TOMA DE DECISIONES ADMINISTRATIVAS
Enviado por joseads2019 • 23 de Enero de 2019 • Apuntes • 4.608 Palabras (19 Páginas) • 210 Visitas
TOMA DE DECISIONES ADMINISTRATIVAS
La toma de decisiones es una de las partes más importantes de la planeación, en donde el proceso de decisión es verdaderamente la esencia de la misma.
Koontz (2005), la define como “la selección de un curso de acción entre varias alternativas” no puede decirse que existe un plan sino se ha tomado una decisión, un compromiso de recursos o dirección.
Los pequeños empresarios industriales, la conciben como una actividad primordial, ya que deben determinar qué hacer, quién lo hará, cuándo y dónde lo hará y a veces incluso cómo se hará.
La generación de información útil para la toma de decisiones, deberá servir para:
1.- Resolver problemas
2.-De registro
3.- Para dirigir la atención
4.-Diseñar el producto
5.-De distribución del producto
6.-De producción
7.-De investigación y desarrollo
8.-Servicio al cliente
9.-Marketing
Resolver problemas: Decisión que se tomará una sola vez, para lo cual el administrador requiere de información especial, dirigida a las alternativas específicas. Ejem. Después de haber hecho un estudio especial se toma la decisión si se reemplaza una línea de producción tradicional por una automatizada.
De registro: Evaluación rutinaria de un departamento o área, por lo que se requiere de datos sistemáticos sobre una base real. Ejem. Evaluar el rendimiento de una división, área o departamento en particular con respecto al año anterior
Para dirigir la atención: Se requiere de información que resalte las desviaciones del presupuesto, para conocer aquellos productos que requieren una mayor atención, para mantenerse al tanto de aquellos productos que requieren una mayor atención. Ejem. Identificar que productos excedieron su rentabilidad presupuestaria y cuáles se quedaron cortos en relación al presupuesto.
Diseño del producto: Es necesario conocer el costo diferencial de procesos para decidir la mejor opción. Ejem. El ingeniero de procesos, investiga métodos para reducir el tiempo en la elaboración de los productos.
Distribución: La información requerida sobre el costo de un sistema de pedidos, ya sea por correo electrónico y hacer un comparativo del costo-beneficio. Ejem. Se establece un sistema de órdenes por correo para la venta directa de los productos en los hogares.
Producción: Ver la opción de entrega directa de materia prima por parte del proveedor, con el fin de tener un costo competitivo en los insumos de producción y ver la opción de entrega directa de los materiales del proveedor a producción. Ejem. La materia prima que se utiliza en producción se compra y se traslada a las plantas de producción y proceso.
Investigación y Desarrollo: Se incurren en costos para hacer estudios antes de tomar una decisión, para diseñar y producir un producto en el mercado, si es rentable o factibleeste nuevo producto. Ejem. Grupos especiales investigan la factibilidad de agregar una línea de producción.
Servicio al cliente: Retroalimentación sobre la calidad y servicio en la distribución del producto. Ejem. Se establece una línea directa para tomar los pedidos de los clientes y recabar comentarios acerca de la calidad y de la velocidad en la entrega del producto.
Marketing: Actividades que mejoran el conocimiento de los consumidores ya existentes o potenciales, opinión que se tiene del producto, gastos de publicidad, promoción. Ejem. La empresa emprende una campaña para dar información al cliente sobre procesos que se usan en elaboración del producto
A CADA UNO DE LOS CONCEPTOS ANOTE QUE TIPO DE TOMA DE DECISIONES ADMINISTRATIVAS CORRESPONDE CADA CONCEPTO.
1.-Adquisición de una maquinaria para el departamento de producción, considerando los costos diferenciales y otros factores económicos:______________________________
2.-Efectuar estudios para introducir una nueva línea de productos, tomando en cuenta la inversión, reacción del público, reacción de la competencia, volumen de ventas, costo de manufactura estimados, entre otros: ___________________________
3.- Medir el éxito obtenido por el departamento de producción, analizando el beneficio respecto al capital invertido._______________________
4.-Análisis de los costos de calidad invertidos en los procesos, en cuánto a incrementar el costo del producto y castigar el margen de utilidad bruta.______________________
5.-Hacer un estudio para eliminar tiempos de desplazamiento y movilización de productos en producción adoptando la filosofía de justo a tiempo (JAT)___________________
6.-Con el fin de evitar mayores mermas, se ha optado por darle mantenimiento al equipo cada fin de semana_______________
7.-A partir del presente mes, se colocará un buzón de sugerencia, con el fin de
tener una retroalimentación por parte del cliente____________
8.-Todos los departamentos operativos que manejen presupuestos, deberán analizar las variaciones obtenidas cada mes, en sus resultados_______
9.-Efectuar un análisis de los productos que requieren una mayor atención, debido a su poca rotación______________
10.-Cada vez que se efectúe una venta, el cliente deberá llenar una encuesta, con respecto al servicio otorgado___________________
11.-Efectuar convenio con los proveedores, con el fin de agilizar el servicio en la entrega de materia prima____________________
12.-La empresa hizo un estudio especial para evaluar y recomendar el servicio de comida dentro de la misma, en virtud del número de inasistencia que se tienen con el personal vespertino____________________
13.-Hacer un estudio con el fin de ampliar las rutas de distribución del producto en otras zonas del estado:______________________________
ANÁLISIS DE RIESGOS Y UTILIDAD BASADOS EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO PARALA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.
PUNTO DE EQUILIBRIO DE VARIOS PRODUCTOS
PRODUCTO | UNIDADES VENDIDAS | % DEMANDA | PRECIO VENTA | COSTO VARIABLE | MARGEN CONTRIBUC |
A1 | 12,500 | 35.00 | 20.00 | ||
A2 | 9,800 | 30.00 | 18.00 | ||
A3 | 8,500 | 21.00 | 15.00 | ||
A4 | 7,700 | 18.50 | 10.00 | ||
A5 | 6,500 | 10.00 | 4.50 | ||
TOTALES |
COSTOS FIJOS TOTALES $ 350,880.
...