ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen macroeconomía


Enviado por   •  7 de Octubre de 2022  •  Resumen  •  840 Palabras (4 Páginas)  •  66 Visitas

Página 1 de 4

MACRO: RESUMEN UNIDAD 1

DEFINICIÓN DE ECONOMÍA:

Parte del problema fundamental de la escasez. Es la asignación eficiente de los recursos escasos o limitados para la satisfacción de las necesidades ilimitadas.

MICRO ECONOMÍA:

Estudia decisiones individuales. El comportamiento de las familias y su interacción con los mercados.

MACROECONOMÍA:

Estudia la economía en su conjunto. Es un conjunto de variables grande (PBI, inflación, empleos, ingresos, gasto de gobierno, etc)

PROBLEMAS QUE ABORDA LA MACROECONOMÍA:

  1. PBI Fluctuante: Cuando empieza a descender en lugar de aumentar, porque las personas consumen menos, hay menos producción y eso ocasiona desempleo.
  2. El desempleo: Está relacionado con el PBI. Se origina por que las empresas despiden personal porque no la necesita ya que no esta produciendo mucho porque las personas no están comprando mucho.
  • Adecuadamente ocupados: Contratados
  • Subempleados: No tienen contrato, buscan el dinero en el día a día. Informales
  • Desocupados: Los que no encuentras empleo o son personas que no les interesa trabajar
  1. Tasas de Inflación: Es la perdida de la capacidad adquisitiva de tu moneda. Hablamos de precios de la economía y es un problema cuando la inflación avanza.
  2. Balanza Comercial Negativa: Es cuando las Importaciones son mayores que las Exportaciones. Influye en alta cotización del dólar.

¿Cómo solucionarlo? El objetivo para mejorar todo es hacer que el pbi aumente, haya más empleo, la inflación se mantenga baja y que la balanza comercial se centre en que exista más exportación para que sea positiva

OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LA MACROECONOMÍA

  1. OBJETIVOS:
  • Alta producción: que las empresas produzcan más
  • Alto nivel de empleo
  • Estabilidad de los precios
  • Balanza comercial positiva: Exportaciones > Importaciones
  1. INSTRUMENTOS:
  • Política Fiscal: Gasto público (dar servicios básicos a la población) e Impuestos
  • Política Monetaria: Control oferta monetaria, tipos de cambio y tipos de interés

PBI: Variables más importante de la economía

El PBI está formado por los bienes y servicios finales (productos que son dirigidos al consumo)

PBI =   Q   x   PRECIO

cantidad

Para poder tener una mejor economía es importante potenciar el PBI. Los que generan PBI son las empresas privadas, ya que el estado origina gasto. Si el PBI aumenta es porque las empresas han estado produciendo más, eso involucra a que el empleo aumentó. Todos los países utilizan el PBI para saber como va la actividad económica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (79 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com