Revisoria Fiscal
Enviado por peca0914 • 11 de Febrero de 2015 • 3.310 Palabras (14 Páginas) • 251 Visitas
Cuáles son los estados financieros básicos
ESTADOS FINANCIEROS
- BALANCE GENERAL
- ESTADO DE RESULTADOS
- ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE. (MOVIMIENTO DEL PATRIMONIO)
- ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA. (FLUJO DE EFECTIVO).
¿Para qué sirven los Estados Financieros?
- Tomar decisiones de inversiones y crédito.
- Aquilatar la solvencia y liquidez de la empresa, así como su capacidad para generar recursos.
- Evaluar el origen y las características de los recursos financieros del negocio, así como el rendimiento de los mismos.
- Formarse un juicio de cómo se ha manejado el negocio y evaluar la gestión de la administración.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
- UTILIDAD: Su contenido informativo debe ser significativo, relevante, veraz y comparable.
- CONFIABILIDAD: Deben ser consistentes, objetivos y verificables.
- PROVISIONALIDAD: Contienen estimaciones para determinar la información que corresponde a cada periodo contable.
BALANCE GENERAL.
MUESTRA LOS ACTIVOS, PASIVOS Y EL CAPITAL CONTABLE A UNA FECHA DETERMINADA.
ESTADO DE RESULTADOS.
Muestra los ingresos, costos y gastos y la utilidad o pérdida resultante en el período.
ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL
Muestra los cambios en la inversión de los propietarios durante el período.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA.
Indica cómo se modificaron los recursos y obligaciones de la empresa en el período.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.
LAS NOTAS SON PARTE INTEGRANTE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SU OBJETO ES COMPLEMENTAR LOS ESTADOS BÁSICOS CON INFORMACIÓN RELEVANTE.
USUARIOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Los administradores
Los acreedores.
Los accionistas
Futuros inversionistas
El gobierno.
LOS ADMINISTRADORES
En una empresa pequeña, una sola persona puede tener control de toda ella
En una empresa grande, es imposible que la administración se entere directamente de lo que ocurre en todos sus departamentos.
LOS ACREEDORES
Antes de conceder un préstamo, se estudia la capacidad de pago del deudor.
Esta información se obtiene del análisis de los estados financieros.
LOS ACCIONISTAS
Los accionistas potenciales, están interesados en evaluar la empresa.
Los actuales, por ley deben de recibir al menos una vez al año los estados financieros.
LOS INVERSIONISTAS
Antes de tomar una decisión de inversión, los inversionistas deben contar con información.
En Costa Rica, en empresas reguladas la ley exige brindarla
EL GOBIERNO
La información financiera de los contribuyentes es básica para el cálculo del impuesto sobre la renta.
La Ley exige mantener actualizada la información contable.
ESTADOS FINANCIEROS.
Cada uno de estos usuarios usa los estados para diferentes fines.
Sin embargo, todos ellos necesitan que presenten razonablemente la posición financiera de la empresa
POR QUIEN SON PREPARADOS?
Son preparados por la Administración de la empresa, y son responsabilidad de ésta
- Podría haber problema de conflicto de intereses.
- Podría dudarse de la imparcialidad.
COMO GARANTIZAR SU IMPARCIALIDAD?
Para garantizar la razonabilidad de la información contenida en los estados financieros, es necesaria la participación de un profesional independiente.
EL C.P.A.
- El contador público autorizado opina sobre los estados financieros.
- Es contratado por la empresa, pero su trabajo beneficia a los usuarios de la información.
- Debe cumplir con normas mínimas que garanticen la calidad de su trabajo.
- Estas son las NORMAS DE AUDITORÍA
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.
ENTIDAD
COMBINACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, NATURALES Y CAPITAL
COORDINADOS POR UNA AUTORIDAD.
PARA LOGRAR UN OBJETIVO
REALIZACIÓN
CUANDO SE CONSIDERAN LAS OPERACIONES REALIZADAS?
¿Cuándo se consideran realizadas las operaciones ?
A- Cuando se han efectuado transacciones con otros entes económicos.
B- Cuando han tenido lugar transformaciones internas que modifican la estructura de los recursos o de sus fuentes.
C- Cuando han ocurrido eventos económicos externos a la entidad o derivados de las operaciones de ésta y cuyo efecto puede cuantificarse razonablemente.
PERIODO CONTABLE.
SE DEBE DIVIDIR LA VIDA DE LA EMPRESA EN PERÍODOS
DEBE DARSE UN ENFRENTAMIENTO DE INGRESOS Y GASTOS
VALOR HISTÓRICO ORIGINAL.
LAS TRANSACCIONES SE REGISTRAN AL COSTO.
ESTAS CIFRAS DEBEN SER MODIFICADAS SI EXISTEN HECHOS POSTERIORES QUE LES HAGAN PERDER SU SIGNIFICADO
NEGOCIO EN MARCHA
EXISTENCIA CONTINUA AL MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO.
DUALIDAD ECONÓMICA
LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA PERTENECEN A SUS ACREDORES Y DUEÑOS
REVELACIÓN SUFICIENTE.
La información contable presentada en los estados financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación financiera de la entidad.
IMPORTANCIA RELATIVA.
Se debe equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos con los requisitos de utilidad y finalidad de la información.
CONSISTENCIA.
LOS PROCEDIMIENTOS DEBEN PERMANECER EN EL TIEMPO AUDITORIA.
DEFINICIÓN, NATURALEZA, FINALIDAD Y PRINCIPALES CONCEPTOS DE AUDITORIA.
Una de las características o principales rasgos de las sociedades avanzadas es el caudal de información que se desprende. El caudal de la empresa, vincula no sólo a los vinculados a ella como capital y trabajo, sino también a otros como usuarios, jueces, etc.
Para que dicha información, la de las empresas, suponga una respuesta adecuada, es decir, sea la correcta, es necesario que esté adornada de ciertas garantías que haga creer en ella.
Necesito que una tercera persona, como es el auditor nos garantice que me puedo creer esa información.
A pesar de que la Auditoría ha existido siempre, la auditoria, tal y como nosotros la podemos
...