Resumen Capitulo 1 Polimeni
Enviado por solidborne • 9 de Octubre de 2014 • 1.428 Palabras (6 Páginas) • 1.383 Visitas
Resumen Capitulo Nº1 Libro Polimeni
Contabilidad de costos es el sistema contable que suministra la información para medir los costos de un producto, el rendimiento y el control de las operaciones.
Contabilidad Financiera Vs Contabilidad de Costos
Contabilidad Financiera: Se encarga de los estados financieros para uso externo de quienes proveen fondos a la entidad y de otros que puedan tener intereses creados en las operaciones financieras de la empresa.
Contabilidad de Costos: Se encarga del analisis y de la acumulacion de la información relevante para usarlo de manera interna de los gerentes en la plantación, control y la toma de decisiones.
Contabilidad Gerencial: Se le define como el proceso de:
1) Identificación: El reconocimiento y la evaluación de las transacciones comerciales y otros hechos ecnómicos para una acción contable adecuada.
2) Medición: La cuantificación, que incluye estimaciones a las transacciones comerciales y otros hechos económicos que se han causado.
3) Acumulación: El enfoque ordenado y coherente para el registro y clasificación apropiado de las transacciones comerciales y otros hechos económicos.
4) Análisis: La determinación de las razones y las relaciones de la actividad informada con otros hechos y circunstancias de carácter económico.
5) Interpretación: La coordinación de la contabilización y/o la plantación de datos presentados en forma lógica para que satisfagan una necesidad de información que incluyan las conclusiones sacadas de estos datos.
6) Comunicación: La presentación de la información pertinente a la gerencia y otras personas para uso interno y externo.
Todo esto es utilizado por la gerencia para:
Planear para lograr una comprensión de las transacciones comerciales esperadas y otros hechos económicos y su impacto en la organización.
Evaluar para juzgar las implicaciones de diversos hechos pasados o futuros.
Controlar para garantizar la integridad de la información financiera relacionada con las actividades de una organización.
Asegurar la contabilidad Implementar el sistema de información lo más cerca posible a las responsabilidades de la organización y que contribuya a la medición efectiva del desempeño gerencial.
Los objetivos de la contabilidad gerencial son:
1) Suministrar información requerida para las operaciones de plantación, evaluación, y control.
2) Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operaciones, y ayudar a coordinar los efectos en toda la organización.
Organigramas: Indican las responsabilidades de los principales cargos gerenciales dentro de una organización, es un diagrama de jerarquía de la empresa,
Las funciones claves de la administración organizacional son:
1) Planeación: Es la formulación de objetivos según la administración de la organización y sus programas de operación para lograr estos objetivos a corto y largo plazo.
2) Control: son los pasos específicos emprendidos por la gerencia para asegurar el logro de los objetivos de la organización y el uso efectivo y eficiente de sus recursos. La efectividad mide si se logro o no un objetivo. La eficiencia mide que tan bien se alcanzo determinado objetivo
Definiciones, Conceptos y Clasificación de Costos
Activos: Son los costos no expirados que pueden dar futuros beneficios.
Costos: Es el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios.
Gasto: Es un costo que ha producido un beneficio y que ha expirado.
Ingreso: Es el precio de los productos vendidos o de los servicios prestados.
Clasificación de los costos
Se pueden clasificar en diversas categorías:
1) Materiales: Son los recursos que se usan en la producción, estos se transforman en bienes terminados, estos pueden ser:
a) Materiales Directos: Son todos los costos que pueden identificarse en la fabricación de un producto determinado.
b) Materiales Indirectos: Son aquellos involucrados en la elaboración del producto pero que no son directos.
Mano de obra: Es el esfuerzo físico o mental empleado en la fabricación de un producto, estos pueden ser:
a) Mano de obra directa: Es aquella involucrada directamente en la fabricación de un producto que puede asociarse con este con facilidad.
b) Mano de obra indirecta: Es aquella involucrada en la fabricación de un producto que no se considera directa.
Costos indirectos de la fabricación: Estos se utilizan para acumular los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los demás costos indirectos que no pueden identificarse directamente con los productos específicos. Ejemplo: depreciación de las maquinarias, electricidad, etc.
Clasificación de los costos por su relación con la producción:
Costos Primos: Son los materiales directos más la mano de obra directa.
Costos de Conversión: Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados. Son iguales a la mano de obra directa más los costos indirectos de fabricación.
Costos Primarios:
...