Requisitos legales de la contabilidad
Enviado por tukxxy • 31 de Agosto de 2019 • Tarea • 736 Palabras (3 Páginas) • 289 Visitas
[pic 1]
EA2: REQUISITOS LEGALES DE LA CONTABILIDAD.
ALUMNA:
SELENE BEFRENICE GUTIERREZ.
MATRICULA:
19000466.
MODULO:
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD.
ASESOR:
MA. VERÓNICA ARANA GALVAN.
FECHA:
03 DE AGOSTO DE 2019.
ATRIBUTOS.
Personas físicas: se refiere, al sujeto que tiene derechos y obligaciones.
Atributos de la persona física: Los atributos de las personas físicas son:
- La capacidad: es la aptitud para ser titular de derechos o para ser sujeto de obligaciones.
- El estado civil: es la situación jurídica que se guarda en relación con la familia y se descompone en las distintas calidades de hijo, padre, esposo o pariente por consanguineidad, por afinidad o por adopción.
- El patrimonio: es el conjunto de obligaciones y derechos susceptibles de una valorización monetaria.
- El domicilio: se refiere al lugar en que una persona reside habitualmente.
- El nombre: esté está compuesto del (los) primer(os) nombre(s) del sujeto, su apellido paterno y su apellido materno.
Personas morales: se refiere a un grupo de personas asociadas, que por lo tanto forman una personalidad jurídica distinta a la de sus integrantes. Entre los atributos de las personas físicas y las morales, existe una correspondencia con excepción del estado civil, que sólo puede darse en las personas físicas, ya que deriva del parentesco.
5. Atributos de la persona moral :
- Denominación o razón social que reciben las personas morales y que sirve para distinguirlas unas de otras y para que puedan entrar en relaciones jurídicas con los demás sujetos de derecho.
- Domicilio: lugar determinado donde se pueden hacer llegar los requerimientos legales.
- Patrimonio: es el medio con el que la persona moral lleva a cabo su fin, es decir la materia prima que se requiere para la producción del producto final, asi como los inmuebles con los q cuenta.
INCIPALES LEYES QUE OBLIGAN A LLEVAR LA CONTABILIDAD.
ISR:
Es un impuesto que se aplica de forma directa, lo pagan personas que obtienen sus ingresos de actividades como la venta o renta de inmuebles o la prestación de servicios, y por lo general se toma directamente de las ganancias que se hayan obtenido de operaciones comerciales, durante el periodo de un ejercicio fiscal.
IVA:
El IVA es un impuesto indirecto; se llama así porque a diferencia de los impuestos directos, no repercute directamente sobre los ingresos, por el contrario, este recae sobre los costos de producción y venta de las empresas y se devenga de los precios que los consumidores pagan por dichos productos.
...