ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOSTUMAMA


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2014  •  7.814 Palabras (32 Páginas)  •  159 Visitas

Página 1 de 32

Teorías sociológicas

Etimológicamente, la palabra sociología es un término híbrido, pues se integra con una voz latina, socius, compañero y la voz griega logos, tratado.

En un concepto muy general, la sociología es el estudio de la formación y del funcionamiento de la sociedad. Y en una acepción más específica y contemporánea, se dice que es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las relaciones humanas, empleando para ello, sistematizadamente, la observación, la verificación empírica, la teoría y la razón.

A pesar de que el gran público considera que esta rama del conocimiento fue fundada por el filósofo francés Augusto Comte (1798-1857), los especialistas consideran que tal mérito corresponde al también francés Claude-Henri de Rouvroy, más conocido como el conde de Saint-Simón (1760-1825), quien definió a la sociología como la ciencia de las instituciones, de su origen y funcionamiento.

Aunque la siguiente relación parece demasiado extensa, debo anticipar que, dadas las características de este texto, serán el positivismo, el marxismo y la sociología comprensiva, los tres paradigmas que trataré con mayor amplitud.

la obra de Comte: el positivismo

Durkheim y la sociología de la Educación

el funcionalismo

el funcionalismo estructural

el evolucionismo

el organicismo

el marxismo

el materialismo dialéctico

la sociología comprensiva

LA OBRA DE COMTE: EL POSITIVISMO

Este filósofo francés colaboró tan estrechamente con Saint-Simón que resulta difícil establecer qué ofrecieron a la sociología, separadamente, cada uno de ellos. Sin embargo, existe una coincidencia general en atribuir a Comte el gran trabajo de analizar todas las ciencias teóricas de su tiempo, que él llamó filosofía positiva, con el fin de formular un sistema de leyes para gobernar y corregir el funcionamiento de la sociedad.

Algunas de sus ideas más conocidas son las siguientes:

El teorema de la jerarquía de las ciencias. Comte pensaba que las ciencias son teóricas o prácticas y que en el caso de las primeras, existía una jerarquía cuyo punto más alto lo ocupaba la sociología. En esa estructura cada parte depende de su respectiva inferior, pues aborda fenómenos más complejos y específicos.

La ley de las tres etapas. En ella Comte establece que el progreso del conocimiento pasa, indefectiblemente, por tres períodos de desarrollo: teológico, metafísico y positivo.

Las correlaciones sociales existentes entre las etapas intelectuales básicas y las etapas del desenvolvimiento de la vida material del hombre, sentimientos predominantes y tipos de unidades sociales y de orden, según puede apreciarse en el siguiente cuadro.

Comte prestó especial atención a la primera etapa del aspecto intelectual, la denominada teológica, tal vez porque los campos correspondientes a las dos restantes no habían evolucionado como la primera, y la subdividió en cinco subetapas mencionando sus respectivas aportaciones al progreso social.

FETICHISMO

Familia

POLITEÍSMO (Imperios Orientales)

Estado, propiedad territorial

POLIETEÍSMO INTELECTUAL (Grecia)

Aportaciones intelectuales

MONOTEÍSMO SOCIAL (Roma)

Patria

MONOTEÍSMO DEFENSIVO (Catolicismo)

Emancipación de la mujer y de los trabajadores

Sin embargo, afirma que en la etapa positiva el hombre encuentra la explicación racional de los fenómenos, adquiriendo, así, la posibilidad de formular las leyes que los unen entre sí.

A Comte también se le asocia, yo diría que hasta mnemotécnicamente, con la doctrina positivista.

El positivismo se define como la teoría que no admite ninguna otra realidad que la de los hechos, susceptibles de verificación, que pueden ser percibidos por los sentidos.

Uno de sus más importantes preceptos, cuyo autor es Comte, establece que toda proposición que no es estrictamente reducible al simple enunciado de un hecho particular o general, no puede tener ningún sentido real o inteligible.

Comte es, pues, el formulador de esta teoría, cuya ramificación se ha extendido grandemente, pues su enfoque es aplicable tanto a cuestiones filosóficas, como sociológicas, psicológicas, educativas, etc.

En cuanto al positivismo sociológico, que es el que nos ocupa, éste postula un principio fundamental: la sociedad está condicionada por el saber. Por eso una de sus preocupaciones mayores es la búsqueda del conocimiento positivo, por medio del cual, según esta teoría, es posible la perfección de la sociedad.

El positivismo advierte en la ciencia el recurso ideal para dirigir la acción, manifestando un carácter definitivamente pragmático. Tal es el espíritu otro de sus postulados básicos: Saber para prever, prever para obrar.

Precisamente a través de esta formulación, Comte intentó crear una nueva ciencia, la sociología, que originalmente él denomino física social. Con ella, y mediante el estudio de los fenómenos sociales, creyó posible establecer la supremacía de la filosofía positivista, lo cual daría como resultado la felicidad de los hombres, como ya he reseñado antes.

Pero, en conclusión, al reducir el conocimiento científico al ámbito exclusivo de la experiencia sensible, cancela, de manera absoluta, la posibilidad de la existencia de conocimientos fundados fuera de los límites de la pura experiencia.

La obra de Comte ha sido injustamente minimizada, pues se afirma que muchas de sus ideas ya habían sido expuestas con anterioridad. Además, se argumenta que la aportación de Comte no es realmente una teoría sociológica, sino más bien una especie de temario sociológico en el que únicamente sugirió soluciones.

No fueron pocos los que hicieron mofa de este gran filósofo, debido a sus excentricidades, entre las que no sólo se cuenta su ridícula pretensión de modificar el régimen político y económico establecido por el emperador Nicolás I de Rusia (1796 - 1855), a quien envió un ejemplar de su Filosofía positiva, conminándolo a aplicar sus principios e iniciar reformas para elevar así a ese país a la categoría de sociedad positiva.

Otra de sus excentricidades era su creencia en la higiene cerebral, por lo que se abstenía totalmente de leer las obras de otros autores, de tal suerte que se aisló completamente del movimiento intelectual, científico y artístico de su época. A pesar de que desde 1826, y hasta su muerte, sufrió graves problemas mentales que lo orillaron en alguna ocasión a intentar suicidarse, tuvo muchos seguidores en su país y en el extranjero, convencidos de que Comte estaba llamado a ser el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com