ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Financiero En Colombia


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  1.485 Palabras (6 Páginas)  •  446 Visitas

Página 1 de 6

SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA

Contenido

En la historia económica nacional y mundial, la banca comercial ha sido y es base del sistema financiero, sobre la cual se desarrolla una actividad fundamental para el funcionamiento y evolución de todos los sectores productivo y comercial.

El sistema financiero en Colombia se identifica principalmente con la aparición de la banca comercial, pero con fenómenos como la industrialización y otros fenómenos, pero aun así loa banca mantuvo su liderazgo pero con nuevas estrategias que van más allá de la simple intermediación.

Antes de la creación del banc9 de la republica hubo muchos intentos fallidos en la creación de una entidad financiera que actuara como banca central, como:

En 1847, se propuso la creación del banco de la nueva granada, pero este nunca se creó por el capital requerido para su creación.

En 1864, pensaron en entregar la creación de los billetes a los ingleses pero por las cláusulas del contrato los ingleses no aceptaron crear ese nuevo banco nacional.

En 1866 trataron de crear el banco de los estados unidos de Colombia, pero no se llevó a cabo por varios `problemas que enfrentaba el país en ese momento.

De todos los intentos el más cercano a lo que tenían en mente fue la creación del banco nacional, en 1980, uno de los mayores obstáculos que enfrento este banco fue que los bancos privados no querían aceptar su dinero, ni aceptarlas condiciones que este ofrecía; su caída se dio a raíz de la caída del régimen de los reyes ya que estos fueron quien lo desarrollaron.

Después de esto el sistema financiero fue manejado por los bancos privados, a raíz de esto, se observa una necesidad crear un banco central con el suficiente poder para hacerle cumplir las reglas a los bancos privados es así como surge el banco de la república.

Banco de la republica

Su surgimiento se dio en 1923, fue organizada bajo la denominada misión kremmerer, a la par de este se desarrolla la superintendencia bancaria como ente de vigilancia. El Banco de la República ejerce funciones de banca central. Está organizado como persona jurídica de derecho público, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica, sujeto a un régimen legal propio. Las funciones básicas del Banco son las de regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito; emitir moneda legal; administrar las reservas internacionales, ser prestamista de última instancia y banquero de los establecimientos de crédito; y servir como agente fiscal del gobierno.El Banco emitía era basándose en las reservas de oro las cuales respaldaban la emisión, así a mayor oro mayor emisión y viceversa. Pero este sistema fue eliminado. El Banco de la República ha tenido diversas reformas, a pesar de que todas son de gran importancia debido a que afectan la economía del país, las de mayor representación son las siguientes.

1931. Se regula el cambio de moneda nacional a extranjera. Todo pago al exterior debe ser aprobado por el Banco.

1951. Se le otorgan atribuciones para diseñar políticas en materia monetaria, crediticia y de cambios. Facultades para regular la moneda y el crédito.

1957. Obtuvo poder para establecer controles a las importaciones y a las operaciones de giro al exterior.

1963. Creación de la junta monetaria. Llegó a tener mayor poder que la junta directiva del Banco.

1967. Intensificó el control a los movimientos cambiarios.

1973. El estado pasó a ser propietario del 99,9 % de las acciones del Banco de la República. Otorgando una acción a cada entidad financiera.

1980. Se le definió como entidad de derecho público económico, con régimen administrativo especial y patrimonio independiente. Con lo cual es exonerado de seguir el régimen de las entidades descentralizadas.

1991. Se eliminó la figura de la junta monetaria, y el manejo del Banco pasó a manos de la junta directiva del Banco de la República, poniendo fin a la dualidad de funciones, formulación de políticas (junta monetaria), y aplicación de las mismas (junta directiva). La junta queda constituida por Ministro de Hacienda, quien la preside; gerente general del Banco; y siete miembros nombrados por el presidente.

1993. Se acuerda que la función primordial del Banco será garantizar la estabilidad de la moneda. (Banco de la República “Introducción al análisis económico, el caso colombiano” Banco de la república. Bogotá).

En la década de los 70, se crearon las corporaciones de ahorro y vivienda CAV, hoy llamadas bancos hipotecarios ampliaron la participación del sector privado en el mercado financiero; porque en un principio los bancos privados (comerciales) fueron accionista y dueños del banco de la república en 15%, pero la reforma de 1973, permitió que el estado se apropiara del 99.9.% ;también surge el UPAC (unidad de poder adquisitivo constante) cuyo objetivo inicial fue el de promover el ahorro de los colombianos, captando grandes recursos que eran trasladados al sector

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com