TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y MÉTODOS DE CONTROL DE RIESGOS
Enviado por Carlos Andrés Cruz Montenegro • 10 de Febrero de 2022 • Informe • 933 Palabras (4 Páginas) • 165 Visitas
DATOS PERSONALES DEL TRABAJADOR |
Nombre y Apellidos: | C.I: | ||
Cargo: | Fecha: | ||
Hora de Inicio | Hora de Termino | ||
Cargo: | Empresa contratante |
TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y MÉTODOS DE CONTROL DE RIESGOS | |
Pregunta | Respuesta |
EPP a utilizar |
|
Requisitos para realizar esta actividad |
|
Documentación presente en la obra o área de trabajo |
|
Chequeo |
|
Tareas Principales | Riesgo Asociado | Consecuencias | Método Correcto de Trabajo y Medidas Preventivas y/o control |
Izaje de Cargas | Falta de coordinación e Imprevistos | Interferencias En proceso | 1.- El Residente de obra conjunto con un técnico experto que se encuentren en el área de trabajo deberá realizar una charla de seguridad con todo el personal involucrado en el trabajo indicando la secuencia de trabajo y control de los riesgos asociados. 2.- El operario del equipo fijará conforme al trabajo a efectuar el procedimiento de estrobado y acopio de cargas. 3.- Las áreas de carga serán autorizadas por el cliente. 4.- El trabajo realizado debe contar con los permisos correspondientes por parte del cliente y la documentación correspondiente debe estar firmada por el supervisor previo a inicio de los trabajos. 5.- Si las condiciones del trabajo iniciales son modificadas por cambios en una etapa del trabajo, ocurrencia de imponderables, cambio de las condiciones ambientales o climáticas, se deberán detener los trabajos |
Caída de la carga | Aplastamiento Golpes contra objetos contundentes | 1.- No transitar en ningún momento bajo las cargas. 2.- Revisar los elementos de Izaje antes de comenzar la maniobra, se desecharán aquellos que presenten cualquier tipo de desperfecto. 4.- Utilizar solo cabos, estrobos y eslingas certificados y con los tipos de amarre recomendados por el fabricante. 5.- Exhibir en todo momento a la administración de obra, el cuadro de carga con los tipos de amarre recomendado por el fabricante de los elementos de izaje. 6.- Utilizar solo los amarres recomendados por el fabricante de los elementos de izaje. 7.- Utilizar el sistema de señas normado para guiar al operador en las maniobras a ejecutar cuando existan puntos ciegos o dificultades visuales. | |
Movimientos intempestivos de la carga | Golpes contra objetos contundentes | 1.- Utilizar vientos y prohibir el contacto directo de los operarios con las cargas. 2.-No levantar bajo ningún punto de vista, cargas que se encuentren soldadas, enterradas o que presenten cualquier situación que incremente de manera importante su peso. 3.-Acordonar el radio de giro de la grúa, de manera tal que las cargas no pasen por encima de los trabajadores. 4.-Utilizar en todo momento casco de seguridad. 5.- Las personas a cargo de sostener los cordeles guías no deben enrollarlos alrededor de su cuerpo o manos. 5.-Utilizar medios de contraste como chalecos reflectantes y conos delimitadores. | |
Volcamiento de la Grúa | Aplastamiento Golpes Cortes | 1.-Instalar la grúa sobre piso sólido y nivelado. 2.-Desplegar completamente los brazos de estabilización de la grúa e instalarlos sobre bases o durmientes de madera. 3.-Respetar los cuadros de cargas y capacidades de la grúa. 4.-Determinar si el terreno es apto para la sustentación de la Grúa mediante Estudios de Mecánica de Suelos u otro criterio técnico otorgado por el Administrador de Contrato. 5.- Al realizar trabajos en las cercanías de excavaciones se debe guardad una distancia de seguridad de mínimo 2 metros. | |
Izaje de Cargas | Proyección de Partículas de Polvo | Ingreso de cuerpos extraños a los ojos | 1.-Uso de lentes de seguridad durante toda la operación. |
Volcamiento de la carga | Aplastamiento Golpes Cortes Atrapamiento | 1.-Todas las cargas deben ser depositadas solo en pisos sólidos (radieres, suelos compactados, etc) y nivelados, de manera que las cargas acopiadas verticalmente no caigan. 2.- Todas las cargas deben venir debidamente amarradas. 3.- El área de descarga debe estar señalizada con cinta, conos o barreras rígidas, de modo de evitar interferencias de terceros | |
Contacto con energía eléctrica | Electrificación del equipo | 1.- Se debe realizar una inspección de posibles cables eléctricos energizados en el radio en el cual se efectuaran las maniobras. | |
Riesgos de condiciones climáticas | Lluvia Viento excesivo | 1.-Los trabajos de izaje deberán ser paralizados inmediatamente si hay lluvia, tormenta u otra condición climática que no permita desarrollar las maniobras de manera normal. 2.- Constantemente se deberá medir la velocidad del viento durante la maniobra en zonas abiertas. Si la velocidad del viento supera los 50 Km/hr. se deberá paralizar la maniobra inmediatamente hasta que la velocidad del viento ingrese al rango de seguridad comprendido entre 0 a 49 Km/hr. | |
Conducción del camión | Conducción de camión o maquinaria pesada. | Atropellos Accidentes de tránsito Lesiones personales y a terceros | 1.- Ningún conductor podrá un vehículo o maquinaria si se encuentra en condiciones físicas deficientes, bajo influencia de alcohol, drogas o medicamentos que alteren sus sentidos y percepción. 2.- Uso permanente de cinturón de seguridad, mantener encendidas las luces del vehículo. 3.- No adelantar en zonas sin visibilidad. 4.- Bajar enganchado en zonas con fuerte pendiente. 5.- Durante la conducción está prohibido fumar o hablar por celular, en este último caso sólo se acepta el uso de manos libres. 6.- Al enfrentarse a vehículos pesados, tiene la preferencia el que va de subida. 7.- Todo vehículo pesado tendrá la obligación de permitir, en su oportunidad, el adelantamiento de los vehículos livianos. |
Carga de combustible | Derrame de hidrocarburos Incendios | 1.- Durante el carguío de combustibles, los conductores deberán adoptar las siguientes medidas de seguridad: - Apagar el motor del vehículo. - Colocar freno de mano. - No subir o bajar del vehículo mientras se carga combustible. - No hablar por celular. - Evitar el derrame de combustible. |
...