Solicitud de investigación de mercados
Enviado por Soul Rebels Crew • 13 de Noviembre de 2018 • Informe • 1.071 Palabras (5 Páginas) • 263 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA:
- NOMBRE DE LA EMPRESA:
- DIRECCION DE LA EMPRESA:
- TELÉFONO DE OFICINA:
- GIRO DE LA EMPRESA:
- RFC:
- TAMAÑO (microempresa, pequeña, mediana o grande):
- NOMBRE DE CONTACTO:
- NÚMERO TELEFÓNICO:
- CORREO ELECTRÓNICO:
BENEFICIOS DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- La investigación le ayuda a identificar oportunidades en el mercado
- La investigación de mercado minimiza los riesgos, es decir, si en lugar de identificar oportunidades en el mercado, los resultados de la investigación le indican que sí y que no debe seguir con el plan de acción.
- La investigación de mercado le ayuda a evaluar los resultados de sus esfuerzos
- Se tiene más y mejor información para tomar decisiones acertadas, que favorezcan el crecimiento de las empresas.
- Sirve para determinar el tipo de producto que debe fabricarse o venderse, con base en las necesidades manifestadas por los consumidores, durante la investigación.
- Ayuda a saber cómo cambian los gustos y preferencias de los clientes, para que así la empresa pueda responder y adaptarse a ellos y no quede fuera del mercado.
Querido cliente:
Somos estudiantes de la licenciatura en Mercadotecnia del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, por requisicón de la materia de “Técnicas de Investigación de Mercados” y principlalmente por el gusto de todos nostros, decidimos poder ayudar a su empresa y así brindarle una investigación que pueda ayudarle a una mayor probabilidad de expandir su negocio, le otorgamos el panorama amplio del mercado que en la capital del estado hay, y así usted pueda tomar una desición.
El estudio de mercado es completamente gratuito y se realizará en la ciudad de Pachuca de Soto. El propósito de la investigación es explicarle qué tan fiable es que su prodcto pueda venderse con éxito en las tiendas y municipio en general. Le proporcionaremos 7 alternativas de investigación de mercados a la cual usted podrá elegir una, de ser así continuar con el proceso para introducir a su producto dentro del mercado pachuqueño. Muchas gracias por su preferencia y confiar en nosotros.
Atentamente:
El 2° semestre grupo “2” de la licenciatura en Mercadotecnia.
Por Favor, rellene los recuadros correspondientes para poder realizar hipótesis a cerca de su producto.[pic 3]
ANTECEDENTES |
Productos que ofrece |
Nopales en escabeche Aderezo de nopal Nopal en salmuera Mermelada de tuna Elaboración artesanal, productos libres de agroquímicos y pesticidas. |
¿Sabe usted de alguna empresa que pueda ser competencia para su producto? Menciónelas |
- Otros productores de nopal orgánicos e industriales en el estado que transforman el nopal en productos con valor agregado. - Flor Azteca - Nopalitos Azteca - Clemente Jacques - Mermeladas artesanales |
Del siguiente gráfico mostrado, ¿en qué etapa se localiza su producto? |
[pic 4] Etapa de desarrollo: El producto aun no sale a la venta, se está desarrollando. Etapa de introducción: El producto es nuevo, apenas comenzamos con el negocio Etapa de crecimiento: El producto ya tiene tiempo en el mercado, pero deseamos expandirlo Etapa de Madurez. El producto está posicionado, hay ventas y estamos relativamente estables Especifique: Introducción |
¿En qué localidades ofrece su producto? ¿A cuales desearía llegar? |
El producto se ofrece en algunos puntos de la ciudad de Pachuca, San Agustín Tlaxiaca y CDMX. Nos gustaría llegar a más puntos en la ciudad de Pachuca y alrededores como Tulancingo, Ciudad Sahagún , Actopan, Real del Monte. |
¿A qué tipo de personas desearía que llegara su producto? Si puediera comercializar su producto a un tipo de tienda en específico ¿a cuál seria? (ejemplo: naturistas, abarrotes, mini super.) |
Niños, jóves y adultos. Personas preocupadas por consumir productos sanos, que gusten del nopal/tuna. Tiendas que vendan productos orgánicos |
OBJETIVOS GENERALES DEL ESTUDIO |
¿Qué busca conocer con esta investigación de Mercado? (Ver qué tan fiable sería ofrecer su producto dentro de Pachuca de Soto, Aumentar sus ventas en caso de ser empresa local del Municipio, entre otros) ¿Qué acciones le gustaría realizar con la información obtenida? (opcional) |
Respecto a los productos 1. Conocer qué tan fiable sería ofrecer el producto dentro de Pachuca de Soto y otras ciudades cercanas como Tulancingo, Ciudad Sahagún, Real del monte y Actopan. 2. De los productos que manejamos, cuál podría ser el de mayor aceptación 3. Conocer cuál es la segmentación adecuada para nuestros productos. 4. Cuánto está dispuesto a pagar el mercado para adquirir cualquiera de los productos. 5. En qué lugares les gustaría adquirir esto productos. 6. Conocer a la competencia, qué otras empresas o marcas ofrecen este tipo de productos. 7. Percepción del producto y su imagen (sabor, presentación, nombre, etiqueta) 8. Preferencias del consumidor 9. Formas de uso y consumo de los productos 10. Frecuencia de consumo /compra 11. Cantidades que consume Respecto a la planta del nopal 1. Conocimientos generales que tienen sobre la planta (historia, usos, propiedades) 2. Conocimientos que tienen sobre los lugares de producción en la región y los procesos de producción que se dividen en: industrializada (uso de agroquímicos), orgánica industrializada y orgánica sustentable. 3. Preferencias del consumidor respecto a las formas de uso y consumo del nopal 4. Frecuencia de compra y cantidades. 5. Significados culturales del nopal en la vida cotidiana. 6. Percepciones del consumidor hacia el nopal. 7. Identificación del símbolo del nopal en la cultura mexicana 8. Valor del nopal en la cultura mexicana Respecto al proceso de comunicación 1. Conocer la disposición para recibir información sobre el nopal (propiedades, usos, productos, beneficios, historia, noticias, estudios recientes, entre otros). 2. Medios/canales de comunicación que frecuenta 3. Qué tipo de información le gustaría recibir al consumidor respecto al tema 4. De qué forma le gustaría recibir esta información (revistas, galerías, talleres, redes sociales…). Considerar preguntar la siguiente situación: La opinión del público respecto a asistir a un espacio que le ofrezca platillos elaborados a base de nopal y además, una propuesta cultural sobre el tema.
|
Conteste lo siguiente para recabar información de público objetivo, es decir a qué público podría dirigirse |
¿Su producto es para ambos sexos, o está destinado a solo uno? (Masculino, Femenino) Ambos sexos ¿Su producto está intentando implementar su segmentación? Sí ¿Qué precio tienen los productos de su línea que maneja? Aderezo 55 Escabeche 60 Mermelada 65 Salmuera 50 |
Si tiene algún tipo de dato extra que desee otorgar que sienta es importante, por favor menciónelo. |
METODOLOGÍA (OPCIONAL) |
En caso de saber qué tipo de investigación quiere, ¿cómo desea que obtengamos las respuestas del público (encuesta)? ¿Qué actividades especiales desea que realicemos en el levantamiento de la información? |
|
TIEMPO |
Fecha tentativa de arranque del estudio. |
Fecha tentativa para recibir los resultados asignados a su proyecto. |
ENTREGABLES (OPCIONAL) |
Explique el tipo de materiales entregables o formatos en los que espera recibir los resultados del estudio. |
|
...