Sistema de acumulacion de costos
Enviado por jgalvan90 • 10 de Julio de 2019 • Tarea • 1.335 Palabras (6 Páginas) • 822 Visitas
TAREA #1
Para ser entregado en semana N°5.
Usar dos decimales para el desarrollo de las operaciones y dar la respuesta con dos decimales.
- Objetivo
- Que el estudiante aplique el Sistema de Acumulación de costos por Órdenes específicas y se prepare para el primer parcial.
- Instrucciones generales
- Es obligación del estudiante evacuar desde el primer día de estudiado el tema en clase cualquier duda o consulta de la tarea.
- La tarea se compondrá de un entregable de manera individual en la fecha establecida. De no entregarlo el estudiante perderá el porcentaje. Se recibirán proyectos después de la fecha ÚNICAMENTE aquellos estudiantes que por enfermedad, asunto laboral u otra situación de gravedad, que justifiquen la situación presentada.
- EL valor de la tarea es del 5%.
- Debe presentar TODOS los planteamientos y cálculos realizados. Un ejercicio que no presente el análisis del mismo se le rebajará 2 puntos.
- Se evaluará la presentación de la tarea la cual debe de traer portada. NO SE RECIBIRÁN HOJAS SUELTAS NI TAREAS RESUELTAS EN CUADERNOS DE EXAMEN.
- Si el estudiante considera utilizar otras fórmulas o métodos que se muestran en internet o libros para la solución de los ejercicios ANTES debe de informar al profesor para que este lo guíe si se relaciona con el tema en estudio.
I PARTE: DESARROLLO
- ¿Cuáles son los principales objetivos de un sistema de acumulación de costos?
El principal objetivo es la acumulación de costos totales y el cálculo de los costos unitarios. También es eficaz para suministrar información relevante y oportuna a la gerencia, a fin de ayudar en las decisiones de planeación y control.
- ¿De qué manera difiere la información obtenida de un sistema perpetuo de acumulación de costos de la de un sistema periódico?
La información obtenida de un sistema perpetuo, en relación con el inventario de materiales, inventario de trabajo en proceso, inventario de artículos terminados, el costo de los artículos manufacturados y el costo de los artículos vendidos está continuamente disponible; en vez de encontrarse solamente al final del periodo como sucede en el sistema periódico de acumulación de costos.
- Establezca la diferencia entre un sistema perpetuo de acumulación de costos y un sistema periódico de acumulación de costos.
Un sistema periódico se considera como un sistema incompleto de acumulación de costos, ya que los costos de materias primas, del trabajo en proceso y de los productos terminados sólo pueden determinarse después de realizar los inventarios físicos.
- ¿Qué tipos de empresas utilizan el sistema periódico de acumulación de costos y cuales el sistema perpetuo?
En el sistema periódico únicamente las pequeñas empresas emplean estos sistemas de acumulación.
En el sistema perpetuo por lo general es usado por las medianas y grandes compañías.
- ¿Cómo se acumulan los tres elementos básicos del costo de un producto en un sistema de acumulación de costos por proceso?
Los elementos del costo de producción se identifican con un proceso o departamento, pues la unidad de costeo es el proceso. Los tres elementos del costo se cargan al producto al valor real, aunque este sistema permite el uso de una tasa presupuestada para aplicar al producto los costos indirectos
- ¿Qué estado financiero externo adicional podría preparar una compañía manufacturera que sería inapropiado para una compañía comercializadora?
Sería el estado de costos de los bienes manufacturados.
II PARTE: EJERCICIOS PRÀCTICOS
Ejercicio # 1: ASIENTOS PARA LA COMPRA Y EL CONSUMO DE MATERIALES
El departamento de compras de Rainbow Paint Company solicitó y recibió ¢6.600 en materiales el 24 de enero de 2016, como se indica a continuación:
100 galones de pintura A9786 a ¢50 por galón
50 galones de barniz B1234 a ¢30 por galón
20 cajas de brochas C1331 a $ 5 por caja
El 25 de enero de 2016, el departamento de producción pidió los siguientes materiales para la Orden de Trabajo #16:
Materiales directos: 20 galones de pintura
Materiales Indirectos 8 galones de barniz y 2 cajas de brochas
El 29 de enero de 2016, el departamento de producción solicitó los materiales restantes y los repartió en forma igual entre las órdenes de trabajo # 17 y # 18.
Se pide:
Registre los asientos de compra y el uso de materiales para cada orden de trabajo, suponiendo un sistema de inventario perpetuo.
Ejercicio # 2: ASIENTOS PARA EL COSTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA
SJC Company acaba de terminar las órdenes de trabajo 22 y 23. Se dispone de la siguiente información para la semana que termina el 6 de abril de 2016:
- Quince empleados trabajaron 35 horas cada uno, exclusivamente en la orden de trabajo 22, a una tasa salarial de ¢7.50 por hora
- Nueve empleados trabajaron 35 horas cada uno, igualmente en la orden de trabajo 23, a una tasa salarial de ¢8.25 por hora
- Tres empelados trabajaron 35 horas cada uno, la mitad de la orden de trabajo 22 y la otra mitad en la orden de trabajo 23, a una tasa salarial de ¢6.25 por hora
- Los salarios de los supervisores y del personal de mantenimiento (se considera mano no obra indirecta) ascendieron a ¢785 por cada orden de trabajo.
Realice los asientos en el libro de diario para registrar la nómina y distribuir el costo de la Mano de obra a las órdenes de trabajo #22 y #23.
...