Sistema Financiero E Internacional
Enviado por victor2793 • 7 de Noviembre de 2013 • 2.296 Palabras (10 Páginas) • 339 Visitas
UNIDAD 1
SISTEMA FINANCIERO E INTERMEDIARIOS BANCARIOS
1.1.El sistema financiero y su función económica
En toda economía:
- unidades económicas con déficit
- unidades económicas con superávit
Función del sistema financiero: canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit hacia el gasto de las unidades económicas con déficit.
• Proceso de financiación directa
- Los prestatarios reciben fondos directamente de los prestamistas
- La labor del sistema financiero consiste en poner en contacto a los que precisan fondos con los que quieren colocar sus excedentes.
• Proceso de financiación indirecta
- Los intermediarios financieros reciben un pasivo (activo para quienes lo entregan) y lo convierten en otro activo al prestar esos fondos.
1.2.Estructura del sistema financiero
Tres elementos básicos
• Activos y pasivos: son los productos financieros que emiten las unidades económicas con déficit y adquieren quienes tienen fondos excedentarios.
• Mercado: donde se colocan y adquieren estos productos.
• Instituciones financieras que intervienen, que actúan con libertad, aunque dentro del marco normativo.
Evolución del sistema financiero
- Se crean cada vez más productos
- Rápido proceso de internacionalización
- Los controles normativos respetan cada vez más la libre competencia.
A. Activos y pasivos financieros
Los productos financieros son numerosos:
Productos de renta fija o de deuda
Las grandes empresas y los organismos públicos solicitan préstamos de elevado importe en el mercado financiero.
Los préstamos se fraccionan en títulos de reducida cuantía que se colocan entre quienes desean invertir su dinero.
Estos préstamos se denominan empréstitos
Títulos de renta fija o de deuda: activos y pasivos financieros emitidos mediante empréstitos:
- quienes invierten reciben los intereses pactados.
Productos de renta variable o de participación
El capital de las sociedades anónimas se divide en acciones, que son participaciones iguales.
Quienes compran acciones se convierten en copropietarios de las compañías emisoras y adquieren una serie de derechos.
Estas acciones se denominan títulos de renta variable:
- Cobran sus rentas dependiendo de la existencia o no de beneficios
- Carecen de vencimiento
Productos bancarios de pasivo
Las entidades de crédito obtienen la mayor parte de los fondos, mediante una serie de productos de pasivo: cuentas, imposiciones, repos, etc.
Estos productos de pasivo son una forma segura de colocar el dinero:
- perciben intereses
- reciben diversos servicios de caja
Productos bancarios de activo
Productos de activo: los bancos y cajas financian a empresas y particulares mediante diversos instrumentos.
Otros productos financieros
Existen otros que responden a las más diversas necesidades de ahorro, inversión, etc.
B. Mercados financieros
Un mercado financiero, según el criterio que se utilice en su clasificación, puede incluirse en diferentes grupos.
Según el momento de vida de los activos
• Mercados primarios, las empresas o instituciones emisoras colocan los activos financieros entre sus compradores.
• Mercado secundarios sirve para que el propietario de activos financieros se deshaga de ellos al venderlos a otras personas o entidades, con lo que su inversión se convierte en liquidez sin tener que esperar al vencimiento de los títulos.
Los objetivos son:
.....Dar liquidez a los activos financieros
.....Crear precios de referencia
.....Obtener beneficios
Según los productos negociados en los mismos
• Mercados bancarios, en ellos se ofrecen y demandan productos bancarios de activo y pasivo.
El precio de los productos de pasivo se forma con el tipo de interés menos el porcentaje de comisión.
El precio de los productos de activo es la suma de los tipos de interés y de los porcentajes de comisión cobrados.
• Mercados monetarios y de capitales.
Mercado monetario: en ellos se negocia dinero o activos de alta liquidez, con vencimiento que no suele superar los 24 meses. Tres clases:
Mercado interbancario, las entidades de crédito prestan dinero a otras, a plazos generalmente muy cortos. El euribor a un año es uno de los índices más utilizados para establecer el tipo de interés de los préstamos hipotecarios a interés variable.
Mercado de deuda pública a corto plazo, está gestionado por la BdE, que se encarga del servicio financiero de la deuda.
La representación mediante anotaciones contables de los valores de deuda pública, igual que el sistema de compensación y liquidación es gestionada por Iberclear.
Mercados de pagarés de empresa, se emiten y negocian títulos de deuda, creados por grandes compañías.
Agregados monetarios = M1, M2, M3, ALP y ALP2
Mercado de capitales, está integrado por el mercado de crédito a largo plazo y por el mercado de valores de deuda o renta fija a medio y largo plazo, así como por los valores de renta variable.
Según su nivel de organización
• Mercados organizados están controlados y reglados
...Oficiales
...No oficiales
• Mercados no organizados, los compradores y vendedores establecen las características, condiciones y forma de negociación.
C. Intermediarios e instituciones financieras
Instituciones tutelares:
• Banco de España
• Comisión Nacional del Mercado de Valores
• Dirección General de Seguros
Al frente de todo el sistema:
• Ministerio de Economía y Hacienda
• Sistema Europeo de Bancos Centrales
En la UE los bancos centrales son independientes de sus respectivos gobiernos
sólo es posible una relación consultiva y auxiliar.
Banco de España:
- ejecución de la política monetaria
- control de las entidades de crédito y de los EFC
- organización e intervención de los mercados monetarios y de divisas.
Comisión Nacional del Mercado de valores se ocupa de:
- supervisar tanto los mercados de valores
...