Siete C's De Marketing
Enviado por rebecasoto • 5 de Mayo de 2013 • 1.185 Palabras (5 Páginas) • 361 Visitas
Buscar Artículos
GIMPU | PROFESORES | EDICIONES ANTERIORES | LINKS DE INTERÉS| FEED RSS |
EDICION # 2
Artículos
¿Cómo auditar la selección de target group en Marketing?
Por: Eduardo Castillo
Entendiendo las generalidades de la marca
Por: Ricardo Andrés López Vega
Reseña de Publicación Descubriendo el Neuromarketing por Nestor Braidot
Por Angela Teresa Beltrán Burgos
Principios inmutables en las organizaciones de éxito segunda entrega
Por: Felipe Ferro
La estrategia de las 7Cs
Por: Santiago Roldán Zuluaga
La estrategia de las 7 ces
Por: Santiago Roldán Zuluaga
Docente: Programa de Mercadeo y Negocios Internacionales
Email: sroldan@uao.edu.co
Palabras claves: internet, mercadeo electronico, comunicación digital, e-marketing, marketing de la experiencia, direccionamiento estrategico
Los sitios web según el tipo de modelo y/o producto tienen cierto grado de profundidad y complejidad, entre más servicios tenga un sitio es muy probable que más grado de profundidad tenga. La matriz de las 7C´s (siete ces); Kottler y Armstrong, la formulan muy básicamente en su libro Fundamentos de Mercadeo presenta una manera estrategica en como se puede considerar un modelo de negocios en línea. En el presente artículo se profundizará en estos aspectos.
Desarrollando las Siete C´s
Contexto
Se refiere al potencial que tiene Internet como medio para albergar personas en una comunidad de todo tipo de perfiles, pero aquí se debe apelar a la frase “Piense globalmente pero actué localmente”; el contexto sirve para identificar esos rasgos culturales y sociales de las personas que son impactados en Internet pero en una región específica. (País, Departamento, Región, Ciudad).
Ejemplo: Visa, ejerce presión en Internet a través de su tarjeta de crédito empresarial y de consumo y el patrocinio de eventos pero el contexto de sui sitio web dirigido al consumidor es distinto en cada país. Ya que el comportamiento del consumidor difiere en su consumo lúdico; es por esto que el sitio de Visa México el contexto es diferente al de Visa Argentina o Visa Panamá.
Visite los siguientes enlaces:
www.visa.com.co
www.visa.com.mx
www.visa.es
www.visa.com.pa
www.visa.com.br
Grafico 1, 2 y 3
Fuentes:
Gráfico 1: www.visa.com.ar
Gráfico 2: www.visa.com.mx
Gráfico 3: www.visa.es
Contenido
Prácticamente se convierte en el gancho para construir una comunidad virtual, el producto por si sólo NO genera contenido; pero si puede estar asociado a experiencias de la vida personal de las personas. Y esto se descubre cuando la marca de un producto ha tenido un fundamento. El contenido puede ser desde artículos de interés, vídeos, juegos en línea, salones de Chat con temáticas definidas hasta subproductos (aplicaciones) desarrollados para la comunidad específicamente.
Ejemplo: El sitio Web nosotras online, apreciado en la unidad anterior es un ejemplo claro del valor del contenido entorno a un producto sanitario dirigido a mujeres adolescentes y jóvenes.
Gráfico 4
Fuente:
www.nosotrasonline.com
Comunidad
La comunidad revoluciona el concepto de comunicar, entretener, aplicar, investigar, intercambiar. Lo importante de crear una comunidad es descubrir quienes son los consumidores (psicográficamente, demográficamente, geográficamente) y poder entender su comportamiento. Quizás con esta masa de personas fans de un producto se pueden descubrir nuevos desarrollos de productos en miras a la evolución del mismo.
Ejemplo: Apple, descubrió que a través de su comunidad de música Itunes podría potencializar la venta de su IPOD y IPHONE y de una vez contarle a las casas disqueras cuales son las preferencias y gustos de sus fans en materia de artista, genero, música etc…
Gráfico 5
Fuente: www.itunes.com
Comunicación
Una marca se ha construido por años, y así mismo ha ido evolucionando dependiendo del medio que impacta, el segmento que desea llegar. Las marcas en Internet
...