ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revisoria Fiscal


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  1.834 Palabras (8 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 8

REVISORIA FISCAL

La Revisoría Fiscal, nace de la necesidad de brindar una razonable seguridad y confianza sobre la información derivada del desarrollo normal de los actos de comercio ejercidos por el ente económico sobre el cual se deriva la información.

A pesar de que en otros países tienen diferentes nombres, estos cumplen las mismas funciones, obligaciones y responsabilidades, como tambien es designado por el más alto nuvel de la sociedad.

“La primera ley que describio a cabalidad la Revisoría Fiscal fue la ley 73 de 1935, la cual en su artículo 6°, dispuso que toda Sociedad Anónima tendría necesariamente un Revisor Fiscal.”

La Revisoría es el órgano privado de carácter profesional, al cual corresponde por ministerio de la ley y bajo la dirección inmediata de un Contador Público, con sujeción a las normas que le son propias, con el propósito de contribuir a la confianza pública, fiscalizar, formarse juicio, rendir informes sobre el ente económico y dar fe pública en los casos previstos por la ley.

Básicamente es un ente de control organizacional con miras a verificar lo adecuado de la gestión administrativa, la razonabilidad de la información financiera y el cumplimiento de la normatividad bajo la cual se desenvuelve el ente económico.

El Revisor Fiscal es nombrado por la Asamblea o Junta de Socios de la empresa, su elección se hace por la mayoria de votos de sus integrantes, esto con el fin de poder actuar con independencia de criterio, no podrá ser contratado por el gerente o quien tenga a su cargo la dirección de la empresa en ese momento.

Podrá tener colaboradores que tambien serán asigandos por él mismo, con la aprobación de la asamblea o junta de socios, esto se da solo siempre y cuando la auditoria lo requiera.

Dada su trascendencia, esta persona deberá contar con condiciones especiales sobre su moral y conducta, de manera tal que el ejercicio de su labor garantizara la objetividad, imparcialidad y veracidad de sus afirmaciones y sirvan de base para la toma de decisiones de todo aquel que necesite la opinión del revisor fiscal para el desempeño de dicha función. Es por esta razón que la ley misma se ha dado a la tarea de compilar en el código de comercio las condiciones sobre las cuales se adquiere la condición de revisor fiscal. “Condiciones para el ejercicio de la Revisoría Fiscal”

Tambien se requiere que el Revisor Fiscal no esté ligado por matrimonio o parentesco con los administradores y funcionarios, directivos, el cajero, auditor o contador de la misma sociedad; tampoco que sean personas asociadas a la compañía ni a otras subordinadas, ni personas que desempeñen cargos en la empresa o sucursales.

La Revisoría Fiscal es control, medición y corrección cuando realiza las recomendaciones necesarias. Es un órgano dentro de la sociedad que ejerce funciones meramente fiscalizadoras. Está a cargo de un responsable, la persona del revisor fiscal, a quien se le han asignado las funciones de control.

La medición es ejercida a través de la inspección continua, de la solicitud de informes y de percatarse de la realidad. Desde el punto de vista de la corrección, da oportuna cuenta de las irregularidades, sirve de apoyo a las entidades que ejercen control y vigilancia, vela por los intereses que le han sido encomendados, autoriza con la firma del revisor fiscal, imparte instrucciones, ejerce control y vigilancia, convoca a los entes de la sociedad y procura el bienestar de la misma.

Es muy claro que ésta disciplina debe defender los intereses privados de la empresa sin detrimento del interés común, por lo cual se le ha organizado como un nivel de fiscalización que debe colaborar e interactuar con otros niveles de la empresa.

Los Objetivos del Revisor Fiscal son:

 Control y análisis permanente para que el patrimonio de la empresa sea adecuadamente protegido, conservado y utilizado, de tal forma que las operaciones se ejecuten con la máxima eficiencia posible.

 Vigilancia permanente de la ejecución de las diferentes operaciones para que los actos administrativos, al tiempo de su celebración y ejecución, se ajusten al objeto social de la empresa y las normas legales, estatutarias y reglamentarias vigentes, de suerte que no se consumen irregulares en detrimento de los accionistas, los terceros y la propia institución

 Inspección constante sobre el manejo de libros de contabilidad, libros de actas, documentos contables y archivos en general, para asegurarse de que los registros en libros sean correctos y cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley, de forma tal que ellos sean el reflejo fiel de los hechos económicos, de los derechos y obligaciones de la empresa, como fundamento que es de la información contable.

 Emisión de certificaciones e informes sobre los estados financieros, si el balance presenta en forma fidedigna la situación financiera y el estado de pérdidas y ganancias el resultado de las operaciones, de acuerdo con las normas de contabilidad generalmente aceptadas.

 Colaboración con las entidades gubernamentales de regulación y control.

Las funciones que debe cumplir el Revisor Fiscal, “Con sujeción a las normas del Código de Comercio” se encuentran:

1. Velar por el adecuado cumplimiento de las decisiones adoptadas por Asamblea General y Junta Directiva, en concordancia con los estatutos y normas legales vigentes realizadas a nombre de la organización.

2. Rendir declaración por escrito de las diferentes irregularidades e inconsistencias presentadas tanto en la información contable como en el desarrollo del objeto social del ente económico a la Junta Directiva y Asamblea General. Procurando además, verificar la implementación de sistemas de control interno adecuados, tendientes a minimizar los riesgos presentados en la ejecución de estas actividades.

3. Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su informe correspondiente.

4. Realizar las gestiones a que diere lugar para determinar la conservación y seguridad de los bienes de la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com