Síntesis Las pymes
Enviado por David Elkin Lemus Quintero • 26 de Febrero de 2019 • Ensayo • 744 Palabras (3 Páginas) • 175 Visitas
Síntesis
Las pymes manufactureras se ven introducidas a la globalización la cual exigen esfuerzos por incrementar la calidad y la productividad, y por reducir los costos y los tiempos de entrega a fin de lograr posiciones ventajosas en el mercado. En Colombia las empresas representan el 90’% de las unidades económicas y aportan un 60 % de empleo. Muchas de ellas no alcanzan su quinto año de operación por diversos factores como problemas de acceso a los mercados, barreras tecnológicas y dificultades para obtener créditos las cuales tienen falencias a nivel organizacional; como Sistema de gestión que es ausencia de planeación estratégica, procesos que presentan niveles de productividad inferiores a las internacionales, talento humano que tiene poco valor agregado por parte del trabajador, información con base a indicadores que monitoreen los logros alcanzados para su posterior toma de decisiones, una de las alternativas para poder superar dichas falencias es la implementación de lean Manufacturing que es la producción sin desperdicios ni errores, la cual posibilita satisfacción de los clientes, incremento del valor agregado a los productos, participación de los empleados en los procesos.
En la primera mitad del siglo pasado dos guerras mundiales dejaron destruidas física y económica Europa y Japón dando lugar a la producción en masa, la cual representa producir primero y vender después. En ello, los altos inventarios y defectos no eran problemas centrales. Pero Japón con sus limitadas recursos naturales y espacio dio lugar a cero defectos, cero inventarios, cero demoras lo que llamamos justo a tiempo.
Desperdicios de manufactura (muda) representan aquello que no es la cantidad mínima esenciales para añadir valor al producto y ay 7 tipos de desperdicios:
Sobreproducción: producir más de lo demandado o producir algo antes de que se necesario
Inventarios es el excesivo almacenamiento que no agrega ningún valor al cliente y su sostenimiento prologando es perjudicial
Transporte: se caracteriza por el desplazamiento de elementos le cuesta dinero, equipo, combustible, mano de obra.
Movimientos innecesarios: cualquier movimiento de personas o equipamiento que no añada valor al producto es un desperdicio.
Tiempos de espera: es el tiempo perdido en el que los operarios debe esperar un tiempo para que sea el producto procesado lo cual hace que posibilite pereza en la persona ociosa y bajo rendimiento cuando se vuelva a ocupar.
Procesos innecesarios: comprende actividades que existen por el diseño de procesos poco robustos e ineficientes
Defectos: consumen materiales, mano de obra e insatisfacción en el cliente, haciendo perder tiempo valioso y puede afectar la productividad como las ganancias.
Las principales herramientas para reducir desperdicios tenemos:
5S: integra sentido común, capacitación, autonomía en el trabajo generando disciplina, limpieza, seguridad, productividad
Gerencia visual: mediante uso de símbolos permite visualizar el estado de los procesos dando a conocer la estrategia general, registros de desempeño.
...