Saldos De Efectivos Y Saldos Negociables
Enviado por lizzmontengro • 14 de Mayo de 2015 • 1.231 Palabras (5 Páginas) • 1.422 Visitas
SALDOS DE EFECTIVOS Y VALORES NEGOCIABLES
EFECTIVO
El dinero al contador al que se puede reducir todos los activos líquidos.
VALORES NEGOCIALBLES
Instrumentos del mercado de dinero a corto plazo, que ganan intereses y que la empresa emplea para obtener un rendimiento sobre fondos ociosos temporales.
MOTIVOS PARA MANTENER SALDOS DE EFECTIVO Y CUASI-EFECTIVO
Existen tres motivos
Motivo de transacción
Un motivo para mantener efectivo, con el propósito de efectuar los pagos planeados de partidas como materias primas y sueldos
Motivo de seguridad
Un motivo para mantener efectivo con el fin de proteger a la empresa de la incapacidad de satisfacer las demandas inesperadas de efectivo.
Motivo especulativo
Un motivo para mantener efectivo o con el propósito de poner a trabajar los fondos ociosos.
CALCULOS DE LOS SALDOS DE EFECTIVO DESEABLES
Saldos de efectivo para transacciones e inversiones en valores negociables que contribuyan a mejorar el valor de la empresa.
La cartera de valores negociables sirve como una reserva de seguridad de efectivo que se puede usar para satisfacer las demandas inesperadas de fondos.
LA ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DEL EFECTIVO
Por medio de la administración eficiente ayuda a mantener un nivel bajo de inversión en efectivo y así a maximizar el valor de las acciones.
Ciclo operativo (CO)
El tiempo que transcurre desde el momento en que la empresa introduce la materia prima y la mano de obra en el proceso de producción.
Ciclo de conversión del efectivo (CCE)
El tiempo que el efectivo de la empresa permanece inmovilizado entre el pago de los insumos para la producción y la recepción del pago por la venta del producto terminado resultante.
COMBINACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACION DEL EFECTIVO
Las empresas den tener cuidado de evitar el agotamiento del inventario, evadir la perdida de ventas por el uso de técnicas de cobro que ejerzan una presión excesiva y no perjudicar la evaluación de crédito de la empresa, debido al retraso desmedido de las cuentas por cobrar.
TECNICAS DE ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO
Objetivo consiste en minimizar las necesidades de financiamiento negociado de la empresa, aprovechando ciertos defectos de los sistemas de cobro y pago.
Flotación
Fondos enviados por un pagador, pero que aún no están en una forma que el beneficiario pueda gastar.
TIPOS DE FLOTACION
Flotación de cobro
El retraso entre el momento en que un pagador deduce un pago de su libro mayor de cuentas de cheques y el momento en que el beneficiario realmente recibe estos fondos en una forma que pueda gastar.
Flotación de desembolso
El lapso de tiempo que existe entre el momento en que un pagador deduce un pago de su libro mayor de cuentas de cheques y el momento en que los fondos realmente se retiran de su cuenta.
Flotación postal
El retraso entre el omento en que el pagador envía el pago por correo y el momento en que el beneficiario l recibe.
Flotación de procesamiento
El retraso entre la recepción de un cheque por la empresa beneficiaria y el depósito del cheque en su propia cuenta
Flotación de compensación
El retraso entre el depósito de un cheque por el beneficiar y la disponibilidad real de los fondos.
ACELERACIÓN DE LOS COBROS
Es convertir sus pagos en una forma que se puedan gastar tan rápido como sea posible; en otras palabras, minimizar la flotación de cobro.
Banca de concertación
Un procedimiento de cobro por medio del cual los pagos se realizan en centros de cobro distribuidos regionalmente y después se depositan en bancos locales para su rápida compensación.
Cheque para transferencia de depósitos (CHTD)
Un cheque sin firmar, girado a una de las cuentas bancarias de la empresa y depositado en una cuenta que esta mantiene en otro banco.
Transferencias por cable
Comunicaciones telegráficas que, a través de registros contables, retiran fondos del banco del pagador y los depositan en el banco del beneficiario.
Débitos CCA (cámara de compensación automatizada)
Retiros electrónicos de la cuenta del pagador, autorizados con anticipación, que se transfieren a la cuenta del beneficiario, a través de una liquidación
...