Salón De Eventos
Enviado por pepepecas1996 • 4 de Junio de 2014 • 5.130 Palabras (21 Páginas) • 374 Visitas
Revista El Buzón de Pacioli, Número Especial 74, Octubre 2011, www.itson.mx/pacioli
1
ESTUDIO DE MERCADO PARA DETERMINAR LA FACTIBILIDAD DE UN
CENTRO SOCIAL DE EVENTOS Y REUNIONES EN VILLA JUÁREZ, SONORA
María Elvira López Parra1
Irma Guadalupe Esparza García1
María del Carmen Vásquez Torres1
Lic. José Roberto Rosas2
Lic. Gloria Gisela Gil Gutiérrez2
Resumen
Los eventos surgen como un reclamo de la sociedad que necesita reunirse por razones de
asociarse en un determinado entorno geográfico, en colectivos y grupos. Son un hecho
económico y cultural que permite un intercambio social, técnico, profesional y científico,
de ahí la importancia de realizar esta investigación aplicada sobre un estudio de mercado
para un proyecto de eventos sociales en la comunidad de Villa Juárez Sonora en donde se
encuentra una oportunidad de crear empleo e impacto social. El problema es que en esta
comunidad no hay salón o empresa de eventos que muestre diversidad en los productos y
servicios, por que se enfocan solo en la renta del local al ser contratados por sus habitantes
u organizaciones, por lo que el objetivo de esta investigación fue realizar un estudio de
mercado que muestra la factibilidad en la creación de un centro social de eventos y
reuniones, teniendo como resultados que la demanda o bien, los clientes potenciales son
atractivos para este proyecto ya que el 96% de los encuestados les gustaría que se creara un
centro de este tipo. Además por el tipo de servicio que se ofrece este mercado es de
competencia perfecta lo que indica que los consumidores tendrán diversidad en cuanto a
centros sociales, sin embargo este proyecto tiene variadas ventajas competitivas empezando
con la diversificación de servicios y la atención profesional de los paquetes a ofrecer. Se
hizo un análisis de precios en donde la población estaría dispuesta a pagar mas por un
mejor servicio comparado con los precios que pagan en otros centros. Resultando un
proyecto con oportunidades de éxito por contar con la demanda suficiente con relación a la
oferta.
1 Profesoras investigadoras del Instituto Tecnológico de Sonora
2 Egresados de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas
Revista El Buzón de Pacioli, Número Especial 74, Octubre 2011, www.itson.mx/pacioli
2
Antecedentes y marco de referencia
Los eventos surgen como un reclamo de la sociedad que necesita reunirse por razones de
asociarse en un determinado entorno geográfico, en colectivos y grupos. Son un hecho
económico y cultural que permite un intercambio social, técnico, profesional y científico.
(Agüero, 2007).
Entre fines del siglos XVIII y mediados del siglo XIX ocurrió la Revolución Industrial que
propició una transformación económica y social y el surgimiento de una clase media
numerosa y próspera; la cual compartía el deseo de viajar debido a que se incluyeron las
vacaciones y se mejoró el transporte, se incrementó el tráfico de pasajeros que hacia uso del
barco a vapor y los ferrocarriles. En la primera mitad del siglo XIX el movimiento masivo
hizo florecer la industria turística. (Agüero, 2007)
Thomas Cook tiene la reputación de ser el primer agente de viaje que en 1841 alquiló un
tren para llevar 540 personas a una convención antialcohólica; organizó el viaje al precio de
un chelín por viajero en la trayectoria de ida y vuelta de Leicester a Loughborough.
(Agüero, 2007)
En México el turismo ha evolucionado, en la actualidad el turismo de convenciones,
incentivos, congresos y exposiciones ha cobrado gran relevancia. Hoy en día es común ver
como los diferentes destinos turísticos, así como los gobiernos de los estados orientan sus
estrategias hacia este mercado (Cravioto, 2007).
Revista El Buzón de Pacioli, Número Especial 74, Octubre 2011, www.itson.mx/pacioli
3
Para hacer un recuento de las actividades turísticas llevadas a cabo en México durante el
2001, se realizaron 5720 eventos. Guadalajara es la ciudad que concentra el mayor numero
de ellos, con una participación del 16% seguida por Cancún, Monterrey y la Ciudad de
México quien en conjuntó suman el 54.3% del mercado nacional (Cravioto, 2007).
Es importante mencionar que hasta finales del año 2006 al turismo de convenciones,
incentivos, congresos y convenciones se le conocía como turismo de negocios. Sin embargo
varios especialistas han manifestado el deseo de cambiar esta denominación ya que genera
confusión. Durante muchos años lo que hoy es conocido como turismo de negocios se
llamaba congresos y convenciones en los años ochentas y noventas, a finales de los años
noventas los gobiernos federal y estatal se percataron de que el término de congresos y
convenciones era muy limitado frente a la gran variedad de tipos de eventos entre ellos
había que agrupar a eventos como exposiciones, ferias, viajes de incentivos, seminarios,
simposios, coloquios y demás. Sin embargo en esta categoría también entraba eventos
promocionales, espectáculos o eventos especiales complementarios a los congresos,
convenciones y exposiciones (Yarto, 2007).
Partiendo de lo anterior un evento es un suceso importante y programado, así mismo suele
ser de distintas temáticas como son: social, académica, artística o deportiva; la cual se
suscita por algún hecho especial. Un evento es una reunión planificada, de carácter público
o privado. El tipo de evento determinará la finalidad del mismo, aunque generalmente los
eventos sociales se organizan con el principal objetivo de que la gente invitada se relacione
entre sí (Iruretagoyena, 2009).
Revista El Buzón de Pacioli, Número Especial 74, Octubre 2011, www.itson.mx/pacioli
4
Estos eventos se llevan a cabo en toda la República Mexicana y Sonora no es la excepción,
este estado se encuentra ubicado al noroeste del país, cuenta con un sin fín de riquezas
naturales y culturales siendo un destino con gran potencial para realizar congresos y
convenciones en sus principales ciudades como su capital Hermosillo y ciudad Obregón,
contando con servicios turísticos de calidad y capacidad para poder brindar hospedaje
masivo.
Al interior de Sonora se cuenta con una cantidad variada de municipios que albergan gran
potencial
...