ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas de informacion de Mercadotecnia


Enviado por   •  5 de Octubre de 2020  •  Tarea  •  1.388 Palabras (6 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 6

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS.

Ingeniería en Gestión Empresarial.

Grado: Sexto Semestre                     Grupo: 6G2

UNIDAD 5

Sistemas de información la mercadotecnia.

Cuadro de tres vías.

Facilitador:

Lic. Gildardo Cervantes Flores

Alumnos:

Meunier Soberanis Sebastian.

Correo: Sebastianmeunier@hotmail.com

Introducción

En el siguiente recuadro realizaremos un análisis y resumen a la unidad 5, donde se verá principalmente los nuevos metes y estrategias para captar la atención de nuevos clientes y nuevo mercado de diferentes formas, desde una manera auditiva, una manera visual y por una manera kinestésica que se lleva acabo de manera directa para presentar o mostrar algo. Consiste en la aplicación de las técnicas de investigación de las neurociencias a la investigación de marketing tradicional. A través de técnicas de medición de la actividad cerebral.

Se conocerá su uso, su manera de afectación y los resultados que se esperan de cada una, y como es el hecho de que se es impulsado hacia una emoción. El Geomarketing es un sistema relativamente nuevo integrado por datos, programas informáticos de tratamiento, métodos estadísticos y representaciones gráficas destinadas a producir una información útil para la toma de decisiones, a través de instrumentos que combinan cartografía digital, gráficos y tablas.

Conozco

Quiero aprender

Aprendí

Neuromarketing: Realmente no conocía nada sobre esta técnica, pero recuerdo haber escuchado el nombre de esta.

Lo que significa, lo que se realiza, y los objetivos de esta. El como es y puedo llevarla a cabo.

La idea nace del conocimiento de las necesidades del consumidor, con el Neuromarketing analiza la toma de decisiones del consumidor, y como es que el cerebro influye en ellas, esta técnica se realizó a partir de la actividad cerebral, ya que se basa en dar respuestas, un lenguaje gestual, opciones limitadas. Y de una forma más fuerte, con los sentidos de uno, usando colores, figuras, sonidos y patrones que logren transferir un mensaje o dar respuesta a una necesidad.

Visual y el uso de colores en el marketing: Sabia del uso de colores llamativos, y colores claros para hacer cosas más delicadas.

De igual manera conozco las formas en los que estos llegan a la gente, por medio de anuncios, carteles y televisión. 

Identificar el significado de cada color, entender su uso, lo que provoca y el mensaje que espera dar atreves de los patrones y combinaciones de colores.  

El impacto visual se da de forma de sorpresa, de esta manera lo recordamos y lo tenemos en mente.

Pero no solo tienen que ver los colores, tiene que ver la forma de la luz, color, imagen, y emoción, todo dependiendo del diseño del producto.

Por influencia del color, se ahonda o surgen sentimientos tan diferentes como la tristeza o la alegría, la calma o la agresividad, la cólera o la agitación; en definitiva, los colores nos modifican el estado de ánimo. Principales colores para aplicar en el nueromarketing visual es el Rojo, amarillo, azul, verde, naranja, violeta, blanco, negro y gris.

Neuromarketing Auditivo: En mi experiencia vivida creía pensar que solamente las canciones, música de fondo o tonos era lo que apoyaba a llamar la atención de la gente. 

Como expresar una emoción con sonidos, como descubrir sonidos atractivos para las personas, entender los elementos que representan y como es que lleva al reconocimiento de marcas, posicionamiento, publicidad, venta personal, y marketing directo.

Entender si a todas las personas les llama la atención lo mismo o varía dependiendo de cada persona y como podría llegar a afectar.

El auditivo y el visual se combinan con el uso de la música y colores en las diferentes técnicas de publicidad audiovisual, tanto en fotos, videos, y cortometrajes que son subidos a las diferentes redes sociales, todo esto se descubrió que las frecuencias bajas, con ruidos grasos, las personas tienen una sintonía con objetos más oscuros, y frecuencias más altas se destacan y desplazan a la gente a objetos color claro.

