TALLER DE LECTURA “ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN Y MERCADOS FINANCIEROS INTERPRETACIÓN DEL PENSAMIENTO DE STIGLITZ”.
Enviado por alejandro david ovalle escobar • 10 de Abril de 2020 • Trabajo • 1.209 Palabras (5 Páginas) • 123 Visitas
TALLER DE LECTURA “ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN Y MERCADOS FINANCIEROS INTERPRETACIÓN DEL PENSAMIENTO DE STIGLITZ”.
ALUMNOS.
STEPHANY BRACHO DAZA.
ALEJANDRO OVALLE ESCOBAR
LIZ CERVANTES V.
ANA OLIVELLA F.
RAÚL PUERTAS BOLAÑO
JUAN SEBASTIÁN VEGA PÉREZ
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
VALLEDUPAR - CESAR
2020
TALLER DE LECTURA “ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN Y MERCADOS FINANCIEROS INTERPRETACIÓN DEL PENSAMIENTO DE STIGLITZ”.
PARCIAL 1° CORTE. REVISORIA FISCAL
STEPHANY BRACHO DAZA.
ALEJANDRO OVALLE ESCOBAR
LIZ CERVANTES V.
ANA OLIVELLA F.
RAÚL PUERTAS BOLAÑO
JUAN SEBASTIÁN VEGA PÉREZ
TUTOR:
ROYMAN GUAO SAMPER
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
VALLEDUPAR - CESAR
2020
A partir de la lectura del artículo titulado Economía de la información y mercados financieros interpretación del pensamiento de Stiglitz, cuyo autor es Royman Guao Samper y publicado en la Revista Economía de Venezuela, responda las siguientes interrogantes:
1. ¿Qué efectos tiene la asimetría en la información financiera en el funcionamiento de los mercados financieros?
2. ¿Cómo se puede minimizar la asimetría en la información financiera?
3. ¿Es lo mismo asimetría de la información financiera que Transparencia de la información financiera? Explique
4. ¿Cuándo se presenta la asimetría de la información en el campo contable?
5. ¿Qué efectos tiene la asimetría y la transparencia en la información financiera en el ejercicio de la revisoría fiscal?
6. ¿Qué puede hacer el Revisor fiscal en el cumplimiento de sus funciones cuando la información financiera es asimétrica?
DESARROLLO.
1. ¿Qué efectos tiene la asimetría en la información financiera en el funcionamiento de los mercados financieros?
Entendiendo a la asimetría en la información financiera como la ausencia de información entre uno de los participantes de una operación del mercado financiero; se puede decir que está tiene un efecto negativo en los mercados financieros, dado a que ocasiona un desequilibrio en las competencias de los que participan en la negociación dándole más ventaja al que posea la mayor cantidad de información, permitiéndole así obtener un mayor beneficio el cual puede llegar a ser perjudicial para la otra parte.
Con la asimetría de la información financiera, se perdería toda economía de la información haciendo que las decisiones que tome la parte desinformada, no sean las más optimas y no logre obtener la utilidad que esperaba de la transacción que realizará; fallando así con el cumplimiento los objetivos planteados y todo dado a que el conocimiento con el que cuenta y la poca información proporcionada por la otra parte no fueron suficientes para realizar correctamente la operación.
“Las consecuencias de la asimetría de información se precisan básicamente en las limitaciones presentadas para el alcance de objetivos sociales que beneficien a todos los actores que hacen parte del mercado. Así, por ejemplo, los desequilibrios informativos pueden propiciar que la dirección de una organización los aproveche en beneficio propio”. (Stiglitz, 2002b). “Se deduce que la asimetría de la información es el elemento central que introduce imperfecciones o ineficiencias en el funcionamiento de los mercados” (Samper R., 2019).
2. ¿Cómo se puede minimizar la asimetría en la información financiera?
Para poder minimizar la asimetría en la información financiera, primero se debe establecer un sistema con el cual los involucrados en el mercado tengan acceso a la información equilibrada, por así decirlo debe haber economía de la información, con el cual los compradores puedan obtener la utilidad que buscan de su compra y los vendedores su beneficio de la venta; esto podría lograrse si las entidades fueran más abiertas y compartieran información completa y transparente que sirva de referencia para poder participar de forma correcta en el negocio.
Pero no se puede esperar que la información siempre llegue directamente a las manos, si no
...