Sector Empresarial
Enviado por alfredo7284 • 10 de Marzo de 2014 • 491 Palabras (2 Páginas) • 481 Visitas
SECTOR EMPRESARIAL
La Banca de Desarrollo enfocada al sector empresarial, conformada por Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior, tiene como objetivo impulsar el desarrollo de las empresas mexicanas, principalmente de las micro, pequeñas y medianas; proporcionándoles acceso a productos de financiamiento, capacitación, asistencia técnica e información, a fin de fomentar el desarrollo regional y la creación de empleos.
Nacional Financiera (NAFIN).
Con base en su Ley Orgánica, Nacional Financiera tiene por objeto promover el ahorro y la inversión, así como canalizar apoyos financieros y técnicos al fomento industrial y en general, al desarrollo económico nacional y regional del país. Asimismo, con el fin de fomentar el desarrollo integral del sector industrial y promover su eficiencia y competitividad, se destacan las siguientes facultades:
• Promover, gestionar y poner en marcha proyectos que atiendan necesidades del sector en las distintas zonas del país o que propicien el mejor aprovechamiento de los recursos de cada región;
• Establecer programas de financiamiento para apoyar actividades económicas que propicien la creación de empleos, en las empresas u organizaciones; que permitan la incorporación de tecnologías que les ayuden a incrementar su capacidad productiva, así como para asegurar el acceso equitativo de las mismas a los sistemas de abasto y comercialización;
• Promover, encauzar y coordinar la inversión de capitales;
• Promover el desarrollo tecnológico, la capacitación, la asistencia técnica y el incremento de la productividad;
• Promover el desarrollo integral del mercado de valores; y
• Propiciar acciones conjuntas de financiamiento y asistencia con otras instituciones de crédito, fondos de fomento, fideicomisos, organizaciones auxiliares de crédito y con los sectores social y privado.
Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT)
El Banco Nacional de Comercio Exterior presta el servicio público de banca y crédito para promover y financiar las actividades y sectores relacionados con el comercio exterior del país, así como participar en la promoción de dicha actividad.
De esta forma, con el fin de procurar la eficiencia y competitividad del comercio exterior, comprendiendo la preexportación, exportación, importación y sustitución de importación de bienes y servicios; en el ejercicio de su objeto se destacan las siguientes facultades:
• Otorgar apoyos y garantías de crédito y las usuales en el comercio exterior;
• Proporcionar información y asistencia financiera a los productores, comerciantes distribuidores y exportadores, en la colocación de artículos y prestación de servicios en el mercado internacional;
• Promover, encauzar
...