Sistemas De Información De Mercadotecnia
Enviado por marilu7 • 17 de Septiembre de 2014 • 1.325 Palabras (6 Páginas) • 200 Visitas
TAREA SIM 8 DE SEPTIEMBRE 2014
¿QUE ES UNA SUSCRPCION DE DATOS?
Una suscripción controlada por datos es una suscripción basada en consultas que obtiene los valores de los datos que se utilizan para procesar la suscripción en tiempo de ejecución. Cuando se desencadena la suscripción, se procesa una consulta para obtener información actualizada sobre destinatarios, opciones de entrega del informe, formatos de representación y valores de los parámetros. Los resultados de la consulta se combinan con la definición de la suscripción para crear una suscripción dinámica que utiliza datos que se mantienen en una base de datos de empleados, de clientes o de cualquier otro tipo que contenga información que se pueda utilizar como datos de suscriptor.
AC NIELSEN
Donde quiera que estés buscando hacer negocios, ya sea en otra ciudad o en otro país o continente, entendemos la importancia de conocer lo que los consumidores ven y compran. Esa es nuestra pasión y el centro de nuestro negocio. Estudiamos y conocemos a los consumidores en más de 100 países para ofrecer la visión más completa sobre las tendencias y hábitos de todo el mundo. Y estamos en constante evolución, no sólo en dónde medimos o qué medimos, sino también en la forma en que nuestra información y conocimiento pueden ayudarle a impulsar un crecimiento rentable.
http://www.nielsen.com/mx/es/about-us.html
BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. (BANAMEX)
Es una institución de banca múltiple con sede en la Ciudad de México, integrante de Grupo Financiero Banamex, la cual, es subsidiaria de Citicorp Holdings y esta, a su vez, es subsidiaria indirecta de Citigroup.1 Es el segundo mayor banco en México con una participación en el mercado de 18.5% en activos, 16.7% en cartera de crédito y 17% en depósitos bancarios. constituye el surgimiento del primer gran banco privado en México7 con funciones de banco de Estado y banco comercial: fungía como agente del gobierno federal en la negociación y recontratación de deuda externa y el cobro de obligaciones fiscales, a la vez que realizaba emisiones de papel moneda —actividad concesionada a la banca comercial ante la ausencia de un banco central emisor—, captaba el ahorro del público y otorgaba financiamientos.
http://www.banamex.com/
BANCOMER
En Bancomer estamos atentos en forma permanente a los retos del mercado. Por ello, nos esforzamos por ofrecer a nuestros clientes de las medianas y grandes Empresas productos competitivos con características y servicios de alta calidad bancaria, a través de la Banca de Empresas. En donde desarrollamos y ponemos a su alcance productos y servicios que cubran adecuadamente todas las necesidades financieras que demandan estos segmentos. Además, con el propósito de darle una atención diferenciada y el servicio especial que su Empresa requiere, hemos creado una red exclusiva de sucursales a nivel nacional, en donde un ejecutivo especializado le atenderá y asesorará personalmente para que su Empresa optimice sus procesos administrativos y obtenga la mayor productividad de sus recursos.
http://www.bancomer.com/empresas/
BIMSA COMUNICACIONES
En Ipsos Bimsa nos gusta explorar, examinar y retar a la sabiduría convencional. Validamos el potencial del mercado e interpretamos tendencias, realizamos pruebas de producto y publicidad, ayudamos a nuestros clientes a construir relaciones sólidas y de largo plazo con sus consumidores, estudiamos a las audiencias y sus repuestas ante los distintos medios de comunicación, medimos el pulso de la opinión pública en México y el mundo. Durante la última década la apertura de la economía mexicana y los efectos de la globalización hicieron imperante la colaboración con empresas y la asociación con institutos de investigación en el extranjero, de manera tal que se ampliara tanto el horizonte de trabajo como el intercambio de técnicas y conocimientos, por lo que iniciamos el siglo asociándonos con uno de los grupos más grandes del mundo: IPSOS.
http://www.ipsos-bimsa.com.mx/
CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR PRIVADO A.C.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) se fundó en 1963 ante la necesidad del sector empresarial de contar con una institución que elaborara el análisis e investigación de la coyuntura económica. El compromiso del CEESP es llevar a cabo investigación económica y política, objetiva e independiente, que contribuya a la definición de la política económica y de las políticas públicas que aseguren un entorno económico y social, más competitivo y más equitativo, que propicie un desarrollo
...