TOC VS ABC
Enviado por AndreaPriolo • 1 de Mayo de 2021 • Examen • 1.213 Palabras (5 Páginas) • 106 Visitas
QUIZ #2: TOC VS ABC
PRESENTADO POR:
- Andrea Camila Prioló Espitia
PRESENTADO A:
Ing. Luis Carlos Pitalúa Pantoja
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROCESOS DE MANUFACTURA
MONTERÍA-CÓRDOBA
2021
QUIZ #2: ABC VS TOC
Ejercicio:
[pic 2]
- Lo primero que hacemos es identificar las restricciones del sistema:
- PARA A:
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
Tenemos que A sería: (4 min/u x 140 u) + (4 min/u x 150 u) + (2 min/u x 150 u)
- PARA B:
[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]
Tenemos que B sería: (3 min/u x 140 u) + (2,5 min/u x 140 u) + (3 min/u x 150 u) +
(2,5 min/u x 150 u) + (2,5 min/u x 150 u)
- PARA C:
[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]
Tenemos que C sería: (9 min/u x 140 u) + (5 min/u x 150 u) + (9 min/u x 150 u)
- PARA D:
[pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]
Tenemos que D sería: (6 min/u x 140 u) + (3 min/u x 150 u)
- Ahora, las restricciones de capacidad quedarían así:
- A: 4 min/u x 140 u + 6 min/u x 150u = 1460 < 2400
- B: 8,5 min/u x 140 u + 8 min/u x 150 u = 2390 < 2400
- C: 9 min/u x 140 u + 14 min/u x 150 u = 3360 > 2400
- D: 6 min/u x 140 u + 3 min/u x 150 u = 1290 < 2400
De lo anterior se deduce que no se puede cumplir con la mezcla que exige el mercado, dado que el recurso C no cumple con el tiempo disponible.
Entonces, hagamos primero el producto que más dinero proporcione a la empresa y después, con el tiempo que sobra, produzcamos el segundo que más dinero deja. Para lo anterior es necesario saber cuál es el producto que más aporta a la empresa, por lo que se utiliza el método ABC y TOC.
SOLUCIÓN POR EL MÉTODO ABC:
- Identificamos las actividades de la empresa; sus Costos; sus Cost-Driver y la capacidad de éstos. Por lo tanto, serían los siguientes, los cuales los sacamos del ejercicio resuelto en clase:
ACTIVIDAD | COSTO |
Producción | 4730 |
Pruebas de Calidad | 3024 |
Embarque | 4246 |
Total | 12000 |
- Ahora, que se tienen los costos de las actividades, hay que llevarlos a los productos, para lo cual tenemos que identificar la tasa del Cost-Driver. Entonces, la tasa de los determinantes de costo sería:
Actividad | Costo | Cost Driver | Capacidad del determinante del Costo | Tasa del determinante del Costo |
Producción | $ 4.730 | horas del recurso | 160 | $ 29,5625 |
Pruebas de Calidad | $ 3.024 | horas de prueba | 40 | $ 75,6000 |
Embarque | $ 4.246 | libras | 4000 | $ 1,0615 |
- Para la actividad de producción el Cost-Driver es el uso del producto de los recursos de producción. Por ende, procedemos a determinar el uso de los recursos necesarios (A, B, C y D) para elaborar los productos R y S:
RECURSOS | PRODUCTOS | |
R | S | |
A | 4 | 6 |
B | 8,5 | 8 |
C | 9 | 14 |
D | 6 | 3 |
TOTAL | 27,5 | 31 |
- Procedemos a asignar los costos de producción a los productos:
PRODUCTOS | ||
R | S | |
Horas de Recurso | 0,458 | 0,516666667 |
Tasa del Determinante del costo | $ 29,5625 | $ 29,5625 |
Costo de Producción/Unidad | 13,55 | 15,27 |
- Ahora, continuamos asignando los Costos de Prueba de calidad a cada uno de los Productos (R y S):
PRODUCTOS | ||
R | S | |
Tiempo de la prueba | 0,130 | 0,2 |
Tasa del Determinante del costo | $ 75,6000 | $ 75,6000 |
Costo de Producción/Unidad | 9,83 | 15,12 |
- Calculamos también los Costos del embarque a los Productos (R y S):
PRODUCTOS | ||
R | S | |
Tiempo de la prueba | 10,000 | 2 |
Tasa del Determinante del costo | $ 1,0615 | $ 1,0615 |
Costo de Producción/Unidad | 10,62 | 2,12 |
- Ahora que hemos asignado los costos de las tres actividades a los dos productos, podemos calcular el costo total por unidad, así:
Teniendo en cuenta que la materia prima destinada para R es: 30/u + 4/u + 21/u = 55/u
Teniendo en cuenta que la materia prima destinada para S es: 21/u + 18/u + 20/u = 59/u
PRODUCTOS | ||
R | S | |
Mat. Directos | 55 | 59 |
Producción | 13,55 | 15,27 |
Prueba Calidad | 9,83 | 15,12 |
Embarque | 10,62 | 2,12 |
TOTAL | 88,99247917 | 91,51695833 |
...