SOLUCIÓN PEC 1. El concepto y la organización de la política
Enviado por Ada Rodriguez • 24 de Enero de 2017 • Apuntes • 2.358 Palabras (10 Páginas) • 361 Visitas
[pic 2] | 73.507 30.505 POLÍTICA Y SOCIEDAD |
Semestre sept. 2016 – febrero 2017 | Módulo 1 |
Prueba de Evaluación Continua (PEC) - PEC 1 |
SOLUCIÓN PEC 1.
El concepto y la organización de la política
Enunciados
Actividad I. Una de las noticias más importantes que han aparecido últimamente en las principales páginas de los medios de comunicación ha sido, sin duda, el anuncio de los acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC y la celebración de un plebiscito –el próximo 2 de octubre— que tendrá que refrendarlos. En este sentido, os pedimos que leáis atentamente los artículos de opinión de José Antonio Ocampo y de Shlomo Ben-Ami, y que consultéis la página web oficial de los acuerdos de paz que ha impulsado el gobierno colombiano (en concreto, el apartado que explica brevemente, y por medio de un vídeo de 1:30 minutos, la reforma rural) y responded razonadamente a las siguientes cuestiones:
- Los acuerdos de paz se pueden concebir como el resultado del ejercicio de la política según la definición que aparece en el módulo?
Lo primero que debía hacerse es definir qué se entiende por “política”. De acuerdo con el módulo, se considera política la práctica colectiva en que los miembros de una comunidad intentan regular los conflictos sociales y adoptar decisiones que acaben obligando a los miembros de la comunidad.
A la luz de esta definición, la respuesta sería que sí. Los acuerdos de paz pueden entenderse como el resultado del ejercicio de la política. Por un lado, porque los acuerdos de paz intentan dar respuesta (que no resolver o solucionar de manera definitiva) a una situación conflictiva caracterizada por la existencia de diferencias, antagonismos y tensiones sociales. Por la otra, porque los mismos acuerdos de paz establecen que tendrán que ser ratificados en plebiscito, el resultado del cual será vinculante, independientemente de si el resultado es a favor del “sí” o del “no” (cómo finalmente ha sucedido).
- Los acuerdos de paz hacen referencia a las raíces del conflicto o a las desigualdades que las han originado?
La respuesta a esta pregunta también es afirmativa. Hay que tener presente que las situaciones de desigualdad están detrás —son el origen— de los conflictos que se acabarán politizando, en la medida que parte de los miembros de una comunidad no disfrutan de las mismas oportunidades para acceder a los mismos recursos básicos. El acceso a estos recursos (por ejemplo, a la tierra, a las oportunidades de hacer negocio, a una educación de calidad, etc.) es esencial, a su vez, porque facilitan el desarrollo de las capacidades personales de las personas.
Ocampo dice, textualmente, que “las inmensas desigualdades que caracterizan a la Colombia rural fueron un detonante para la aparición de las FARC, y el conflicto se concentró en esas áreas” y acaba su artículo afirmando que, incluso más allá del proceso de paz, el principal desafío del país es la desigualdad económica y que una respuesta eficaz a este problema será fundamental para lograr una paz duradera. Ben-Ami también subraya que las FARC agitaron la bandera de la reforma agraria para justificar innumerables atrocidades, así que se está reconociendo que la situación de desigualdad en el campo generó las condiciones por la emergencia de un grupo insurgente.
En cualquier caso, esta realidad ha tenido reconocimiento y plasmación en los acuerdos de paz, puesto que sí que hacen referencia a los motivos que en su momento desencadenaron el conflicto armado en Colombia y que se ha sostenido durante 50 años. El artículo de Ben-Ami subraya que en el marco de los acuerdos de paz se creó un subcomisión especial “para examinar la historia del conflicto, ya que a menudo el desacuerdo sobre el pasado es un obstáculo insuperable para la paz y la reconciliación”. Por otro lado, el vídeo que os recomendábamos explica, de manera clara y concisa, las medidas previstas para revertir esta situación de desigualdad, localizada fundamentalmente en la zona rural. De ahí que los acuerdos de paz prevean una “reforma rural integral” que garantice un desarrollo sostenible desde un punto de vista ambiental, y un paquete de medidas orientadas a mejorar las condiciones de vida de la población, sobre todo vulnerable, como son, por ejemplo, una distribución más equitativa en relación al acceso a las tierras por medio de un fondo ad hoc, planes de infraestructuras, promoción de asistencias técnicas, más educación, garantizar la nutrición de la población, etc.
- Explica los tres componentes del poder (fuerza, influencia y autoridad) e ilústralos a partir de ejemplos y referencias que encuentres en las lecturas.
De acuerdo con el módulo, hay tres grandes componentes del poder que, de entrada, había que explicar: la fuerza (o coacción para negar o limitar a otros el acceso a determinados bienes u oportunidades), la influencia (capacidad de convencer la gente del hecho que conviene adoptar o abandonar determinadas conductas) o la autoridad (las indicaciones de un sujeto individual o colectivo son atendidas por los otros, porque dispone de un crédito o de una solvencia que se le reconoce anticipadamente). Una vez explicada esta clasificación, había que encontrar ejemplos que respondieran a cada uno de estos componentes.
Fuerza. Los grupos rebeldes o revolucionarios, como las FARC o el ELN (también los paramilitares que los combatían), se han caracterizado históricamente por el uso de la fuerza y por cometer crímenes contra la humanidad. La referencia de Ben-Ami a la mejora de la capacidad operativa de las fuerzas armadas colombianas, que permitieron diezmar notablemente a las FARC, también ejemplificaría el uso de la fuerza. Así mismo, Ocampo menciona la estrategia del expresidente Uribe para derrotar militarmente a las FARC.
Autoridad. El presidente actual de Colombia, Juan Manuel Santos, y su predecesor en el cargo, Álvaro Uribe, se pueden concebir como figuras políticas de primer orden y revestidas, además, de un fuerte personalismo que, respectivamente, han arrastrado votos hacia el “sí” y hacia el “no”, casi, a la luz de los resultados, a partes iguales. Ben-Ali, por ejemplo, sostiene en su artículo que Santos “debería ser, de lejos, el principal candidato al Premio Nobel de Paz este año” y que “el expresidente Uribe se ha convertido en la voz cantante de quienes se oponen al acuerdo de paz cono lo argumento de que no castiga suficientemente a los milicianos de las FARC”. La figura de Desmond Tutu, que cita también Ben-Ali, también se puede considerar como una autoridad dado que fue uno de los artífices del concepto de “justicia restauradora” durante la transición sudafricana y que, de alguna manera, sería exportable al caso colombiano.
...