TALLER TEORÍA MICROCONÓMICA
Enviado por daniela0099996 • 19 de Agosto de 2022 • Ensayo • 1.007 Palabras (5 Páginas) • 52 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
TALLER GRUPAL
INTEGRANTES
MILADY FLORES VARGAS
DANIELA TIGRERO MARTÍNEZ
JOSE VARGAS CALDERON
GEOVANNY PEZO RUGEL
DOCENTE
ROMINA ARTEAGA FERAUD
CURSO
TEORÍA MICROECONÓMICA I
FECHA
17 DE JULIO DEL 2022
TALLER TEORÍA MICROCONÓMICA
I. EL MERCADO
En los grupos definidos en clase, desarrolle las siguientes preguntas en función de lo visto en clase y del texto guía.
1. Suponga que la elasticidad precio de la demanda del combustible que se usa para calentar las casas es 0.2 acorto plazo y 0.7 a largo plazo.
a. Si el precio del combustible aumenta de $1.80 a $2.20 por galón, ¿qué le sucede a la cantidad de combustible a corto plazo? ¿A largo plazo?
b. ¿Por qué esta elasticidad depende del horizonte de tiempo?
PRECIO | CANTIDAD | ELASTICIDAD |
$1.80 | 4 | 0.2 |
$2.20 | 14 | 0.7 |
[pic 3]
R: 5,5 Muy elástico
- [pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
B) La elasticidad depende del periodo de tiempo, por que cuanto mayor sea la elasticidad del producto deseado, mayor será su periodo de tiempo.
Los combustibles tienden a tener una demanda más elástica a largo plazo, a medida que aumentan los precios del combustible, la demanda de combustible disminuye ligeramente en los primeros meses, con el tiempo las personas pueden mudarse a otro lugar más cercano al lugar de trabajo más de un tiempo después. desde hace varios años, la cantidad de combustible de cada uno de ellos es considerable.
2. Un cambio en el precio causa que la cantidad demandada de un bien disminuya 30%, mientras que los ingresos totales del bien aumentan 15%. ¿La curva de demanda es elástica o inelástica? Justifique.
Ante cambios en el precio, en este caso un15%hacia arriba, la demanda se contrajo enun30%. Para determinar la elasticidad debemos dividirla variación en las cantidades demandas entre la variación en el precio:30% ÷ 15% = |2|elasticidad de demanda Ed = 2Esto quiere decir, que la demanda es elástica ante cambios en los niveles de precio. Esto significa que un aumento en el precio de un bien reducirá la demanda del mismo.
[pic 7]
[pic 8]
3. Tenemos la siguiente información acerca del bien X y el bien Y:
- Elasticidad ingreso de la demanda del bien X: −3
- Elasticidad precio cruzada de la demanda para el bien X con respecto al precio del bien Y: 2
¿Un aumento en el ingreso y una disminución en el precio del bien Y podrá disminuir inequívocamente la demanda del bien X? ¿Por qué?
[pic 9]
Debido a que la elasticidad ingreso de la demanda del bien X es -3, negativa, se deduce que se trata de un bien inferior, a mayores ingresos, la cantidad demandada será menor.
Como la elasticidad precio cruzada Y es 2, positiva, se trata de un bien sustituto de X. Como Y es sustituto de X, se deduce que se trata de un bien inferior de igual manera. Al aumentar el ingreso se entiende que disminuirá la demanda de los bienes X y Y. Al disminuir el precio de el bien Y que es sustituto de X, desplazará el consumo del bien X.
En conclusión el consumo del bien X disminuirá ante una disminución del precio del bien Y o ante un aumento del ingreso.
...