Sistema Financiero Colombiano
Enviado por nancyRengifo • 24 de Septiembre de 2012 • 591 Palabras (3 Páginas) • 1.081 Visitas
1. Un organismo de vigilancia, control y apoyo en el sistema financiero es: R/: La Superintendencia Bancaria: es la encargada de proteger controlar y apoyar todo tipo de acciones.
2. Si el sistema financiero debe pagarle a los agentes con superávit por el uso que está haciendo de su dinero, lo que paga se denomina. R/: Tasa pasiva: es el valor que las entidades financieras cancelan a los agentes con superávit por el uso que están haciendo de su dinero.
3. Los recursos que son entregados por parte del sistema financiero a los agentes con déficit se conocen con el nombre de: R/: Tasa Activa: es el valor que las entidades financieras deben pagar a los agentes con déficit por el uso que hacen de su dinero.
4. Cuáles son los tipos de intermediarios financieros que existen: R/: Intermediarios Bancarios
Cuyas principales operaciones son:
Captar depósitos del público.
Otorgar créditos (préstamos).
Factoring o Compra de cartera (facturas).
Leasing o Arrendamiento financiero.
Efectuar pagos y transferencias de fondos.
Emitir medios de pago.
Servir de aval o garante de operaciones.
Intermediar en mercados.
Fiducia ó administración de dinero, bienes y valores.
Underwriting o compra de acciones para negociar posteriormente en bolsa.
Brindar servicios de asesoría e inversión.
Gestionar patrimonios autónomos.
Intermediarios no Bancarios
Entidades aseguradoras
Fondos de Inversión
Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías
Bolsa de Valores
5. La diferencia que hay entre la tasa de rendimiento promedio de las colocaciones de crédito y el costo promedio de los depósitos y exigibilidades, se llama:
R/: Ex post : es la diferencia entre la tasa de rendimiento promedio de las colocaciones de crédito y el costo promedio de los depósitos y exigibilidades.
6. Son Bancos que no operan directamente con particulares, lo que significa que no tienen entrada directa para el público. Su régimen de propiedad es público o estatal en razón a que tiene como finalidad apoyar a aquellos sectores productivos prioritarios de la economía y a los segmentos empresariales que por sus condiciones están limitados para acceder al mercado y requieren de un servicio de fomento especializado.
R/: Banca de segundo piso: son bancos que no prestan sus servicios al público y requiere un servicio de fomento especializado.
7. Administrar las reservas internacionales conforme al interés público, al beneficio de la economía nacional y con el propósito de facilitar los pagos del país en el exterior, es una función del: R/: Banco de la república: es el encargado de cuidar las reservas internacionales de sus respectivos
...