Todo esto ayuda a reforzar el contenido, memorizar el mensaje, al igual que resaltarlo, y principalmente a captar la atención del oyente y su interés, todo esto hará que tu marca, producto o negocio crezcan.  

Kinestésico:

Entendía esta forma por los sentidos de una persona, suponiendo que el tacto, el aroma y sabor era lo que hacían que la gente se enamorara del producto. Siendo parte esencial de la compra, debido a que esta se da de manera directa y no indirecta como las otras anteriores.

Entender que es lo que ataca esencialmente, como cambia dependiendo de las necesidades, como se utilizan para vender, para enganchar y como la gente es estimulada para que presenten una atracción hacia lo que deseamos.

Este tipo de Neuromarketing es empleado con menos frecuencia, pero no lo vuelve menos útil, este se produce a través de varios sentidos, como el gusto, tacto, y el olfato, porque se debe tener mucha habilidad porque ocupada mucho tiempo de aplicación y un costoso estudio, es ahí el porqué de que pocas empresas lo utilicen.

El tacto esta mas desarrollado en el género femenino, pues está relacionado con la forma de comunicación de las mujeres. Para el gusto, la información que recibe va directamente al cerebro y de igual manera recibe información de lo que recibe la nariz y legua por diferentes medios.

El otro es el tacto, que toma en cuenta los estudios sobre como el comportamiento del consumidor, esto junto con la atracción visual puede determinar el juicio de compra, el juicio del ojo corrobora el juicio de la mano.

Marketing Emocional:

Son todas esas herramientas que nos ayudan a un posicionamiento, tales como redes sociales, blogs, buscadores, y recomendaciones desde otros sitios. Todo para vender o hacer que la gente se interese a buscar algo en específico. Todo con el fin de dar una emoción o sentimiento con el que buscan vender.

Que emociones abarca, como se relaciona con las personas y como supone que encontrara y acertara en las emociones de la gente.

La vida se mueve por emociones, que es l que trata de alcanzar este marketing, este busca crear un vínculo emocional con los clientes o usuarios, todo a través de la comunicación, en otras palabras, busca identificar sus valores, para que el lado humano de la marca logre conectar con la persona.

Tiene 4 pilares que de entrelazan que son los vínculos, Experiencias, Lovemarks y los contenidos dentro de la estrategia, con todo esto lo que se busca es tener persuasión, motivación para que el cliente entre en un modo de interés. Todo conlleva un estudio con mucho tiempo, desde la aplicación y el estudio, como la comprobación de que todo esté bien corroborado para su uso.

Geomarketing:

Por las tareas realizadas entendía que este tipo de markting es relativamente nuevo y poco utilizado, pero es más trabajoso por la búsqueda e identificación de los clientes.

El análisis de las personas, como identificar nuestro mercado y a cual no debemos acercarnos, la identificación de puntos de venta, sucursales, y entender como competir contra otros puestos similares.

Es una herramienta que ayuda a la localización exacta de clientes, puntos estratégicos de venta, sucursales, competencias, y llevando una localización exacta en un mapa digital, esto para llevar acabo un análisis de los datos de la región, entran muchos datos geográficos, tales como ubicaciones físicas, terrenos, o las zonas suburbanas de los alrededores.

Esto puede ser utilizado por cualquier tipo de negocio, ya que gracias a los avances tecnológicos ha hecho que pueda ser asequible para pequeñas empresas y pequeños negocios.

Los canales en los que puede llegar son por medio de internet, usuarios de dispositivos móviles, redes sociales, ya que es posible de usar en cualquier negocio y puede recopilar varias fuentes, como transacciones, suscripciones, tarjetas de garantía entre otras.

Esto lo que quiere es mejorar la interacción es mejor con los clientes, saber dónde están, como son, su valor, y los canales para llegar a ellos, y donde encontrar más como ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (112 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com