Suscripcion
Enviado por aztaroth • 16 de Junio de 2015 • 629 Palabras (3 Páginas) • 183 Visitas
Texto1.1. Requisitos de la Personalidad.
Francisco José Huber Olea, en su libro nos menciona como se reconocía la
personalidad en el derecho Romano, “… la personalidad reconocida por el
derecho romano era otorgada sólo a un grupo sumamente reducido de seres
humanos que debían tener los tres requisitos aludidos, …
a) Status libertatis, lo que significa ser libre, en contraposición a los esclavos.
b) Status civitatis, que quiere decir ser ciudadano romano, en oposición al
extranjero.
c) Status familiae, que significa estar exento de la patria potestad, en otras
palabras ser sui iuris, en antagonismo con el alieni iuris.”2
La personalidad o capacidad jurídica del hombre sólo fue reconocida en la época
avanzada del Derecho Romano, en los primeros tiempos, la cualidad del hombre
no es bastante por sí sola para otorgar capacidad. Sujeto de derecho únicamente
es el paterfamilias, y dado que éste ha de ser libre, ciudadano y sui iuris, la
plenitud de la capacidad jurídica implica el concurso de tres condiciones: libertad,
ciudadanía y no sometimiento a una autoridad familiar.
A efecto de que el hombre sea considerado existente tenía que ser totalmente
separado del seno materno, además de nacer vivo, proviniendo de un pacto
perfecto es decir no ser un aborto, el cual consideraban que se configuraba
cuando el producto nacía antes de cumplir seis meses.
2 HUBER,Francisco. Derecho Romano I. Editorial Iure. México,2005.p 103.
4
Con el nacimiento, se da comienzo a la personalidad, para lo cual la ley romana
establecía:
a) Nacimiento efectivo, es decir total desprendimiento del seno materno, de
conformidad con el principio partus antequam edatur mulieris partio est vel
viscerum; partus nondum editus homo non recte fuisse dicitur (el que
todavía no ha nacido se considera porción de la mujer o de sus visceras).
b) Nacer con vida (los proculeyanos consideraban que era necesaria la
emisión de gritos, mientras que los sabinianos les bastaba cualquier signo).
c) Nacimiento perfecto, lo cual nos establecía que el producto fuera viable,
consecuentemente que tuviese más de seis meses de gestación.
d) Tener forma humana.
1.1.1. Status Libertatis.
Los romanos hacían división en seres humanos, por lo que se les podía
denominar personas y esclavos. El esclavo es el hombre que ha sido privado de la
libertad y que está sujeto a servir a su amo, quien ejerce el dominio sobre él.
Esclavo es el hombre que la norma positiva lo priva de libertad. Su destino por
imperio legal, no
...