Resumen ejecutivo. ENTORNO DE LA EMPRESA, GENERALIDADES DE LA OPERACIÓN, PRINCIPALES POLÍTICAS FINANCIERAS
Enviado por erica eliza mendez mejia • 1 de Abril de 2017 • Práctica o problema • 9.254 Palabras (38 Páginas) • 482 Visitas
- RESUMEN EJECUTIVO.
Esta empresa consiste en la producción y distribución de productos para el área farmacéutica, sus principales formulaciones están dirigida mente a la casa matriz siendo esta la segunda fábrica que producen dichos productos, Esta fábrica cuenta un respaldo muy importante de inversionistas franceses, la fábrica que este en el país ha obtenido muchos prestigios en república dominicana, Centroamérica y Vietnam cuenta con 20 años de experiencia en el mercado suramericano y caribeño.
La ubicación de laboratorios salvadoreños S.A de C.V es en santa tecla, este laboratorio cuenta con las normativas GMP, siglas de buenas prácticas de manufactura, la empresa cuenta con productos y servicios que son clasificados por la forma farmacéutica los cuales pueden ser inyectables o soluciones orales también brindan asistencia técnica veterinaria.
El equipo de vendedores están formados por profesionales veterinarios, sus principales clientes son los propietarios de ganado y cerdo estos son los usuarios mas potenciales con los que cuenta el laboratorio, su política para clientes locales es de 60 días crédito y para los clientes extranjeros es de 90 días crédito.
Su control interno de inventarios es del 15% y 20% total de activos por eso cuentan con un conteo físico de los inventarios, los cuales se realizan 2 veces al año también almacenan el inventario para proteger contra robos ya que su acceso a bodegas es restringido.
- C) ENTORNO DE LA EMPRESA, GENERALIDADES DE LA OPERACIÓN, PRINCIPALES POLÍTICAS FINANCIERAS.
La fábrica de El Salvador ha obtenido mucho prestigio, porque ha logrado distribuir los productos con mucho éxito en todo Centroamérica, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Bolivia, Rusia, Jordania, Vietnam, con una visión de cubrir gran parte del mercado oriental, esto ha permitido que la empresa pueda contribuir con un margen de utilidad considerable. La empresa Laboratorios Salvadoreño ha crecido teniendo el éxito en los países mencionados anteriormente por lo cual ha sido de gran beneficio hacia el margen de utilidad.
El laboratorio cumple con la normativa GMP “buenas prácticas de manufacturera”, lo que garantiza una calidad y un proceso controlado que permite asegurar la calidad de los productos en una amplia gama de especialidades veterinarias para avicultura, ganadería, porcicultura, otras especies y pequeños animales. La calidad de estos productos es un 100% seguro para cada una de las especialidades
En el mercado salvadoreño los principales clientes son los propietarios de ganado, cerdos, avícolas, que son los usuarios potenciales de los productos, tales como: granjas de pollos, granjas de cerdos, propietarios de caballos, ganaderos, clínicas veterinarias, agro servicios, propietarios de mascota. Para la empresa es muy importante que los propietarios de dicha empresa sean sus principales clientes ya que es una manera para mostrar la calidad de los productos que se producen esperando un resultado muy favorable y expandiéndolo a micro y medianas empresas teniendo un mayor prestigio por su calidad y seguridad de lo que se proporciona.
La política de crédito para clientes del extranjero es de 90 días crédito, clientes de Marruecos, Argentina y Panamá que se les otorgan 120 días de crédito. El control interno sobre los inventarios es importante, ya que representan entre el 15% y el 20% de total de los activos, para un buen control de inventario se ha considerado los siguientes elementos:
• Conteo físico de los inventarios; se realiza por lo menos dos veces al año, este generalmente se lleva a cabo en el mes de junio y el mes de diciembre.
• Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño y descomposición, la compañía cuenta con bodegas a temperatura controlada que permite el almacenaje adecuado de las materias primas.
• El acceso a la bodega es restringido, si fuera necesario el acceso es autorizado por el responsable de bodega, cumpliendo las normas de seguridad y de buenas prácticas de manufacturera necesarias para la permanencia de la bodega.
• Comprar el inventario en cantidades razonables, para mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual podría conducir a perdidas en ventas.
• No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo evitando con ese el gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios.
• Método de administración de inventario de PEPS: parte del supuesto de que las primeras unidades de productos que se compraron fueron las que primero salieron para fabricación y las primeras que salen de fabricación salen de venta.
• Método de valuación: es el costo promedio, los inventarios no vendidos quedan registrados en el balance, a los precios más próximos o actuales.
Los inventarios son un puente de unión entre la producción y las ventas. Estos tienden a proporcionar un flujo constante de producción, facilitando su programación. Una desventaja es el costo de mantenimiento TMI; ya que se debe considerar el costo de capital, el costo de almacenaje y manejo, además del costo de oportunidad causando por inexistencia. La administración de la empresa tiene como política no registrar estimación por obsolescencia de inventarios ya que el método a utilizar es directo, se registra en el gasto hasta el momento que se determina la perdida.
