crisis financiera global
se ha trasformado en una crisis de deuda soberana, en particular en la zona del
euro. Las medidas anunciadas en esa región no han logrado restablecer la
confianza en las sostenibilidad de las finanzas públicas de los países con una
posición fiscal débil. En rigor, la falta de soluciones de fondo ha quedado
sustituida por un activismo fiscal y monetario que ha contribuido a generar mayor
incertidumbre. La desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía
mundial y la incertidumbre con respecto al rumbo que seguirá el ajuste en las
finanzas públicas de los Estados Unidos y de otras economías avanzadas han
contribuido a agravar los problemas anteriores.
En el complejo entorno internacional prevaleciente, México se ha
distinguido por mantener políticas fiscales y monetarias responsables, así como
un sistema financiero solvente y rentable. Las políticas económicas
instrumentadas en el país se han caracterizado por generar certidumbre,
condición indispensable para mantener la estabilidad financiera y el buen
desempeño de la economía. Estas políticas, sumadas a la capacidad demostrada
por el sistema financiero nacional para absorber los efectos de la crisis, han
contribuido a preservar la confianza de los inversionistas.
Los esfuerzos llevados a cabo durante los últimos años en México
...