Simulación térmica de viviendas de interés social
Enviado por Preuniversitario Robert Hooke • 14 de Octubre de 2015 • Trabajo • 358 Palabras (2 Páginas) • 204 Visitas
- Simulación térmica de viviendas de interés social
- Introducción
Empezar con la pobreza y necesidades en el nivel internacional, llegando a Ecuador. Decir que existen 4 zonas climáticas. Mencionar también los temas de consumo energético y confort térmico. Hablar un poco en general de los materiales constructivos y su influencia a consumo energético y confort térmico. Escoger una de las 4 zonas. Definir claro el objetivo principal y objetivos específicos. Explicar que metodología se va a utilizar para realizar esta tesis.
Panorama internacional
Problemática en el ecuador que queremos
Las viviendas del miduvi no están en confort
Datos de materiales ciudad
Explicación porque usar miduvi
Déficit nacional
0995682049
2.- metodología
Programa porque utilizamos el programa y que voy a comprobar
Proponer mejorar utilizar materiales
Ashrae, temp confort
Horarios de vivienda
Forma y materialidad de la vivienda
Resultados
- Demografía y meteorología de la zona, potencial para ER
Descripción, datos generales. Se pueden escoger 1-4 ciudades representantes de la zona.
- Diseños típicos de las viviendas en la zona climática elegida
Recopilar toda la información de los diseños arquitectónicos de las viviendas en esta zona, cuales son las distribuciones típicas, como varia de una ciudad a otra. Incluir los planos y fotos.
- Los materiales constructivos típicos por la zona
Recopilar toda la información sobre los típicos materiales constructivos que se utilizan en esta zona para cubierta, envolvente, aislamiento, piso. Definir las construcciones típicas que se van a utilizar en simulaciones.
- Modelamiento
Definir 2-4 modelos (diseños) típicos de las viviendas (distribución, ocupación, ventanas…) con los materiales constructivos de la zona. Poner los datos de referencia para las propiedades térmicas de materiales. Explicar el software utilizado. También al fichero climático y para que ciudad(es) se hará la simulación.
- Análisis de los resultados (Resultados y Discusión)
Análisis comparativo de los diferentes modelos con diferentes materiales. También se puede incluir el análisis paramétrico donde se puede jugar con orientación, cambio de ventanas (doble vidrio), y combinando materiales (mejorando aislamiento). Ver cuál es el porcentaje de confort térmico a nivel anual según las normativas (ASHRAE…). Proponer mejoramientos a través de los resultados obtenidos. Se puede incluir análisis económico con comparación (opcional).
- Conclusiones y recomendaciones
Su punto de vista crítico, ventajas, desventajas, que se puede mejorar, en qué dirección se puede ir…
...