TALLER DE FUNDAMENTACIÓN TEORICA
Enviado por juan9122 • 18 de Octubre de 2016 • Apuntes • 790 Palabras (4 Páginas) • 221 Visitas
TALLER DE FUNDAMENTACIÓN TEORICA
DOCENTE:
JAVIER MAURICIO GARCÍA MOGOLLÓN
ESTUDIANTES:
JUAN DIEGO CARRILLO FLÓREZ
1.094.265.923
BRYAN FERNANDO ANAYA PÉREZ
1.052.972.875
MATERIA:
GERENCIA ESTRATEGICA
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
PAMPLONA
2.016
TALLER DE FUNDAMENTACIÓN TEORICA
- Cuál es el planteamiento del modelo de RUSELL ACKOFF.
- Resaltar la necesidad de comprender la naturaleza de los cambios en forma global y no parcial, para lo cual se debe desarrollas una mejor visión del mundo en concordancia con los nuevos métodos de la época.
- Nombre los 3 principios de ACKOFF en la planeación interactiva.
- Principio participativo: A través de la participación en el proceso de la planeación interactiva es que los miembros de una organización pueden desarrollarse.
Principio de continuidad: Los eventos no pueden ser pronosticados con exactitud, ningún plan puede funcionar como se esperaba por bien preparado que haya estado, por ello deben ser observados permanentemente.
Principios holísticos: Coordinación e integración relacionadas se planean simultánea e interdependientemente para conseguir mejores resultados.
- En un mapa conceptual referencie las 7 fases del modelo de planeación interactiva de ACKOFF.
- Al comienzo de la siguiente hoja.
- De la anterior pregunta describa las 3 fases del modelo de planeación interactiva.
- Formulación de la problemática: Analizar e identificar las debilidades o amenazas que posea la organización o los factores externos que la afectan, es decir, encontrar la posible falla o problema que afecta a la organización.
Planeación de los fines: Determinar la visión de la empresa como un objetivo o meta a alcanzar en un determinado punto, para compararla con la visión actual de la empresa, eliminando las brechas entre las dos.
Planeación de los recursos: Disposición de bienes para la realización de los objetivos y metas de la organización.
[pic 5]
- Defina el modelo de FRED R. DAVID.
- Representa un enfoque claro y práctico para formular, poner en práctica y evaluar estrategias para la toma de decisiones en una organización, se organiza información cualitativa y cuantitativa para tomar decisiones en circunstancias de incertidumbre.
- Describa las tres actividades fundamentales del modelo de FRED R. DAVID.
- Formulación de la estrategia: Es desarrollar la visión y la misión, identificar las oportunidades y amenazas externas para la organización, determinar las fortalezas y debilidades internas, establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias y elegir las estrategias particulares que se habrán de seguir.
Implementación o ejecución de la estrategia: Requiere que la empresa establezca objetivos anuales, formule políticas, motive a los empleados y destine recursos para llevar a la práctica las estrategias. La implementación de la estrategia implica desarrollar una cultura.
Evaluación de las estrategias: Analizar los factores internos y externos que representan las bases de las estrategias actuales. Medir el desempeño de la organización (según lo planificado) y tomar medidas correctivas para verificar el curso de la acción.
- A que hace referencia el modelo de IGOR ANSOFF.
- Una estructura conceptual para la administración de discontinuidades, un acercamiento sistemático para la toma de decisiones estratégicas, así como una metodología para guiar la implementación.
- Cuáles son las 4 faces del Modelo de IGOR ANSOFF.
- Medio ambiente: Donde se resume la evolución histórica de las organizaciones en términos de cuatro dimensiones producto-mercados, perspectiva geográfica, medio ambiente interno y medio ambiente socio-político externo.
Evaluación de los sistemas de respuesta: Tiene en cuenta cuatro distintivos en la evolución:
- Administración por control del desempeño, adecuado para cambios lentos.
- Administración por extrapolación, cuando el cambio el rápido pero el futuro puede ser fijado por extrapolación con el pasado.
- Administración por anticipación. Existen discontinuidades en el cambio, pero lo suficientemente lentas para permitir una respuesta anticipada y a tiempo.
- Administración a través de la flexibilidad: Respuesta rápida cuando los desafíos más significantes se desarrollan tan rápido que no permiten una anticipación adecuada.
Postura estratégica: En un proceso de cambio en que la organización va de un estado 1 a un estado 2, es imprescindible que también lo haga la estrategia de la organización, sus habilidades funcionales y las de la administración general.
...