- E) ANALISIS VERTICAL DE LOS PERIODOS
ACTIVO | AÑO 2009 | AÑO 2010 | AÑO 2011 | AÑO 2012 | ||||
Efectivo y Equivalentes | 0.7052627 | 46,642.18 | 1.423615679 | 99,145.33 | 0.02300764 | 1,624.50 | 00.177998391 | 12,987.81 |
Cuentas por cobrar | 37.05926394 | 2,450,894.98 | 36.94596309 | 2,573,039.73 | 38,64557278 | 2,728,227.33 | 43,00096953 | 3,137,603.75 |
Partes relacionadas | 0.000431998 | 28.57 | 0.000404696 | 28.57 | 0.000404696 | 28.57 | 0.000391552 | 28.57 |
Impuestas por Liquidar 4,335869465 | 4,335869461 | 286,750.46 | 23,857416685 | 199,000.00 | 2.705531317 | 191,000.00 | 2,562841561 | 187,000.00 |
Cuentas por cobrar arrendamiento financiero | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
Inventarios | 12.97477558 | 858,080.00 | 1434954454 | 999,350.00 | 15.28415551 | 1,079,002.00 | 14.56009224 | 1,062,390.00 |
Inversiones temporales | 1.679419037 | 111,067.50 | 1.955212495 | 136,167.50 | 1,862928293 | 131,515.50 | 2.235668113 | 163,127.50 |
Gastos anticipados | 1,378709016 | 91,180.20 | 1.850701403 | 128,889.00 | 2.892916983 | 204,228.70 | 2,4522810004 | 178,971.45 |
TOTAL DE ACTIVO CORRIENTE | 58.13373074 | 3,844,643.89 | 59,38286413 | 4,135,620.13 | 61,41451764 | 4,335,626.35 | 64.99077139 | 4,742,109.08 |
ACTIVO NO CORRIENTE | ||||||||
Propiedad Planta y Equipo | 3.7.97869185 | 2,511,700.93 | 32,919919942 | 2,292,652.66 | 30,009870841 | 2,124,851.88 | 26.46462671 | 1,931,014.88 |
Inversiones Permanentes | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
ISR Diferido | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
Activos Intangibles | 3.887577416 | 257,102.90 | 7.697216451 | 536,059.75 | 8,486773953 | 599,133.27 | 8.544601897 | 623.464.43 |
Cuentas por Cobrar a largo Plazo | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
TOTAL DE ACTIVO NO CORRIENTE | 2,768,803.83 | 2,828,712.41 | 2,723,985.15 | 2,554,479.31 | ||||
TOTAL DE ACTIVO | 6,613,447.72 | 6,964,332.54 | 7,09,611.50 | 7,296,588.39 | ||||
PASIVO Y CAPITAL | ||||||||
PASIVO CORRIENTE | ||||||||
Préstamos y Sobregiros Bancarios | 19.81301978 | 500,000.00 | 400,000.00 | 21,77271188 | 400,000.00 | 21,77271188 | 22.1027052 | 300,00.00 |
Cuentas por pagar | 32.01809674 | 808,006.48 | 39.638995 | 939,999.50 | 38.66761236 | 710,386.70 | 44.94012421 | 609,972.27 |
Obligaciones bajo arrendamiento financieros | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
Provisiones y retenciones | 3.251710428 | 82,059.94 | 2,93271875 | 69,546.52 | 2.225414465 | 40,884.47 | 2.7553229522 | 37,400.80 |
TOTAL DE PASIVO CORRIENTE | 55.082282734 | 1,390,066.43 | 59.43937974 | 1,409,546.01 | 62.66573817 | 1,151,271.16 | 69.79835 | 947,373.07 |
PASIVO NO CORRIENTE | ||||||||
Préstamos Bancarios a Largo Plazo | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
Otros Documentos por Pagar | 44.90066168 | 1,133,110.00 | 40.54304963 | 961,438.26 | 37,31158174 | 685,474.22 | 30.17094262 | 409,510.18 |
Provisión Laboral | 0.016510985 | 416.67 | 0.01757626 | 416.67 | 0.022680089 | 416.67 | 0.030698447 | 416.67 |
TOTAL DE PASIVO NO CORRIENTE | 1,133,526.67 | 961,854.93 | 685,890.89 | 409,926.85 | ||||
44.91717266 | 40.56061983 | 37.33426183 | 3020164106 | |||||
TOTAL PASIVO | 2,523,593.10 | 2,371,400.94 | 1,837,162.05 | 1,357,299.92 | ||||
CAPITAL | ||||||||
Capital | 25.33927946 | 1,675,800.00 | 24.06260744 | 1,675,800.00 | 23,73785016 | 1,675,800.00 | 22.96687782 | 1,675,800.00 |
Superávit por Revaluaciones | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
Resultados acumulados | 31.42331501 | 2,078,164.51 | 35.36443381 | 2,462,987.05 | 42.18716342 | 2,978,249.84 | 49,5607711 | 3,616,245.47 |
Resultados del ejercicio | 5.078895672 | 335,890.11 | 6,522298402 | 454,234.55 | 8.051429034 | 568,399.61 | 8,870488034 | 647,243 |
TOTAL DE CAPITAL | 4,089,854.62 | 4,92,931.60 | 5,222,449.45 | 5,939,288.47 | ||||
TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL | 6,613,447.72 | 6,964,332.54 | 7,059,611.50 | 7,296,588.39 |
- F) ANALISIS HORIZONTAL DE LOS PERIODOS
ANALISIS HORIZONTAL DE LOS PERIODOS DE LABORATORIOS SALVADOREÑO S.A DE C.V.
VRS AÑO | CUENTA | $ | % | |
Activo Corriente | ||||
2010vrs2009 | $ | |||
2011vrs2010 | $4,335,626.35-$4,135,620.13 | $ 200,006.22 | ||
2012vrs2011 | $4,742,109.08-$4,335,626.35 | $ 406,482.73 |
VRS AÑO | CUENTA | $ | % | |
Efectivo y equivalente | ||||
2010vrs2009 | $99,145.33-$46,642.18 | $ 52,503.15 | 52,503.15/46,642.18 | 1% |
2011vrs2010 | $1,624.25-$99.145.33 | $ (97,521.35) | (97,521.33)/99,145.33 | -98% |
2012vrs2011 | $12,987.81-$1,624.25 | $ 11,363.56 | 11,363.56/1,624.25 |
7% |
...